China es uno de esos países objeto de atención por sus episodios de contaminación atmosférica. Valga como muestra un artículo publicado por la web Diarioecologia.com a raíz de un tuit que se difundió por internet.

No obstante y según lo que se concluye del artículo de Chinadaily, parece que las apps ambientales se están convirtiendo en una gran herramienta para los habitantes del gigante asiático. Muchas de estas aplicaciones se están empleando para monitorizar a las empresas, alertando a las autoridades cuando se producen puntas de contaminación que ponen en peligro la salud humana.

Esta progresiva concienciación está provocando asimismo que numerosas ONGs del país estén desarrollando sus propias aplicaciones, distinguiéndose tanto aquellas meramente informativas como las que permiten la recogida de datos, fotografías vídeos, etc. haciendo uso del fenómeno de la ciencia ciudadana. De igual forma, son muchos los emprendedores chinos que tras formarse y adquirir conocimientos en Silicon Valley, están retornando a su país para desarrollar start-ups orientadas a la monitorización de parámetros ambientales a través de software específico para smartphones, tal y como publicaba ChinaDaily USA.

Más información

http://m.chinadaily.com.cn/en/2015-01/19/content_19344154.htm

http://www.scienceworldreport.com/articles/15282/20140609/chinese-environmental-group-develops-mobile-app-monitor-air-pollution.htm

https://www.techinasia.com/china-blue-sky-app-turns-polluted-skies-blue/

Imagen: Kentaro Iemoto CC BY 2.0

(Visited 187 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues