El turismo se ha convertido en una de las principales fuentes de riqueza de los países. Y las nuevas tecnologías no son ajenas a esta tendencia.

Así, las iniciativas para implementar dispositivos tecnológicos en los principales puntos de interés turístico se multiplican. Estos aparatos, vinculados en muchos casos al internet de las cosas (IoT), permiten, por ejemplo, mejorar la experiencia del turista proporcionándole información sobre el transporte u ofrececiéndole alternativas de visita frente a lugares de interés masificados.

Pero estos servicios están estrechamente ligados al ámbito urbano, donde la conectividad y el acceso a internet no son especialmente problemáticos. ¿Qué ocurre cuando intentamos trasladar el concepto de smart city al ámbito natural e intentamos ofrecer información en actividades relacionadas con el turismo de aventura o de naturaleza?

Los beacons, una posible alternativa

Los destinos turísticos relacionados con la naturaleza o el turismo de aventura cada vez tiene más adeptos. De hecho, 2016 registró un nuevo récord de visitantes en el Parque Nacional del Teide, el espacio natural más visitado de España. Normalmente, estos enclaves suelen contar con una infraestructura de atención al visitante buena y bien mantenida.

Sin embargo, es una circunstancia que no se repite en otras áreas naturales, protegidas o no. ¿Te gusta disfrutar de rutas turísticas o excursiones de montaña? Pues entonces es posible que hayas visto señalizaciones o paneles interpretativos inservibles. ¿Crees que privar de este tipo de información al turista interesado transmite una buena experiencia? La alternativa para obtener información suele ser internet, pero en muchos sitios la conexión es deficiente o inexistente.

Los beacons o balizas y su capacidad para transmitir una señal mediante tecnología Bluetooth pueden ser una alternativa. El identificador emitido hace que los móviles o tabletas en su radio de acción (unos 50 metros) interactúen. Lo único necesario es que estos terminales tengan el Bluetooth activado y que tengan instalada una app que interprete la señal. De esta forma, el smartphone podrá mostrar, por ejemplo, una notificación o un enlace a internet.

Aunque esta tecnología se usa, por ejemplo, en tiendas de ropa, también puede emplearse en espacios naturales. En este sentido, cabe destacar el proyecto desarrollado en los humedales de Salburua, en Vitoria-Gasteiz. Esta iniciativa se basa en la implementación de una herramienta llamada Batto desarrollada por Deusto Sistemas. El sistema combina las balizas con una app móvil específica que ofrece información sobre los valores ambientales.

La necesidad de una aplicación móvil puede hacer que el proyecto se encarezca demasiado. De igual forma, a este inconveniente se añade que, dependiendo qué información se quiera dar, puede ser necesaria una conexión a internet.

FatBeacon, información ambiental sin internet

El protocolo FatBeacon, tras cuyo desarrollo se encuentra Google, elimina la necesidad de internet, proporcionando directamente un contenido estático en formato HTML que podría tener un aspecto similar a la imagen compartida por Matt Roche en Twitter.

Sus principales virtudes, como señalan Lodeiro-Santiago et al (2017) en las conclusiones de Improving Tourist Experience Through an IoT Application Based on FatBeacons son «su versatilidad, bajo consumo y bajo coste de implementación».

Actualmente no hay ningún dispositivo que incorpore este protocolo de comunicación y de hecho, su desarrollo está paralizado mientras no se resuelvan los problemas de seguridad que plantea su uso.

No obstante, la seguridad es un problema que, en todo caso y como afirma Scott Jenson, uno de sus creadores, no debe detener a nadie para jugar con este interesante concepto. Por si acaso, en «Más información» tienes la discusión abierta en GitHub sobre el tema.

Uso del protocolo Fatbeacons en actividades de naturaleza

Más información

9 usos reales para comprender qué son los “beacons”

What we’re exploring with FatBeacon

Imagen: NPS Photo/Claire Abendroth

(Visited 416 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues