(Artículo actualizado el 09/06/2016 en «Tecnología para reducir las consecuencias de los incendios forestales«)

Por triste que pueda parecer, si hay algo que caracteriza el verano son los incendios forestales. No se trata de un problema que afecta únicamente a España, como lo demuestran los múltiples incendios que estos días están poniendo en jaque a las autoridades canadienses, pero las condiciones meteorológicas de la Península y factores tales como el abandono de los montes, las malas prácticas y los oscuros intereses económicos o la pasividad de algunas administraciones, además del comportamiento irresponsable del que hacemos gala en múltiples ocasiones, hacen que este asunto sea recurrente en el Estado, saldándose en ciertos casos con la vida del personal encargado de sofocar las llamas.

Aunque resulta obvio que la mejor forma de combatir el fuego es prevenirlo, a veces es inevitable que un bosque se queme, bien porque las condiciones naturales reinantes son proclives a que se produzcan estos sucesos (rayos, sequía, viento, etc.), o porque, por desgracia, interviene alguno de los detonantes anteriormente citados.

En estos casos, los dispositivos móviles también pueden prestar una gran ayuda a través de algunas aplicaciones específicas, como las cuatro que se analizarán someramente a continuación, las cuales se encuadran en el ámbito del «usuario concienciado», diferenciándolas de esta forma del software profesional que usan los equipos de extinción en países como Australia, donde han diseñado varias apps específicas para ayudar a las brigadas antiincendios, o de las experiencias de gamificación a través de apps para la gestión de crisis que se describen en este artículo (de pago) de ScienceDirect.

Apps para aviso, prevención y monitorización de incendios forestales

La elección de las aplicaciones móviles, todas ellas gratuitas, que se comentan a continuación viene determinada por las buenas críticas que han cosechado por parte de usuarios que las han probado y que han manifestado su opinión en las plataformas de descarga de Android o iOS o porque han sido objeto de análisis en alguna página web.

Incendios CyL

Incendios CyL es una aplicación diseñada por Cesefor y que dispone de versiones para Android 2.3.3 e iOS 6.0. La versión disponible actualmente es una beta, es decir, de pruebas, y únicamente dispone de información para la provincia de Soria. Incluye 6 funcionalidades principales:

  • previsión meteorológica
  • áreas recreativas con indicaciones acerca de posibilidad de hacer fuego o no
  • alertas
  • avisos importantes del día
  • prohibiciones
  • recomendaciones

Las consultas se efectúan bien a través de una búsqueda de la población de interés o mediante la activación del GPS del dispositivo, por localización geográfica.

Más información: http://www.cesefor.com/noticias/la-aplicacion-incendios-cyl-se-convierte-en-referencia-para-la-prevencion-de-incendios-en

Sin fuego

Sin fuego es una app para dispositivos Android 1.5 (existe también una versión en gallego) creada por los alumnos del instituto Francisco Daviña Rey de Monforte de Lemos (Lugo) bajo la dirección de Luis Vázquez y que es una excelente muestra de cómo se puede implicar a los adolescentes en la creación de aplicaciones útiles (cuando la instales, busca por «SemLume», ya que es el nombre con el que aparece).

Básicamente, se trata de una app destinada a dar aviso a los servicios de emergencia sobre la existencia de un incendio. Incluye las siguientes funciones:

  • «Aviso de incendio», con sendos accesos directos para comunicar con los teléfonos de emergencia 085 (cuerpo de comberos) y 112 (servicios de emergencia). Dispone de un formulario en el que incluir la latitud, longitud, altitud y dirección del conato o incendio, datos fundamentales para que los servicios de extinción inicien su tarea.
  • «Permiso quema», para solicitar autorización para la quema de rastrojos, en el presente caso a la Xunta de Galicia, si bien es un aspecto que se puede configurar para cada comunidad.
  • «Velocidad incendio», que realiza un cálculo de la velocidad a la que avanzará el incendio en función de factores tales como velocidad del viento, altura de la vegetación y pendiente del terreno, aplicando una fórmula del Centro de Investigación Forestal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.
  • «Accidente laboral», con consejos sobre cómo tratar a un afectado por inhalación de humo o con quemaduras, así como un acceso directo al teléfono de emergencias.
  • «Riesgo de incendio», que se calcula en función de la velocidad del viento, la temperatura, al humedad relativa y el número de días sin lluvia.
  • «Cálculo coste extinción estimado», según el personal y maquinaria empleada y que se obtiene a partir de un precio orientativo por hora con fecha 30/04/2014.
  • «Distancia entre dos puntos», a partir de las coordenadas introducidas.
  • «Calcular perímetro y área», según un número de puntos introducidos vía GPS
  • «Especies forestales», distinguiéndose las especies que son inflamables durante todo el año, solo en verano o no inflamables.

Más información: http://innova.diariodeleon.es/moviles-contra-el-fuego/http://montesenlume-aula.blogspot.com.es/2014/04/aplicacion-de-android-sobre-incendios.html

Forest Fire Danger Meter

Esta aplicación en inglés, que únicamente dispone de versión para dispositivos Android 1.5, guarda cierta similitud con una de las funcionalidades de la app Sin fuego anteriormente comentada, ya que se trata de una calculadora para hallar el peligro de incendio (atendiendo a la clasificación McArthur Forest Fire Danger Index) en función de una serie de parámetros:

  • Temperatura
  • Humedad relativa
  • Velocidad del viento
  • Factor de sequedad
  • Carga inicial de combustible
  • Pendiente

Las 4 primeras variables citadas son necesarias para el cálculo. A este respecto, cabe citar que el factor de sequedad no parece que sea una variable empleada en España o, al menos, no se trata de un dato al alcance del usuario, lo cual hace complicado el uso de esta aplicación en el Estado.

Wildfire map

Wildfire map es una aplicación para Android 2.3.3 creada por la empresa finlandesa Animated Oak Entertainment que permite visualizar los incendios de las últimas 24-48 horas que se registran en el planeta gracias a los satélites NASA Terra y Aqua y que se identifican mediante puntos. No ofrece información específica sobre los incendios y en ningún caso debe emplearse como herramienta de aviso de emergencias.

En relación con la validez de los datos, se han comparado algunas localizaciones de EEUU que se pueden consultar en otras fuentes con los datos ofrecidos por la app y sí existe cierta similitud, por lo que esta aplicación puede servir para obtener una visión global acerca de la incidencia de los incendios.

Cabe comentar igualmente que estos mismos puntos o localizaciones de incendios forestales también pueden visualizarse a través de la web app de la NASA FIRMS, la cual, a diferencia de la aplicación  móvil, sí ofrece datos sobre fechas y coordenadas.

 

(Visited 6.567 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues