Las aplicaciones móviles, además de posibilitar el estar al corriente de las noticias y disfrutar de nuestros ratos de ocio, son potentes canales de conocimiento que, circunscritos al ámbito ambiental, permiten, por ejemplo, identificar de forma sencilla especies arbóreas y de flora o ejemplares de fauna. De igual forma, sirven como apoyo para la difusión de iniciativas de protección medioambiental o como soporte para actividades relacionadas con la ciencia ciudadana, por citar también dos aprovechamientos habituales. Desde una perspectiva más profesional, este tipo de herramientas facilitan el desarrollo de diversas tareas, tales como la recogida de datos en campo, actividad que se torna fundamental cuando el trabajo a realizar está relacionado con un inventario forestal, un catálogo de árboles singulares o el mantenimiento de espacios verdes.

Son justamente estas últimas actividades, las referidas a cómo hacer un inventario de árboles de forma más sencilla gracias a una serie de apps, las que se erigen en hilo conductor del presente artículo.

¿Qué es un inventario de arbolado?

En primer lugar, conviene definir qué es un inventario de arbolado, aunque sea de forma sucinta. Básicamente, se trata de un documento que recopila los datos de los árboles, incluyendo fotografías, información sobre su estado de salud, características dendrométricas (dimensiones, espesor de la corteza, edad, etc.), localización cartográfica, etc. Esta información es la base para el establecimiento de un plan de gestión de arbolado para el correcto mantenimiento de las áreas verdes, las masas forestales y los árboles ubicados en el entramado urbano (por cierto, que si hasta ahora no habían quedado claros los múltiples beneficios que aporta el arbolado urbano, un reciente estudio en el que ha colaborado la Universidad de Leicester ha demostrado que los árboles son la forma más efectiva de hacer frente a la contaminación del aire en la ciudad).

Inventario de árboles más sencillos

Aunque es cierto que los sistemas de información geográfica han marcado un antes y un después en la creación y visualización de este tipo de inventarios (sirva como ejemplo la solución ArboMap, creada y comercializada por Tecnigral), conviene también tener en cuenta otra serie de aplicaciones que pueden resultar de utilidad y que pueden permitirte hacer un seguimiento del estado del arbolado en una pequeña parcela, por ejemplo.

Una de estas apps es Tree Collect, una aplicación para dispositivos Android creada por Cesefor y que sirve para la recogida de datos en masas forestales y su posterior volcado en el software Simanfor, una plataforma para la simulación de alternativas de manejo forestal sostenible. Se trata de una herramienta orientada hacia una comunidad de gestores, investigadores o estudiantes vinculados a la selvicultura.

Obviamente, también pueden resultar útiles otras herramientas más genéricas de toma de datos en campo tales como KoBoCollect, Fulcrum o Conseris, por citar 3 opciones analizadas con anterioridad en esta web (en este enlace puedes encontrar más aplicaciones móviles para la creación de formularios y fichas), complementadas con utilidades para la medición de los pies arbóreos (Smart Measure Lite, Measure Height o las creadas por ForestTools y que solo están en alemán – Medidor de Alturas de Árboles también debe estar en inglés). Todas estas herramientas no ofrecen un resultado exacto con el grado de exactitud de un dispositivo profesional, pero la información obtenida se puede considerar como «razonable».

Asimismo y aunque se trata de un sistema basado en el Servicio Forestal de EE.UU., también tienes a tu disposición todas las utilidades incluidas en el software i‑Tree, que dispone, por ejemplo, de un app específica para la recogida de datos (i‑Tree Mobile Data Collection).

Conclusión

Aunque como puedes comprobar, existen varias soluciones que puedes emplear en tu actividad diaria de creación de inventarios de arbolado urbano o forestal, la impresión general es que se trata de un ámbito que aún tiene posibilidades de desarrollo, especialmente con la suma de otras tecnologías tales como el etiquetado inteligente o, incluso, un sistema de trazabilidad basado en el blockchain.

Imagen: Unplash

(Visited 7.068 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues