Los elevados niveles de contaminación atmosférica que soportan muchas zonas urbanas y que están originados en gran medida por la quema de combustibles fósiles (el tráfico rodado es una de sus principales manifestaciones), es uno de los problemas a los que se enfrentan las ciudades. Las soluciones para minimizar los efectos varían y así, por ejemplo, cuando los niveles de contaminación se disparan, urbes como París optan por favorecer el uso del transporte público estableciendo su gratuidad, lo que supone un coste aproximado de 4 millones de euros por día para el consistorio parisino, según publicaba recientemente el diario La Vanguardia. Otras ciudades, entre las que se encuentra Barcelona, están implantando planes de acción que entre otras medidas contemplan a futuro la restricción o prohibición de acceso a los vehículos más contaminantes (Madrid pretende adoptar una medida similar, prohibiendo la circulación de coches diésel contaminantes para el año 2020).

Sin embargo, las medidas coercitivas no siempre son las mejores ni, obviamente, las únicas. Por eso resulta especialmente interesante el sistema que están probando en Helsinki, la capital de Finlandia y del que la web Fastcoexist se ha hecho eco. A pesar de que la situación de inicio no es especialmente grave (no en vano, el aire en Finlandia está considerado por la OMS como el tercero mejor del mundo y en el Environmental Performance Index que elabora la Universidad de Yale, este país nórdico ocupa el sexto puesto), el ayuntamiento helsinguino quiere que el centro urbano esté libre de automóviles en 2025 con el objetivo de convertirse en una ciudad neutra en carbono en 2050. Una de las soluciones propuestas para avanzar en la consecución de este objetivo ha sido el desarrollo de una nueva app llamada Whim en colaboración con la empresa MaaS Global, pionera en el desarrollo de un modelo basado en la movilidad como servicio o MaaS (Mobility as a Service), sistema con el que en breve también pretenden dar el salto al Reino Unido.

Whim, básicamente, permite satisfacer tus necesidades de movilidad con un único servicio que puedes contratar a través de una suscripción mensual o mediante un billete único para un viaje multimodal. Una vez introducido el destino (también puedes sincronizar la app con tu calendario para calcular los viajes con antelación), la aplicación te mostrará la mejor combinación de transportes para llegar hasta ese punto, calculando igualmente su coste y ofreciéndote la posibilidad de reservar los medios de transporte necesarios (por ejemplo, autobuses bajo demanda o bicicletas). Con el siguiente vídeo puedes hacerte una idea más aproximada de su funcionamiento.

Aunque por el momento está en fase de prueba y de inicio tampoco va a estar operativa al 100 %, está previsto que los ciudadanos puedan escoger entre 3 paquetes de transporte diferentes (Light, Medium Premium), que van desde los 89 € hasta los 317 € mensuales, y una alternativa para viajes esporádicos (Pay as you go) que abonas en el momento. Cada paquete incluye viajes ilimitados en el sistema de transporte urbano de Helsinki (HSL), que engloba autobús, tranvía, metro, ferry y ferrocarril de cercanías (por 50 € más puedes ampliar las zonas de operación a los municipios aledaños) más una serie de puntos que se pueden cambiar por viajes en taxi o vehículos de alquiler, tal y como se puede ver en la imagen adjunta extraída de la web Whimapp.

¿Qué te parece la idea? ¿Crees que se puede exportar a otras ciudades?

Imagen: Vista aérea de Helsinki por Miika Silfverberg CC BY-SA 2.0

(Visited 611 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues