¿Sabes cuál es tu huella de carbono? ¿Cómo crees que puedes compensarla? Estas son algunas de las cuestiones a las que intenta responder el proyecto Reforestum, una iniciativa que a través de una plataforma web (también está previsto el desarrollo de versiones para Android e iOS) te permite calcular la huella de carbono de tus actividades diarias y compensarla a través de la creación y gestión de tu propio bosque, contribuyendo al restablecimiento del equilibrio entre la tala de árboles y la recuperación de las masas boscosas.

El proyecto, que ha conseguido la financiación necesaria a través de una campaña en Kickstarter, nació en Valladolid de la mano de un grupo de profesionales relacionados con la informática, la ingeniería forestal y la comunicación.

Sus objetivos principales son 3:

  • Luchar contra la deforestación de los bosques reforestando terrenos privados que son compartidos con la comunidad de Reforestum.
  • Mitigar el calentamiento global a través de la captura de CO2 que realizan los árboles de forma natural. Así, por ejemplo, y tal y como el propio equipo de Reforestum apuntaba en su antigua web, si compras un coche con un ciclo de vida estimado de 10 años o 300 000 kilómetros, para compensar las aproximadamente 50 toneladas de CO2 emitidas necesitarás apoyar la plantación de 5 árboles.
  • Proteger los bosques existentes para que puedan seguir ejerciendo su labor, que, como bien sabes, no se limita únicamente a la captura de CO2. También se manifiesta en la conservación del suelo o la regulación de las precipitaciones, por citar dos servicios ecosistémicos fundamentales.

El sistema desarrollado por Reforestum, basado en el crowdfunding, te permite participar de tres formas diferentes:

  • Eligiendo una superficie determinada (el área mínima exigida es 1 m2).
  • Partiendo de un presupuesto determinado (mínimo, 3 €. También tienes opción a una subscripción periódica de la que puedes darte de baja en cualquier momento, alternativa que podría, por ejemplo, ser de utilidad a las empresas que deseen integrar este apoyo dentro de su política de responsabilidad social).
  • Compensando la huella de carbono de una de tus actividades diarias (por ejemplo, ir en coche a trabajar)

El coste está estimado como el importe necesario para cubrir los gastos que genera el bosque en 30 años, periodo tras el cual se considera que la superficie reforestada puede ser autosostenible y capaz de generar sus propios impuestos.

Una vez seleccionada la opción preferida, lo único que tienes que hacer es elegir la localización del bosque. Actualmente y puesto que se trata de una iniciativa que se acaba de lanzar, solo está disponible una superficie de 4,6 hectáreas (que posiblemente se ampliará), bautizada con el nombre de Génesis, cercana al Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, en la provincia de Palencia (España), aunque en el próximos meses también se van a habilitar otros escenarios tales como las selvas de Borneo, la selva amazónica o la conservación del bosque americano en el estado de Oregón (EE.UU.).

Cumplimentados los dos pasos anteriores, es el que equipo de Reforestum el que pasa a coordinar las tareas restantes, tales como el diseño del bosque o la plantación y cuidado de los árboles. Normalmente, trabajan por adelantado, es decir, el bosque ya está listo para recibir a sus nuevos «propietarios», así que la asignación del área que te corresponde es prácticamente automática. Obviamente, recibirás puntual información sobre su evolución, pudiendo incluso visitarlo, aunque recomiendan no hacerlo en los primeros cinco años para evitar afecciones severas.

Cabe comentar que Reforestum no es una inversión como tal, es decir, no puedes vender tu participación y obtener un beneficio económico en la transacción, aunque, cumpliendo ciertas condiciones, es posible dejar el bosque en herencia. Asimismo y si el bosque se daña por algún tipo de catástrofe (un incendio, por ejemplo), el propietario tiene opción a incrementar su aportación para recuperar el área o dejar que la propia naturaleza se regenere de forma natural.

Aunque el siguiente vídeo puede resultar un poco largo (6 min 8 seg), supone un perfecto resumen de los objetivos y finalidad perseguidos por esta interesante iniciativa.

Más información

Reforestum

Reforestum, la soberbia sorpresa de 2017

Imagen: Pixabay

(Visited 2.199 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues