Smart home y vegetación: a la tecnología también le sienta bien lo verde
La casa inteligente o smart home se ha asociado hasta el momento con un hogar donde la domótica se encarga de crear un espacio seguro, confortable y eficiente desde el punto de vista energético. Pero la irrupción del internet de las cosas y la inteligencia artificial materializadas en los asistentes de voz tipo Amazon Alexa o Google Assistant, a los que también se podrían sumar Siri o Cortana, está revolucionando el concepto de hogar inteligente que imperaba hasta el momento, como se puede ver en el vídeo adjunto, estableciéndose una relación directa entre el usuario y los diferentes elementos de un espacio interior.
Sin embargo, pocas son las innovaciones de las casas automatizadas que tienen en cuenta el componente orgánico representado por las plantas de interior. Es por esta razón que el concepto ecológico de smart home 2.0 que busca introducir el estudio de Chen, M., Yang, J., Zhu, X. et al Smart Home 2.0: Innovative Smart Home System Powered by Botanical IoT and Emotion Detection, resulta especialmente interesante. El objetivo de este experimento es recrear en un espacio interior un ecosistema en el que las plantas sean protagonistas. De esta forma, se pretende que los ocupantes de la vivienda puedan beneficiarse del contacto con estos organismos, relación cuyos efectos positivos han sido avalados incluso por la NASA.
Esta agencia publicó en 1989 un estudio sobre qué especies vegetales eran las más adecuadas para reducir la contaminación del aire en base a experimentos realizados en estaciones espaciales (en la web LoveTheGarden publicaron hace un tiempo una infografía resumen del citado estudio). Además de mejorar la calidad del aire, las plantas también tienen efectos positivos sobre la fisiología y la psicología de los individuos, reduciendo la presión arterial y aumentando la capacidad de concentración, respectivamente.
¿Y qué papel se reserva a la tecnología en este concepto de la smart home 2.0? El principal rol sería la monitorización de las variables ambientales a través de sensores. Es decir, temperatura ambiente, humedad ambiental y de la tierra que soporta las plantas, intensidad de la iluminación, CO2, O3, O2, NO2, etc., todo al objeto de crear un entorno que facilite el crecimiento de las plantas y mejore la calidad de vida de sus habitantes.
Imagen: Pexels