Cowlines, la app de movilidad urbana que te hace más sostenible
Cowlines es una aplicación gratuita que te permite planificar tus viajes combinando diferentes medios de transporte urbano público y privado. Haz clic en tu destino y la app te mostrará la mejor ruta, la más rápida y la más económica para llegar allí, combinando el transporte público, bicicletas y automóviles compartidos o taxi. La app también muestra el tiempo total, el costo y las emisiones de CO2 para cada opción
Fuente: Descripción iOS (traducida y modificada) / Imagen: Peakpx
Información útil
Descarga: iOS 9.0 (89.6MB)
Precio: gratis
Idioma: inglés
Funciona sin conexión: no
Última actualización: iOS 26/09/2018 (v. 1.0)
Website del desarrollador: Cowlines
Notas: artículo modificado con fecha 10/10/2018 a petición de Cowlines para mostrar la operatividad de la aplicación sobre un iPhone
Descripción
¿Cómo te desplazas por la ciudad? ¿Sabes cómo combinar los sistemas de transporte para moverte de forma sustentable? Cowlines es una nueva app de transporte sostenible para planificar tus rutas urbanas sin usar vehículos privados. Por el momento, solo funciona en Vancouver (Canadá). No obstante, durante los próximos meses se activará en otras ciudades de EE.UU. y Canadá.
Cowlines también tiene previsto comenzar a funcionar en Europa dentro de poco. De hecho, Madrid y Barcelona serán dos de las ciudades a las que se prestará servicio.
Información proporcionada por la app
La descripción se centrará en Vancouver, imaginando un hipotético viaje entre Oak Street y el estadio Pacific Coliseum (12,5 km aproximadamente) para el ejemplo en vídeo y Jericho Sailing Centre – Totem Poles (13 km aproximadamente) para la galería de imágenes.
En primer lugar, verás una opción para crear una cuenta de usuario. La aplicación es operativa aunque no te des de alta, pero si quieres llevar un registro de tus viajes, puedes crear un perfil. Asimismo, para el correcto funcionamiento de la aplicación, es recomendable tener activada la geolocalización.
En el mapa inicial dispones de varias opciones:
- Un acceso a un menú en el que puedes,
- ver tu perfil
- consultar el historial de viajes y ver costes, tiempo empleado y emisiones de CO2 evitadas. El mecanismo para calcular las emisiones está verificado por el Gobierno de British Columbia y un estándar internacional y ha despertado el interés de entidades como el Foro Económico Mundial o el Banco Mundial.
- configurar opciones como tipo de mapa o tiempo máximo caminando. Si modificas este último parámetro, la app recalcula el itinerario automáticamente.
- solicitar ayuda y enviar sugerencias
- consultar los términos de servicio
- Un botón para geolocalizarte en el mapa
- Una opción de búsqueda de destino (barra verde inferior)
Lo siguiente es introducir un punto de partida (o utilizar tu localización) y un punto de llegada con Search your destination. En base a estos datos, la aplicación muestra la opción más rápida, la recomendada y la más barata. Los precios estimados y el tiempo de viaje varían según los medios de transporte urbano seleccionados/disponibles. Para ver las diferentes opciones, haz clic en el icono de la parte superior derecha. En el caso de Vancouver tienes a tu disposición taxi, coche compartido, bicicleta compartida, tren, metro, ferry y autobús. Con el itinerario de tu interés seleccionado, haz clic en Go para ver un mapa detallado. Desplázate por las pantallas para ver el itinerario y las paradas donde descender o hacer transbordo.
También resulta interesante la información que proporciona el icono de la parte inferior derecha representado por un automóvil y una interrogación. En esta opción, muestra una comparativa entre la opción de viaje de Cowlines seleccionada y un vehículo privado, mostrando los datos relativos a coste, tiempo y emisiones de CO2.
Galería de imágenes
Las capturas de pantalla, proporcionadas por Cowlines, corresponden a la versión iOS de la aplicación.
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 04/10/2018. © Cowlines
Vídeos
El siguiente vídeo, grabado utilizando un iPad, muestra las diferentes funcionalidades de la aplicación (3 min 18 seg).
No obstante, la aplicación de Cowlines está optimizada para iPhone, soporte en el que muestra su verdadero potencial y agilidad como se puede observar a continuación (1 min 19 seg).
Más información
Cowlines (en inglés)
New mobility app launches in Vancouver after successful testing period (Intelligent Transport, 27/09/2018. En inglés)
Valoración
Análisis
¿Qué necesitamos ofrecer para competir con el vehículo privado? Esta fue la pregunta que se plantearon en Helsinki cuando comenzaron a definir cómo debía ser el transporte urbano del futuro. ¿El remedio? Facilitar de tal modo el uso de los transportes existentes que el empleo del vehículo privado dejara de ser una opción viable. Así fue como surgió la «movilidad como servicio» o MaaS (Mobility as a Service).
Esta solución, además de mejorar la movilidad urbana, ayuda a luchar contra la contaminación y a recuperar para la ciudadanía espacios robados por el automóvil. Las medidas para hacer posible este nuevo modelo de transporte sostenible se sustentan, entre otras y tal y como se puso de manifiesto el ITS World Congress 2018, en:
- los datos abiertos compartidos
- la eliminación de los silos creados por los operadores de transporte urbano
- el establecimiento de facilidades de pago desde aplicaciones móviles
- el desarrollo de políticas de apoyo.
Cowlines no es un aplicación MaaS al uso, ya que no dispone de un sistema de pago desde la app o una opción de reserva de medios de transporte. Pero destaca positivamente por facilitar el uso del transporte urbano al integrar en una misma app los servicios ofrecidos por los diferentes operadores. De este modo, el usuario no precisa consultar diferentes páginas web o aplicaciones. No obstante, se echa en falta la integración de un sistema de información en tiempo real que avise de los horarios de circulación de los distintos transportes, aunque para el cálculo del tiempo de viaje el sistema tiene en cuenta el estado del tráfico. También sería interesante poder editar algunas variables tales como el coste, de forma que los usuarios puedan introducir de forma manual el precio del desplazamiento y llevar un registro más exacto. Asimismo, resultaría de utilidad la inclusión de un pequeña leyenda que ayude a identificar los diferentes transportes. Aunque los iconos resultan bastante representativos, los turistas y visitantes ocasionales pueden encontrar dificultades para identificar los diferentes transportes.