¿Cómo hacer frente al calentamiento global y al cambio climático? Busca influencers
#climate reúne las acciones contra el cambio climático más impactantes de una lista de organizaciones acreditadas y fiables para que sea fácil encontrar las mejores iniciativas y transmitírselas al mundo
Fuente: Descripción iOS (traducida y modificada) / Vídeo: Youtube ClimateX
Información útil
Descarga: iOS 7.0 (12.9MB)
Precio: gratis
Idioma: inglés
Funciona sin conexión: no
Última actualización: iOS 02/12/2015 (v. 1.3)
Website del desarrollador: ClimateX
Descripción
El objetivo principal de #climate es trasmitir iniciativas relacionadas con el cambio climático, el calentamiento global, el impacto de los combustibles fósiles u otros problemas medioambientales impulsadas por distintas ONGs aprovechando el potencial de comunicación de las redes sociales. La aplicación cuenta también con el apoyo de algunas celebridades e influencers que, con su capacidad de seguimiento, se convierten en altavoces de muchos de estos proyectos (baste como ejemplo el caso compartido por Rainforest Trust en la web de descarga de la app acerca del éxito que tuvo una iniciativa que fue apoyada por Guns N’ Roses y llegó a millones de personas).
La app funciona de la siguiente forma (para volver atrás en las diferentes pantallas de la app, haz clic en el logotipo de #climate que está en la parte superior izquierda):
- Tras descargar la app, el usuario debe darse de alta utilizando su perfil de Twitter o Facebook y seleccionar todos los temas que plantea la aplicación o aquellos que más interés le despierten (energías limpias, difusión de hechos, elecciones, sostenibilidad urbana, conservación de los bosques, combustibles fósiles, ciudadanía, meteorología extrema y protección de los océanos); la región geográfica en relación con la cual se quieren recibir avisos (tiene opción de búsqueda textual); las ONGs a las que se quiere apoyar (a fecha de redacción del presente artículo, 187 organizaciones), entre las que se incluyen agencias y grupos tales como Oxfam, Greenpeace, ESRI u Oceana; y la periodicidad con la que se desea recibir notificaciones (cuando se actualizan, diariamente o semanalmente).
- Una vez configurada la app, se muestra un listado de iniciativas que buscan el apoyo de los usuarios (si deslizas el dedo verticalmente por esta pantalla, al final encontrarás también la opción de navegar por temas). Al pinchar sobre cada una, se despliega una ficha en la que se incluye la denominación de la acción, qué entidad la impulsa, por quién ha sido compartida, qué impacto u objetivo se pretende alcanzar, un enlace para ampliar información y una justificación del proyecto, además de un botón para compartir en Twitter o Facebook. El número de clics que aparece en la parte superior derecha hace referencia al número de veces que otras personas han clicado sobre el contenido que has compartido en tus redes sociales (por decirlo de alguna forma, el engagement o la participación que ha alcanzado ese tuit o esa noticia compartida en Facebook).
- Pinchando sobre Your stats, accedes a las estadísticas de los contenidos que has compartido, es decir, cuántas acciones has apoyado dándolas a conocer a través de tus redes sociales y el número de veces que otras personas han hecho clic sobre esa actualización (los datos de interacción pueden tardar unos minutos en actualizarse). En esta pantalla dispones también de un acceso a la configuración de la app, desde donde puedes modificar las variables comentadas al inicio.
Más información
Look how Hashtag Climate app is magnifying environmental messages
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 20/03/2017. ©ClimateX
Valoración
Análisis
La primatóloga Jane Goodall, en una visita que realizó a Madrid en 2016, afirmó que las redes sociales (y las apps) «facilitan la transmisión de conocimientos científicos y ambientales» y pueden ayudar a aumentar la concienciación medioambiental. El problema está en que las ONGs que desarrollan su actividad en el ámbito medioambiental, especialmente las menos conocidas, no siempre tienen capacidad para hacer llegar su mensaje o las iniciativas que están desarrollando a nuevos seguidores. Por lo tanto, es necesario el desarrollo de técnicas propias del mundo del marketing tales como el apoyo de influencers que contribuyan a la amplificación del mensaje (y la captación de fondos).
Esta es la base sobre la que se sustenta la app #climate: hacer que la gente puede compartir de forma sencilla proyectos relacionados con la protección medioambiental con la posibilidad de que personas famosas avalen tus acciones compartiendo las diferentes iniciativas en sus redes sociales. Así resulta obvio que si estás desarrollando una campaña para acabar con la basura en los océanos, por ejemplo, y logras que la apoye Leonardo DiCaprio, tu iniciativa va a llegar a mucha más gente (la imagen adjunta del proyecto de Sierra Club refleja claramente este aspecto). Asimismo y aunque Twitter y Facebook todavía conservan un importante número de usuarios, sería interesante incluir también otras redes sociales para ampliar la capacidad de difusión de las campañas, como, por ejemplo, una opción para compartir una captura de pantalla y difundirla a través de Instagram.