Es posible que una pregunta así fuera la que se plantearon en su día los integrantes de Froodly, una app finlandesa para iOS que busca reducir el desperdicio de alimentos fotografiando productos con descuento próximos a caducar.

El desperdicio de alimentos global supone, aproximadamente, un tercio de la producción total, una cifra que, a todas luces se antoja sonrojante en un mundo que dilucida cómo dar de comer a unos 9.000 millones de personas en 2050.

Finlandia, por ejemplo, desecha anualmente entre 65 y 75 millones de kg de comida procedentes de la venta al por menor, cantidad que, sumada al desperdicio generado en el hogar y los alimentos rechazados en las primeras etapas de la cadena, coloca al país en el 15º puesto en toneladas/año desperdiciadas dentro de la UE27, según un estudio de 2010 elaborado por la Comisión Europea (en esta misma clasificación, España ocupa el 7º lugar).

Por esta razón y teniendo en cuenta que este país nórdico está sumamente concienciado con el problema del desperdicio de comida, al igual que Dinamarca, considerado como uno de los referentes a seguir, la presentación de esta aplicación fue acogida con agrado por los supermercados y tiendas finlandesas.

El funcionamiento de la aplicación es el siguiente:

  • Un supermercado, tienda de comestibles, frutería, etc., se da de alta en Froodly. Tiene comida próxima a caducar, fruta madura, etc., y decide rebajar los precios de estos productos para facilitar su venta entre personas que vayan a consumir esos alimentos de forma inmediata y quieran ahorrar algo de dinero.
  • Un consumidor que previamente se haya dado de alta en Froodly visita ese establecimiento y fotografía las ofertas, subiéndolas a la red junto con una pequeña descripción.
  • La aplicación notifica al resto de usuarios la existencia de ofertas en la tienda X, los productos que tienen descuento y el aspecto de los mismos.

Los supermercados y tiendas asociadas se benefician atrayendo más clientes, aumentando sus ventas y reduciendo el desperdicio de comida. De este incremento en el margen de beneficios, Froodly se lleva una comisión a través de la cual se financian. Los consumidores, por su parte, además de ahorrar dinero, acumula puntos por las imágenes que suban, pudiendo posteriormente canjearlos por regalos o descuentos.

Uno de los criterios, asimismo, sobre los que se sustenta la comunidad y la aplicación en sí es el concepto de cercanía entre el consumidor y el punto de venta, lo que puede resultar de interés para pequeños comercios de barrio.

Según confirmó el propio equipo de Froodly a Greenapps&Web vía Twitter, esperan poder desembarcar en España próximamente, así que desde esta plataforma seguiremos de cerca su evolución.

Más información

http://www.hub13.fi/froodly-food-waste-campaign/

http://www.geektime.com/2015/08/18/a-finnish-app-wants-to-eliminate-food-waste/

http://arcticstartup.com/article/creating-a-world-without-food-waste

http://www.ubergizmo.com/2015/08/froodly-app-cuts-food-wastage/

(Visited 548 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues