A estas alturas, es posible que hayas leído u oído hablar sobre el internet de las cosas (internet of things o IoT, si prefieres recurrir a su denominación y abreviatura en inglés). Quizás no tengas muy claro qué es o cómo va a afectar a tu vida, pero si se cumplen los pronósticos, estamos a las puertas de una auténtica revolución tecnológica en la que los objetos (se habla de 28.000 millones de dispositivos conectados para el año 2021), algunos de ellos de uso cotidiano, se conectarán a internet y nos proporcionarán datos en base a los cuales podremos adoptar la decisión más apropiada. Para que te hagas una idea, llegará el día en el que el frigorífico de tu casa te mandará una notificación a tu móvil diciéndote que los yogures están a punto de caducar y que, si quieres, puede pedir más al supermercado.

Pero el internet de las cosas no se va a limitar a que puedas mantener amenas conversaciones con los electrodomésticos de tu cocina. Será capaz de proporcionarte información sobre la contaminación del aire, tu consumo de agua y energía o facilitarte que encuentres un hueco para aparcar en la ciudad, por ponerte algunos ejemplos que ya se están implementando en ciudades como Santander.

Uno de los usos más interesantes que se está desarrollando actualmente es el de las llamadas etiquetas inteligentes, que servirán para proporcionarte información sobre un producto o unidad concreta (como muestra, las etiquetas que comercializa ThinFilm). A través de estos soportes puedes conocer, por ejemplo, dónde y cómo ha sido cultivado o fabricado ese elemento, sus ingredientes, cómo se ha transportado o cómo reciclarlo correctamente e incluso recibir una bonificación por ello, aumentando de esta forma la funcionalidad de los actuales códigos de barras a los que están llamados a suceder.

Esta es la idea principal en torno a la que se ejecutan proyectos tales como TagItSmart, donde colabora el equipo de dondelotiro.com, que se encargará de la parte correspondiente a reparación, reciclaje y reaprovechamiento. Aunque las etiquetas con tintas inteligentes que reaccionan al estado de los alimentos cambiando de color se desarrollaron hace unos años, TagItSmart pretende fusionar diversas tecnologías tales como circuitos impresos en tinta (PCB), códigos QR o tecnología NFC (en este artículo de la revista Retema puedes ampliar tu información sobre este proyecto).

Los objetivos principales de esta iniciativa europea son los siguientes:

  • Crear códigos flexibles y adaptables aplicables en múltiples sectores.
  • Definir facilitadores de escaneo de los códigos que sean sencillos de usar, seguros y fiables.
  • Crear una plataforma abierta con un conjunto de herramientas que permita de forma rápida y eficiente la creación e implantación de los códigos.
  • Apoyar la integración de componentes extendiendo la plataforma existente y permitiendo el uso de los facilitadores TagItSmart en el ecosistema de plataformas para objetos inteligentes conectados.
  • Crear un ecosistema TagItSmart que comprenda a todas las partes interesadas para garantizar una expansión y explotación de las funcionalidades de TagItSmart amplia y sostenible.
  • Aumentar la visibilidad de los socios de TagItSmart y crear nuevas oportunidades de explotación.

En una línea similar se encuentra el producto diseñado por Innoscentia, una empresa sueca que ha creado una etiqueta digital que mide de forma electrónica la actividad bacteriológica de los alimentos, permitiendo de esta forma aumentar la seguridad en su consumo. Esta etiqueta fue protagonista de los premios Future Lions de Cannes, ya que sirvió para que un grupo de estudiantes de publicidad creara (y ganara el certamen de este año) una campaña en torno a un envase ficticio para IKEA que permite reducir el desperdicio de comida gracias a este tipo de tecnología.

 Como puedes comprobar las etiquetas inteligentes están llamadas a jugar un importante papel en la economía circular, ¿no crees?

(Visited 370 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues