La aplicación de Identificación e Inventario de Servicios Ecosistémicos (ESII en inglés) ayuda a cualquiera que esté interesado en aprender más acerca de la naturaleza a recoger datos ambientales que permitan entender los beneficios naturales proporcionados por el medioambiente.

Fuente: Descripción iOS (traducida) / Vídeo: ESII Process Overview (Linda Hwang)

Información útil

Descarga: iOS  9.0 (24.7MB) / web (sección «Project workspace«)

Precio: gratis

Idioma: inglés

Funciona sin conexión: parcialmente

Última actualización: iOS 28/11/2016 (v. 1.0.6)

Website del desarrollador: The Nature Conservancy / Dow Chemical Company / EcoMetrix Solutions Group

Notas:

  • Artículo actualizado con fecha 16/05/2016 tras la actualización de los modelos por parte de ESII
  • Artículo actualizado con fecha 11/02/2017

Descripción

ESII Tool es una aplicación diseñada para identificar y medir los beneficios producidos por la naturaleza, lo que se conoce como servicios de los ecosistemas o servicios ecosistémicos, permitiendo incorporar su valor a la toma de decisiones. Con la información proporcionada por esta herramienta, además de entender mejor los procesos ecosistémicos, se pueden analizar los esfuerzos orientados a la restauración de espacios naturales, ejecutar escenarios hipotéticos, establecer el coste-beneficio de las diferentes opciones de infraestructuras verdes, etc. Los servicios ecosistémicos incluidos actualmente son atenuación del ruido, pantallas visuales, eliminación de nitrógeno y partículas, regulación del clima, captación de carbono, control de la erosión, desprendimientos, mitigación de inundaciones, control de calidad del agua (nitrógeno y sedimentos), abastecimiento y control de volumen de agua.

ESII tiene dos áreas de trabajo: la interfaz web, especialmente indicada para la apertura de la cuenta de usuario y la delimitación de las zonas; y la aplicación móvil, orientada a la recopilación de datos en campo y que previa sincronización con los datos de proyecto introducidos a través de la web, funciona sin necesidad de conexión a internet.

Una vez abierta una cuenta de usuario (se deben señalar campos habituales tales como nombre de usuario, contraseña, correo electrónico, etc.), se puede crear un nuevo lugar (Create a new site) objeto de estudio, que equivaldría a una parcela dentro de la cual se van a delimitar otra serie de subzonas de análisis: las DCEs o porciones del lugar que van a ser evaluadas y las unidades de mapa (Map Units), que son los hábitats delimitados en referencia a los cuales se hace la recopilación de datos ambientales. La herramienta admite la carga de archivos geotiff y shp, pero únicamente como referencia para poder dibujar sobre ellos los límites de las diferentes zonas.

Para hacer las pruebas de esta aplicación, se ha delimitado una zona aleatoria correspondiente al Parque Nacional de Yellowstone (ver primera imagen) en la que se ha delimitado una parcela (borde negro), una porción de estudio (borde azul) y dos unidades (el lago y una zona húmeda cercana). La parcela y la porción de estudio se delimitan desde la aplicación web, desde donde también se pueden caracterizar a través de una batería de preguntas (las unidades corresponden al sistema anglosajón). Las áreas de trabajo se pueden cartografiar tanto desde el iPad (los mapas se pueden descargar su uso offline) como desde un ordenador. La descripción de las principales características de un lugar o «Map Unit» se hace a través de un cuestionario en el que se solicitan datos correspondientes a tipo de vegetación predominante, tipo de sustrato, grado de intervención humana, etc. (en las imágenes se puede ver tanto la versión móvil como la correspondiente al ordenador).

En base a todos los datos recogidos y una vez sincronizada la información, ESII Tool ejecuta un modelo que da como resultado una valoración en referencia al servicio ecosistémico objeto de interés.

Asimismo y en caso de no disponer de un iPad, puedes descargar también fichas en papel para completarlas en campo, así como una guía de referencia, e introducir posteriormente los datos a través de la web app.

Más información

http://www.esiitool.com/users-guide/

http://www.esiitool.com/case-studies/

http://www.mercadosdemedioambiente.com/actualidad/esii-app-que-calcula-el-valor-de-los-servicios-de-los-ecosistemas-de-los-sitios-donde-operan-las-empresas-y-sus-areas-adyacentes/

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 11/05/2016. © EcoMetrix Solutions Group

Valoración
4

Análisis

Los ecosistemas proporcionan una serie de servicios que, según una publicación de la Unión Europea, se pueden concretar en cuatro tipos: servicios de aprovisionamiento, servicios de regulación, servicios culturales y servicios esenciales (en este otro artículo de la Universidad de Vigo se pueden ver de forma más detallada). La pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas hace peligrar la continuidad de estos beneficios, por lo que cada vez son más las voces que abogan por establecer un sistema de pago por su explotación, lo que equivaldría a tener en cuenta también los costes de su degradación.

El problema que implica este sistema es la necesidad de cuantificar o representar de forma mensurable los beneficios y costes, por lo que ESII Tool supone en este sentido un notable avance, a pesar de que no realiza una cuantificación monetaria, ya que entre sus características está la posibilidad de hacer análisis comparativos entre una situación inicial y otra final. Por el momento, se trata de una herramienta diseñada para su uso preferente en EEUU (para su empleo en otras zonas es necesario buscar bases de datos alternativas relativos a ciertos parámetros), por lo que los valores empleados no son reales. No obstante y tras la revisión de los modelos efectuada por ESII con fecha 13/05/2016, se ha podido constatar que la ejecución del análisis funciona ahora perfectamente (inicialmente se había detectado un fallo en su funcionamiento debido a que el tamaño de las áreas que se habían tomado en consideración en los modelos era muy reducido). La aplicación dispone de abundante información en su página web (especialmente recomendable este vídeo de 11 min 50 seg), siendo en términos generales una herramienta con amplias perspectivas de desarrollo que quedan constatadas después de los correos cruzados con el equipo creador de la aplicación. Así, por ejemplo, han confirmado que están trabajando para incluir nuevas opciones en la aplicación, como, por ejemplo, la posibilidad de archivar sitios que no se estén monitorizando. Con respecto a la necesidad de introducir la contraseña de usuario cada vez que se entra a la aplicación, comentan que no han incluido una opción para recordar contraseñas porque uno de los objetivos de la herramienta es que tenga un uso corporativo (empresas, instituciones, etc.). Como propuesta de mejora, sería interesante poder cambiar las unidades al sistema métrico, aspecto ya considerado por el propio equipo.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 438 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues