¿Puede servir Pokémon Go para divulgar conocimiento ambiental?
Hace unos días, la etiqueta «central park» fue trending topic en Twitter. Lo cierto es que con lo convulso que anda el mundo últimamente, cuando ves un hashtag así, lo primero que piensas es que ha ocurrido algún tipo de desgracia. Sin embargo, su éxito fue debido a la aparición de un Vaporeon de Pokémon Go, un personaje de este popular juego que lleva camino de convertirse en un fenómeno social. Aquí puedes ver el vídeo de la fenomenal estampida que se produjo.
Independiente de la interpretación que quieras hacer sobre el comportamiento de la gente, considera el suceso desde una perspectiva ambiental: ¿cuántas veces has visto a semejante multitud acudiendo en masa a un espacio verde como Central Park?. Este hecho insólito ha llevado a parte de la comunidad científica a plantearse si Pokémon Go puede ofrecer alguna opción como canal para dar a conocer el medioambiente de una zona. De hecho, esta era una de las cuestiones que se formulaba recientemente la ecóloga australiana Carla Archibald en el artículo «Is Pokémon GO a blessing or a curse for wildlife conservation?«.
A pesar del riesgo que supone una afluencia descontrolada de visitantes a la caza y captura de pokémones en espacios naturales (destrucción de hábitats, molestias a la fauna, etc.), algunos científicos creen que merece la pena aprovechar la oportunidad que supone un mayor número de personas en contacto con el entorno para divulgar conocimiento ambiental. Es por ello que el entomólogo Morgan Jackson lanzó recientemente a través de Twitter una interesante propuesta: si mientras interactúas con Pokémon Go ves algún tipo de animal real que te resulta desconocido, saca una fotografía y súbela a Twitter con la etiqueta #PokeBlitz (término resultante de unir Pokémon con bioblitz, que es el inventario exhaustivo de especies en un área determinada) para que expertos en la materia puedan ayudarte a identificar esa especie.
I have no idea if it will work, but for anyone willing to help #PokemonGO players engage with #NatHist, I’ll be using #PokeBlitz. Join in!
— Morgan Jackson (@BioInFocus) 11 de julio de 2016
Una vez conocida la especie, puedes hacer una entrada de Pokédex (la enciclopedia de Pokémon) usando los recursos gráficos gratuitos de @pokemon_IRL y compartirla con la etiqueta #PokemonIRL.
Obviamente, no se trata de datos que puedan alimentar bases de datos de proyectos de ciencia ciudadana, como afirma Lucy Fortson del Citizen Science Alliance, ya que no se siguen los protocolos que caracterizan este tipo de iniciativas, si bien admite que el potencial científico existe.
Andrew David Thaler, biólogo marino, apuntaba también algunos interesantes aspectos que Pokémon Go puede aportar desde la perspectiva de la educación medioambiental:
- Invita a la exploración, rompiendo las barreras de las personas que opinan que los parques públicos no son para ellos.
- Posibilita abandonar señuelos que sirvan para dar a conocer tu programa de educación ambiental (aunque con otro fin, esta posibilidad fue empleada hace unos días por los miembros de NextGen Climate Illinois, que abandonaron varios señuelos en los llamados pokestops, puntos donde los jugadores pueden recopilar recursos para continuar con el juego. De esta forma, lograron para atraer a jugadores y hablar con ellos sobre la importancia de que se registren para votar en las elecciones de noviembre de EE.UU. y apoyen a los candidatos que este grupo considera líderes en energías limpias).
- Permite organizar pokewalks o recorridos de 2, 5 o 10 km con los cuales puedes incubar huevos que dan lugar a pokémones raros, pudiendo aprovechar itinerarios interpretativos para desarrollar estas excursiones.
En España, por el momento y según las opiniones de algunos usuarios de la versión de Android, parece que la aplicación tiene bastantes fallos, así que por el momento quizás haya que esperar para poder dar a conocer el medioambiente de esta forma tan peculiar.
Imagen: Sadie Hernandez CC BY 2.0
Me ha parecido un artículo con una apreciación sobre las utilidades del juego PokemonGo muy interesantes y acertadas como aplicación para concienciar con el medio ambiente y con otros temas. Genial!
Gracias por tu comentario. Es obvio que el impacto que puede causar esta peculiar forma de descubrir el medioambiente va a ser mínimo, pero no por eso hay que dejar de explorar nuevas vías para transmitir interés por el medio natural.