Spaceapps, innovación para un planeta más sostenible
Uno de los temas que trata esta web de forma recurrente está relacionado con los concursos de ideas y hackathones o retos para el desarrollo de apps que se desarrollan online o, de forma presencial, en numerosas ciudades del mundo. Estos eventos se han convertido con el paso del tiempo en importantes citas donde se reúnen desarrolladores ávidos por mostrar sus creaciones y conocimientos, sirviendo también como trampolín para la búsqueda de empleo o el planteamiento de ideas de negocio. De hecho, la web Estrategia Práctica dedicó el pasado mes de mayo un artículo a las posibilidades de innovación que ofrecen estas reuniones y que incluso han sido incorporadas al funcionamiento interno de gigantes como Facebook.
Uno de los hackathones con mayor reconocimiento es el organizado anualmente por SpaceApps, el programa de incubación de innovación de la NASA, que este año ha celebrado su quinta edición. Este año se han presentado más de 1280 proyectos vinculados a alguna de las categorías y subcategorías (con diferentes niveles de dificultad) de concurso definidas (se ha optado por mantener los nombres en inglés de las subcategorías):
- Tecnología
- Jet set Mars
- Print my rocket
- Backfill my model
- Bring you own solution
- Origami space recycled
- Aeronáutica
- Don’t crash my drone
- Clouds or contrails
- Clear for take off
- Low boom
- Estación espacial
- Launch: a global experience
- Rock-it space fashion and design
- Astrocize
- Virtual auroras
- Sistema solar
- Book it to the Moon
- Near Earth objects machine learning
- Asteroid mining
- Vesta revealed
- Open world generation using NASA Mars and Vesta data
- Planeta Tierra
- Sea ice app
- Geotagging space and aviation
- eMobile pastoralism
- Aircheck
- Earth live
- Viaje a Marte
- Space recreation
- SimSpace
- Space route 66
- L.I.V.E Glacier Project, una solución para monitorizar el deshielo de los glaciares que combina una herramienta web que mide su superficie casi en tiempo real y una aplicación móvil destinada al turismo sostenible en la que, a cambio de la información obtenida en base a la web anterior, se solicita a los turistas imágenes del glaciar que visitan y que puedan ser utilizadas como datos in situ por parte de la comunidad científica.
- Scintilla, una herramienta que recopila datos objetivos y sensaciones humanas sobre la calidad del aire aprovechando las redes sociales y los servicios cognitivos de Microsoft Azure. Estos datos, tratados e incorporados a otras fuentes de información, permiten calcular la calidad del aire en tiempo real para cualquier punto del planeta.
Aunque estos dos proyectos han sido reconocidos de forma expresa, en la web de Space Apps podrás ver otras ideas presentadas (no solo de este año). Quizás te sirvan como inspiración para desarrollar alguna iniciativa brillante y el año que viene eres tú el protagonista de esta noticia. No en vano, uno de los principales ingredientes para cocinar una buena solución, además de compromiso e interés, es la imaginación.