¿Sabes qué reciclar en cada contenedor de basura? Usa Recicla Ya y sal de dudas
¿Sabes cómo reciclar la basura? ¿Estas seguro o segura, por ejemplo, de que ese recipiente está bien depositado en ese contenedor de reciclaje? Reciclar debiera ser un comportamiento habitual en nuestro día a día. Pero es una actividad que genera dudas, provocando que mucha gente no separe sus residuos correctamente.
De hecho, los materiales con los que se fabrican los envases cada vez son más complejos, así que preguntarnos si usar el contenedor azul o el amarillo está a la orden del día. Personalmente, he tenido que recurrir en varias ocasiones a plataformas web como dondelotiro.com para saber dónde depositar la basura. Pero reconozco que es un proceso que no todo el mundo está dispuesto a llevar a cabo.
Así que, ¿qué te parecería descubrir dónde tirar esa botella o esa lata escaneando un código de barras? Esto es justo lo que te ofrece la app Recicla Ya. Eso sí: una vez termines de leer este artículo, ya no vas a tener excusa para no reciclar.
¿Por qué es importante reciclar?
Reciclar es un ejemplo de responsabilidad y respeto por el medioambiente. Y aunque ante la pregunta de si reciclamos, la gran mayoría responde de forma afirmativa, a veces se nos olvida. Por tanto, vamos recordar en primer lugar por qué es importante reciclar (puedes consultar las fuentes utilizadas para elaborar este listado en la sección Más información):
- Favoreces el ahorro de materias primas y recursos naturales. Los árboles cumplen una función mucho más importante permaneciendo en su medio natural antes que acabando convertidos en papel.
- Ayudas a que el consumo de energía eléctrica y petróleo sea más eficiente. Alargar la vida de los productos o reutilizarlos implica que no sea necesario elaborar nuevos artículos, reduciéndose también las emisiones a la atmósfera.
- Das rienda suelta a tu imaginación al buscar nuevos usos a productos existentes. La creatividad también es un factor a tener en cuenta cuando de habla de reciclaje.
- Reduces la contaminación. ¿Te has parado a pensar que una gota de aceite de cocina usado contamina 1000 litros de agua?
- Contribuyes a crear puestos de trabajo gracias a las infraestructuras necesarias para el procedimiento de reciclaje. En Estados Unidos, la EPA calcula que por cada 1000 toneladas de material reciclado se crean 1,57 empleos, 76 000 $ en salarios y 14 101 $ en ingresos fiscales.
La solución propuesta por Recicla Ya
Recicla Ya es una aplicación móvil para dispositivos Android a partir de la versión 4.4 (19MB) que supone un paso más en el proyecto Tag It Smart, iniciativa europea ya descrita en este blog. El objetivo es facilitar, a través de la tecnología, que los ciudadanos sepan en qué contenedor depositar los diferentes residuos.
Aunque la aplicación solo es operativa al 100% en las ciudades de Logroño y Palma de Mallorca, que están albergando sendas pruebas piloto, puedes trastear e interactuar con la app de diferentes formas:
- Leyendo los comprobantes de compra de cualquier establecimiento de Carrefour, empresa que participa en el desarrollo de la app y que recompensa a los clientes que la usan con puntos canjeables por descuentos.
- Escaneando directamente los códigos de barras de los artículos. Algunas de las marcas que están colaborando son Central Lechera Asturiana, Pascual, Mahou/San Miguel, Solán de Cabras, PepsiCo, Henkel, Unilever y Procter & Gamble.
- Decodificando los códigos QR dispuestos en contenedores de basura (válido solo para Logroño y Palma de Mallorca), medio a través del cual también puedes acumular puntos que luego puedes invertir en campañas de sensibilización y educación ambiental.
Este GIF animado te muestra el tutorial inicial de la aplicación, ofreciéndote una primera idea del funcionamiento de la app:
En los siguientes vídeos te muestro:
- El funcionamiento de la app a partir de la lectura de un resguardo de compra y el escaneo de los códigos QR de los contenedores con material proporcionado por Recicla Ya (3 min. 56 seg.)
- La separación de residuos en base a un código de barras, para lo que se ha empleado una lata de un conocido refresco, un limpiador para el hogar y un recipiente de vidrio (1 min. 35 seg.)
Como podrás comprobar, la aplicación no reconoce aún todos los productos, pero poco a poco están añadiendo nuevos artículos.
El secreto está en el IoT
¿Cómo se consigue que un humilde código de barras aporte información tan relevante para la protección del medioambiente? La clave está en el internet de las cosas y la colaboración que, en el marco del proyecto Tag It Smart, han establecido Recycl3R, empresa especializada en ofrecer soluciones sobre reciclaje, y EVRYTHNG, una de las referencias en el ámbito del internet of things y que aporta a la iniciativa su plataforma IoT.
La tecnología desarrollada por EVRYTHNG permite la digitalización de cualquier producto físico a través de la asignación de una identificación digital única que permite el rastreo de los artículos. Para los productores supone una valiosa fuente de información, ya que posibilita el seguimiento de la mercancía a lo largo de todo su ciclo de vida.
No obstante, uno de los usos más interesantes que ofrece este carnet digital en relación con el día a día de la ciudadania es la capacidad de establecer un «diálogo» entre los consumidores y los productos. De esta forma, interactuando con códigos de barras, códigos QR u otro tipo de etiquetas inteligentes se puede conocer dónde se ha fabricado un artículo o qué materias primas se han empleado, ofreciendo a las marcas una nueva forma de llegar hasta sus clientes y diferenciarse de la competencia. Las posibilidades son ciertamente infinitas y, como en el presente caso, el medioambiente y, más concretamente, el reciclaje, puede beneficiarse de su adopción, empleando esta técnica para mostrar cómo reciclar la basura correctamente.
En la siguiente imagen, extraída del blog de EVRYTHNG, puedes ver el esquema de funcionamiento de Recicla Ya tal y como se está desarrollando en las pruebas piloto.
Más información
10 razones para reciclar (Oficina de Sostenibilidad de la ULPGC, 20/10/2014)
¿Por qué es importante reciclar? (ACNUR Comité Español, febrero 2016)
Recycling Basics (EPA, actualizado 01/08/2018)
The secret weapon in the fight for sustainability? The humble barcode (World Economic Forum, 18/09/2018)
EVRYTHNG propels consumer goods industry into the circular economy with new era of product digitization (EVRYTHNG, 04/10/2018)
Imagen: agirlwithacamera CC BY-NC-ND 2.0