«¿Te preguntas cómo la tecnología que utilizas en tu vida diaria te puede hacer más respetuoso con el medioambiente? Estas son algunas posibilidad para llevar una relación más amigable con el entorno.»

Esta es una de las preguntas que se hacía a principios de este año 2015 Avi Yashchin, CEO de CleanEdison, en un interesante documento sobre el «enverdecimiento» de la tecnología y que podéis visualizar a continuación.

Este emprendedor neoyorquino asegura que una de las actividades que van a «enverdecer» 2015 es la creación de green apps con las que ya no vamos a tener excusa alguna para variar nuestros comportamientos. Y es que cada vez son más las opciones que tenemos al alcance de nuestro smartphone para saber cómo reciclar o cómo reducir nuestra huella de carbono, por poner un par de ejemplos.

Otro artículo que destila una idea similar es el firmado por Dusan Sekulic, profesor en Classroom Canada. Aunque parte del escrito sirve para la descripción de algunas aplicaciones, la idea general que se puede extraer tanto de la introducción como del cierre hace referencia a la visión de futuro por la que algunas empresas y desarrolladores independientes han apostado, con la creación de aplicaciones medioambientalmente amigables, fáciles de usar y que pueden contribuir a revertir los aspectos negativos de la actividad humana.

Y para terminar y aunque es un poco antiguo, aquí tenéis un estudio que realizó la compañía Brighter Planet en 2011 en base a una encuesta donde se lleva a cabo un pequeño análisis del subsector, centrándolo de manera especial en las posibilidades de desarrollo que ofrecen los open data en el futuro de las green apps.

 

(Visited 184 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues