Reduce tu huella de carbono con esta extensión para navegadores web
Esta extensión calcula automáticamente la emisión total de CO2 resultante de la ruta sugerida por Google Maps. La emisión estimada de CO2 se inserta de forma discreta junto al tiempo y distancia del itinerario
Fuente: Chrome Web Store (traducida) / Imagen: Pixabay
Información útil
Descarga: Chrome (3.69MB) / Mozilla Firefox (no soportado en Firefox 57) / Microsoft Edge (en desarrollo)
Precio: gratis
Idioma: inglés / alemán / francés / español / hindi / tamil
Funciona sin conexión: no
Última actualización: Chrome 06/10/2017 (v. 5.0.0) – Firefox 27/10/2016 (v. 4.0.1)
Website del desarrollador: Carbon Footprint
Descripción
Google Maps Carbon Footprint es una extensión Creative Commons (CC-By-NC-ND) para navegadores que te permite calcular la huella de carbono de un viaje sobre diferentes aplicaciones (Google Maps, Bing Maps, etc.). También funciona con algunas páginas de búsqueda de vuelos o reserva de billetes de tren. A día de hoy, la extensión está disponible para Chrome y Mozilla Firefox, aunque no funciona para una de las últimas actualizaciones de este navegador (Firefox 57, también conocido como Firefox Quantum). También está en desarrollo una versión para Microsoft Edge. La versión para Safari, por contra, se ha desestimado por el precio que tiene el registro en Apple Developer (99$/año) y el escaso número de usuarios.
La extensión dispone de un pequeño menú con 3 opciones:
- Options, sección para configurar las opciones relacionadas con el vehículo que usas para los desplazamientos (tipo de combustible y precio, consumo, emisiones por modelo, etc.). Si no tienes claro las emisiones de tu coche, puedes consultar la base de datos del IDAE. Y si quieres saber qué consumo tiene tu vehículo cada 100 km, puedes consultar esta web.
- Know more, apartado con accesos a otra de serie de calculadoras para reducir tu huella ecológica.
- Settings, sección en la que puedes ver y activar/desactivar las páginas y aplicaciones que soportan el cálculo de las emisiones de CO2.
El resultado en el caso de Google Maps, por ejemplo, se presenta justo debajo de los kilómetros estimados para la ruta. El símbolo interrogativo despliega un cuadro de texto en el que se muestran las emisiones en CO2 equivalente de metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y el total de gases de efecto invernadero (GEI). También muestra los árboles que serían necesarios para compensar las emisiones.
En las imágenes siguientes puedes ver el resultado de un viaje en coche entre Bilbao y Madrid y las emisiones estimadas para un viaje Madrid-Nueva York calculadas vía Tripadvisor.
Más información
Repositorio en GitLab (los archivos estaban alojados anteriormente en GitHub)
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 07/12/2017. ©Carbon Footprint
Valoración
Análisis
El dióxido de carbono es uno de los principales gases de efecto invernadero, fenómeno que influye directamente en el calentamiento global. Actualmente y según las mediciones registradas por el observatorio de Mauna Loa en Hawái, el nivel de CO2 atmosférico medido en partes por millón (ppm) supera los 400 ppm, habiéndose registrado 410 ppm en abril de 2017, lo que supone el valor más elevado en millones de años.
Teniendo en cuenta que una de las fuentes de emisión de CO2 más importantes es la quema de combustibles fósiles, como la que se produce en los vehículos a motor convencionales, extensiones como Google Maps Carbon Footprint se convierten en un interesante complemento que nos enseña cómo reducir la huella de carbono en nuestros desplazamientos y contribuir a la lucha contra el calentamiento global. Es una herramienta fácil de usar que no solo sirve para particulares, sino que también podría ser empleada por las empresas en el marco de las acciones de responsabilidad social corporativa que desarrollan.
Además de su utilidad para calcular las emisiones de CO2 en base a un itinerario y mostrar el resultado en algunas de las aplicaciones de mapas más populares, destaca igualmente por permitir el cálculo de las emisiones de dióxido de carbono en los desplazamientos en avión, a través de algunas de las páginas de búsqueda de vuelos más conocidas. No obstante y tras haber probado algunas (Kayak, Expedia), se ha podido comprobar que la información sobre el CO2 no se muestra en todos los casos, desconociéndose si se trata de algún problema relacionado con el dominio de la web (*.es vs *.com) o de modificaciones recientes acometidas en las webs de consulta. En webs como Tripadvisor, en cambio, funciona sin problemas.