Aprende a gestionar el agua como recurso natural con este juego
Usa la riqueza de cada región para construir tuberías, desalinizar agua y realizar investigaciones para transportar este elemento hasta donde más se necesita. Los monzones, los períodos de sequía, las enfermedades e incluso los riegos de los céspedes pueden ayudar o dificultar tu progreso
Fuente: Descripción Android (traducida y modificada) / Imagen: Pixabay
Información útil
Descarga: Android 4.1 (38.94MB) / iOS 7.0 (184.9MB) / web
Precio: gratis
Idioma: inglés
Funciona sin conexión: sí (excepto web)
Última actualización: Android 26/09/2017 (v. 1.0) – iOS 26/04/2017 (v. 1.0.4)
Website del desarrollador: Smithsonian Science Education Center
Descripción
Aquation: The Freshwater Access es una aplicación infantil (a partir de 10 años) que te enseña a gestionar los recursos hídricos en el planeta. Tu objetivo es desarrollar la mejor estrategia para conseguir que todas las regiones dispongan de un suministro de agua suficiente. Así, puedes optar por promover la investigación en los países más ricos. O, por ejemplo, construir trasvases o plantas desaladoras en los países con mayores recursos. Ganas el juego cuando logras alcanzar el equilibrio de este recurso renovable cada vez más limitado y camino de convertirse en no renovable.
¿Cómo se juega?
Lo primero que debes hacer es seleccionar una región. Así y dependiendo de cómo quieras jugar, puedes decantarte por una con muchos recursos hídricos u otra muy rica. A continuación, selecciona alguna de las opciones iniciales: Build a desalination plant, Do research o Send humanitarian aid. Si optas por la infraestructura, tendrás que invertir parte de tu riqueza en su construcción, pero a cambio obtendrás agua (también puedes actualizarla posteriormente). Si eliges la investigación, también tendrás que invertir dinero, aún a riesgo de no conseguir avances. No obstante, si desarrollas un sistema para ahorrar agua, por ejemplo, puedes seleccionar otras tres regiones que también pueden beneficiarse de tu hallazgo. En el caso de la ayuda humanitaria, solo es posible con dos regiones seleccionadas al mismo tiempo.
Si lo que quieres es construir una tubería para trasvasar agua, además de la región que tengas seleccionada, deberás pinchar sobre otro territorio para activar la opción Build a pipeline. La obra la costea la región que tenías marcada en primer lugar. Asimismo, con la opción Move puedes cambiar tu región objetivo y actuar sobre ella.
También debes vigilar los avisos que te aparecerán en pantalla. Éstos, por ejemplo, pueden hacer referencia a sequías, inundaciones u otros aspectos socioeconómicos que pueden condicionar el desarrollo del juego.
Estrategias de juego
La aplicación, en mitad de la partida, te mostrará un mensaje en pantalla invitándote a revisar tu estrategia. También te muestra otras opciones que puedes tener en cuenta o, incluso, combinar:
- Build centrally located desalination plants and share water locally. De esta forma, puedes construir plantas desalinizadoras de forma centralizada y suministrar agua de forma local.
- Use wealthy regions to do research. Esta estrategia conlleva que el peso de la investigación sea soportado por las regiones más ricas.
- Upgrade existing desalination plants to get more water out of them. Esta actualización de infraestructuras te costará dinero, pero que te permitirá obtener más agua.
- Watch new alerts and move to regions with impending negative events, intentando que los eventos negativos causen el menor daño posible.
- Use more pipes to bring water from regions with lots of it, o lo que es lo mismo, optar por una política de trasvases para el reparto equitativo del agua.
Galería de imágenes
Las capturas de pantalla corresponden a la versión web de la aplicación.
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 06/02/2018. © Smithsonian Science Education Center
Vídeo
El vídeo está grabado empleando la versión web de la aplicación.
Más información
Aquation: The Freshwater Access Game
Valoración
Análisis
Aunque a primera vista parece un elemento abundante, el agua es un recurso cada vez más escaso y con una distribución natural muy desequilibrada. De hecho y tras restar el volumen representado por los mares y océanos, casquetes polares, glaciares y aguas subterráneas, se estima que el porcentaje disponible para uso y consumo es del 1 %, el correspondiente a las aguas superficiales. A esta situación de partida conviene añadir el impacto que puede ocasionar en un futuro próximo el cambio climático. Aunque sus consecuencias no están aún claras, la mayor parte de los estudios sugieren que acarreará un cambio en los regímenes de precipitaciones. Por tanto, resulta imprescindible gestionar los recursos hidricos de la forma más sostenible posible.
Aquation crea el marco necesario para que los escolares aprendan la importancia que tiene la investigación en la conservación de los recursos o cómo otros fenómenos climatológicos o socioeconómicos afectan a la disponibilidad de agua, así como la importancia que en muchos casos tiene la ayuda humanitaria y la colaboración entre países. Para alcanzar este propósito, la app se ha diseñado adoptando la forma de un juego de estrategia apto no solo para niños, sino también para adultos. La aplicación destaca por su jugabilidad y diseño, aunque su uso es un poco incómodo en dispositivos con una pantalla pequeña.