Altura del agua en los ríos bajo control con GaugeMap
Shoothill GaugeMap es un mapa interactivo que muestra la altura del agua en los ríos británicos, el flujo de agua subterránea y los datos de la Agencia de Medio Ambiente y la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Escocia.
Fuente: Sección «Acerca de» GaugeMap (traducido) / Imagen: Martin Howard CC BY 2.0
Información útil
Descarga: web
Precio: gratuita
Idioma: inglés
Funciona sin conexión: no
Última actualización:
Website del desarrollador: Shoothill
Descripción
GaugeMap es una aplicación web galardonada con el premio Open Data Award 2014 que tiene como misión mostrar la altura del agua en las estaciones de aforo inglesas y galesas. Según se incluye en la propia web, los datos representados son recogidos en intervalos de 15 minutos por la Agencia Medioambiental del Reino Unido y la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Escocia.
La información se muestra con respecto a tres variables:
- Nivel del agua (Water level), distinguiéndose las estaciones con riesgo de sufrir inundación, las que registran valores habituales, las que se encuentran por debajo del nivel acostumbrado y otras estaciones, asociadas, por ejemplo, a zonas de costa y altura de las mareas, Para cada estación se genera un gráfico específico en el que se puede visualizar la evolución que ha experimentado el nivel del agua a lo largo de los últimos 6 días. La representación se puede personalizar, pudiéndose mostrar niveles máximos y mínimos, las fechas en las que se alcanzaron estos registros, el rango habitual y el nivel actual. Asimismo, cada estación genera un cronología o timeline propia en Twitter que se puede seguir para informarse sobre posibles crecidas.
- Nivel de las aguas subterráneas (Groundwater level), que muestra información sobre el nivel piezométrico.
- Volumen de agua (River flow), expresado en m3/s, y que equivale a la cantidad de agua que discurre por la sección transversal de un río.
Para la búsqueda de las estaciones no es necesario ningún tipo de registro, pudiendo localizarlas a través del cuadro de diálogo que incorpora la web app, introduciendo en el mismo el nombre del río, el área geográfica, etc. En caso de que estas estaciones se deseen guardar como favoritas, el sistema solicita registrarse mediante una cuenta de Facebook.
Más información
http://www.realwire.com/releases/GaugeMap-Brings-River-Data-to-Life-for-the-First-Time-via-Twitter
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 16/11/2015. ©ShootHill
Valoración
Análisis
Hace unas semanas se analizaba en esta plataforma la aplicación web FloodAlerts, diseñada también por la empresa ShootHill. Si bien ambas herramientas resultan complementarias, conviene recordar que FloodAlerts alerta sobre la superficie que puede verse afectada en caso de inundación, mientras que GaugeMap realiza un seguimiento de la altura registrada por la lámina de agua.
Al igual que FloodAlerts, GaugeMap también hace un uso intensivo de las redes sociales para mantener a los ciudadanos informados sobre los posibles riesgos de inundación. En el presente caso, Twitter adquiere una especial importancia a través del seguimiento individualizado de cada estación, pudiendo tomarse como referencia cualquiera de las estaciones localizadas a lo largo del curso fluvial. La forma de representación del nivel del agua también resulta muy fácil de entender con un rápido vistazo, pudiendo igualmente incluirse como widget en cualquier página web (un ejemplo podría ser la página web de este barrio de Manchester). Uno de los fallos que podrían señalarse sería la forma de registrarse, ya que en principio solo se contempla cumplimentar este paso a través de Facebook.