El incremento en el uso del coche particular, que según el III Foro de Movilidad promovido por Alphabet, en ciudades como Madrid se ha triplicado en el último año, lleva aparejado como inconveniente la búsqueda de una plaza en la que poder estacionar el vehículo.

Esta tarea, calificada por muchos conductores como una «experiencia estresante», tal y como recogía recientemente el diario británico Independent, representa un alto porcentaje del tráfico que soporta una ciudad de forma habitual, con una media de tiempo dedicada a tal fin que varía desde los 5,9 minutos de países como Reino Unido hasta los entre 31 y 40 minutos que el 16 % de conductores de Madrid aseguraba destinar a la búsqueda de aparcamiento en 2011.

Y no se trata de una cuestión baladí. Además del tiempo que se pierde en esta actividad (en países como Francia asciende a 70 millones de horas/año) y el consumo de combustible, estos vehículos son responsables de un alto porcentaje de las emisiones de CO2 y NOx de las grandes urbes, contribuyendo de esta forma a agravar los problemas de contaminación atmosférica.

No obstante, en los últimos años cada vez están surgiendo más soluciones tecnológicas que intentan facilitar la búsqueda de aparcamiento, opciones que van desde el uso de sistemas de tecnología sensórica que se acoplan al asfalto y ofrecen información sobre la ocupación de la plaza vía web o el sistema que está implementando Google y que usa aprendizaje de máquinas (machine learning) para mostrar las dificultades de aparcamiento en una zona, hasta alternativas como las proporcionadas por aplicaciones móviles colaborativas para aparcar coches como Parkifast, que, al igual que otras opciones ya analizadas en esta web, se apoya sobre una comunidad de usuarios.

No obstante, el aspecto que hace distintivo el proyecto de Parkifast, que actualmente dispone de versión para dispositivos Android (ten cuenta que por el momento está en fase beta y solo funciona en la Comunidad de Madrid), es el uso de una serie de algoritmos que permiten detectar cuándo y dónde un usuario deja una plaza libre sin necesidad de tener la app abierta, información que se distribuye entre el resto de usuarios de la aplicación que en ese momento están buscando aparcamiento en las inmediaciones y que pueden acceder a ese estacionamiento a través del sistema de GPS por voz que incorpora la aplicación, de forma que no se debe interrumpir la conducción normal del vehículo para seguir las indicaciones.

Las plazas de aparcamiento no se reservan como tal. No obstante, en el ámbito de la comunidad sobre la que se asienta esta herramienta, cuando un miembro selecciona una plaza, deja de estar disponible para el resto de usuarios de la app, lo cual no implica que ese estacionamiento vaya a estar disponible de forma exclusiva para los usuarios de Parkifast, es decir, otros conductores ajenos pueden ocupar ese estacionamiento en el transcurso del trayecto que efectúa el usuario.

Asimismo y con vistas a futuro, la intención de Parkifast es ampliar sus servicios ofreciendo información específica de plazas de aparcamiento para personas con discapacidad, carga y descarga, zonas de pago, etc.

Mencionar también que con fecha 07/03/2016, Parkifast ha lanzado una nueva versión que incorpora, además de las funcionalidades iniciales, un comparador de gasolineras que puede resultar de utilidad a los conductores, razón por la que se actualiza el presente artículo.

Más información

Parkifast

Parkifast: encuentra dónde aparcar gracias a los avisos de otros conductores

Imagen: Pixabay

(Visited 264 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues