MatMap, poniendo en valor los residuos de construcción y demolición
¿Has hecho obras en casa? ¿Trabajas en el sector de la construcción? ¿Entre tus actividades laborales se incluye la demolición de estructuras o edificios? ¿Tienes una tienda de materiales de construcción? Si has respondido de forma afirmativa a alguna de las cuestiones anteriores, quizás te hayas estrujado la cabeza pensado si a alguien le podría interesar reutilizar esos materiales de construcción residuales, sobrantes o descatalogados. Pero, ¿por qué limitarse únicamente a tu círculo de familiares o amistades? Este es uno de los problemas que busca resolver MatMap, una plataforma que introduce el concepto de economía circular en la construcción.
¿Qué es la economía circular y por qué es tan importante?
Aunque ya he hecho referencia al concepto de economía circular en este blog con anterioridad, nunca lo he definido. Por lo tanto, voy a intentar describir qué se entiende por economía circular.
La Fundación Ellen MacArthur define este sistema circular como
[…] ciclo continuo de desarrollo positivo que conserva y mejora el capital natural, optimiza el uso de los recursos y minimiza los riesgos del sistema al gestionar una cantidad finita de existencias y unos flujos renovables.
Con este vídeo (3 min. 48 seg.) incluido en la citada web entenderás mejor el concepto.
Básicamente, se trata de modificar el modelo de consumo lineal de compra-uso-depósito por un flujo circular en el que se promueve la reutilización y el reciclaje de los elementos desechados.
En relación a la importancia de su implementación, la economía circular, tal y como lo expresaba en 2017 Simona Bonafé, europarlamentaria italiana responsable de la tramitación de la nueva legislación sobre gestión de residuos que está impulsando la Unión Europa, permite:
- Aumentar la eficiencia energética, un aspecto fundamental en un mundo en el que las consecuencias del cambio climático cada vez se hacen más patentes.
- Reducir la dependencia de recursos a través de la reutilización, reciclado y recuperación de los residuos, disminuyendo la presión que se ejerce sobre los ecosistemas.
- Crear nuevos modelos de negocio y empleos que aumenten la competitividad de la Unión Europea en el panorama internacional.
¿Qué ventajas introduce la economía circular en la construcción?
La economía circular aplicada en el sector de la construcción es, en opinión de los expertos, una oportunidad de crecimiento a través de la innovación y la competitividad. De hecho, se estima que una correcta gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD), en la que este modelo de flujo resulta clave, supondría un ahorro anual cercano a los 7 500 millones de euros.
Pero no es solo un mecanismo de reducción de costes. La Unión Europea, en el marco de la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos propuso como objetivo vinculante reciclar el 70 % de los RCDs para el año 2020, un porcentaje que España está bastante lejos de alcanzar.
De forma adicional, también proporciona otros beneficios intangibles recopilados por Green Construction Board Circular Economy Working Group, Useful Projects y Construction Products Association:
- Capacidad de liderazgo: la proactividad en la adopción de medidas orientadas a la economía circular y la posterior puesta en común de la experiencia con otras empresas del sector posibilitan convertirse en un agente de cambio que suele ser tenido en consideración.
- Ampliación de conocimientos: investiga de qué forma puedes aplicar la economía circular en tu negocio, estudia buenas prácticas implantadas por otros negocios y apuesta por enfoques innovadores.
- Consideración del ciclo de vida del producto en su totalidad: la identificación de las soluciones posibles (reciclaje, reutilización, devolución a fabricante, etc.) para un producto al final de su vida útil facilita su correcta gestión.
- Establecimiento de nuevos modelos de negocio: las oportunidades que ofrece la economía circular deben tener en cuenta, además de las ganancias económicas, otras ventajas tales como la mejora de la reputación, el medio ambiente y los beneficios sociales.
La solucion propuesta por MatMap
MatMap se presenta como una plataforma online que pone en contacto a personas con subproductos constructivos e interesados en su reutilización. Actualmente cubren el área geográfica de la Comunidad Valenciana, aunque tienen previsto ampliar su radio de acción.
Su funcionamiento es sumamente sencillo, no siendo necesario registrarse como usuario.
- En el catálogo podrás encontrar, clasificados por categorías, los diferentes tipos de materiales disponibles. En el caso de que no encuentres lo que necesitas, puedes contactar directamente con MatMap, que intentará conseguírtelo. Si quieres vender materiales, puedes rellenar el formulario disponible en la web.
- Selecciona la cantidad que necesitas.
- Contacta con el personal de MatMap para concretar la disponibilidad, forma de recogida y pago. La plataforma se queda con un pequeño porcentaje de la transacción, siendo este el modelo de negocio en el que se basa esta iniciativa empresarial.
Asimismo, si precisas de un medio de transporte, también pueden ayudarte con los temas logísticos. No obstante, se intenta primar la cercanía entre los diferentes agentes involucrados. De esta forma, se reducen los impactos ambientales y los costes económicos.
Más información
Protocolo de gestión de residuos de construcción y demolición en la UE (*.pdf, 2,1MB. Septiembre 2016)
MatMap: la economía circular llega a la construcción (Alicante Plaza, 26/03/2018)
Imagen: PxHere