Descubriendo los hábitats naturales más cercanos mediante la ciencia ciudadana
¿Te has parado a pensar alguna vez qué clases de hábitats naturales alberga ese parque público que tienes cerca de casa o qué especies de aves habitan tu jardín? ¿Qué papel juegan esas áreas verdes en la conservación de las especies locales? Estas son dos de las cuestiones a las que el proyecto Habitat Network, denominado inicialmente como YardMap, intenta dar respuesta.
Este proyecto de ciencia ciudadana, lanzado en marzo de 2012 por el Laboratorio de Ornitología de Cornell, tiene como objetivo incrementar el conocimiento de los diferentes tipos de hábitats locales y las especies de fauna que los habitan. Para hacer realidad esta iniciativa, Habitat Network se apoya sobre una aplicación web en la que los voluntarios, a través de la colaboración masiva o crowdsourcing, delimitan las diferentes clases de hábitats que se pueden identificar en sus patios y jardines, los parques públicos, las zonas de observación de aves favoritas, etc.
Para operar con la herramienta, debes abrir una cuenta de usuario. Antes de iniciar el procedimiento de mapeado, conviene que reunas fotografías del lugar que vas a cartografiar y un listado de las plantas existentes. Esta información te servirá para detallar posteriormente los diferentes elementos incluidos en las zonas delimitadas.
Habitat Network pone a tu disposición como mapa de referencia una imagen de satélite. Una vez localizada la zona de interés, debes aportar información en relación con tres capas:
- el perímetro de la propiedad
- las diferentes zonas o hábitats que se pueden identificar (por ejemplo, zona de césped, macizos florales, áreas pavimentadas, etc.)
- los diferentes elementos incluidos (especies de árboles, rocas, comederos de aves, fuentes, etc.)
En base a toda la información aportada por el usuario, de la que también se obtienen datos acerca de la superficie ocupada por los diferentes tipos de hábitats o los diferentes paisajes, Habitat Network intenta dar respuesta a las siguientes cuestiones:
- ¿Qué prácticas efectuadas sobre los diferentes hábitats mejoran la vida silvestre? ¿Cuáles tienen un mayor impacto?
- ¿Sobre qué superficie es necesario implementar estas acciones para que supongan una diferencia?
- ¿Qué impacto tienen los corredores de vida silvestre urbana y suburbana y los hábitats de descanso en la vida silvestre?
- ¿De qué forma se manifiestan estos impactos (conteo de aves, éxito en nidificaciones, etc.)?
Esta iniciativa de ciencia ciudadana funciona igualmente como una red social interactiva en la que los usuarios pueden intercambiar opiniones y estrategias que redunden en la conservación de los hábitats y la fauna.
Más información
Guidelines for a full and complete YardMap
Vídeo: Canal de Youtube de Habitat Network