iRain proporciona acceso a los análisis de precipitación global de satélite de alta resolución (~4 km) en tiempo real del PERSIANN-CCS (Estimación de Precipitación de Información de Sensores Remotos usando las Redes Neuronales Artificiales – Sistema de Clasificación de Nubes), desarrollado por el equipo de investigación en el CHRS. […] Los usuarios también pueden informar a través de la aplicación sobre información local de precipitaciones, complementando los datos originales.

Fuente: Descripción iOS (traducida y modificada) / Imagen: Pixabay

Información útil

Descarga: Android (versión de sistema operativo requerido y tamaño varían según dispositivo) / iOS 9.0 (36.3MB) / web

Precio: gratis

Idioma: inglés

Funciona sin conexión: no

Última actualización: Android 20/06/2015 (v. según dispositivo) – iOS 29/10/2016 (v. 2.0.2)

Website del desarrollador: CHRS UC Irvine

Notas: tras la pruebas efectuadas, se ha podido comprobar que la versión para dispositivos Android no es la más reciente, presentando problemas de funcionamiento y diferencias con respecto a la versión para iOS. Según publican algunos artículos (ver Más información), parece que se está desarrollando una nueva versión también para Android.

Descripción

iRain es una aplicación cuya nueva versión se lanzó coincidiendo con la COP22 de Marrakech celebrada entre los días 7 y 18 de noviembre de 2016. Esta herramienta permite la consulta de la precipitación estimada en base a imágenes infrarrojas de satélite que se procesan y se someten a técnicas de reconocimiento de patrones, pudiendo comprobar el comportamiento de las nubes desde 72 horas hasta 3 horas antes (las imágenes tienen un retraso aproximado de 1 hora). Al tratarse además de información disponible para prácticamente todos los países de forma gratuita (a tenor de las imágenes que se muestran en las distintas versiones, da la impresión de que no hay datos para las zonas más septentrionales de Europa y Canadá), se puede emplear para la realización de boletines informativos sobre riesgo de inundaciones y sequías, tal y como hacen en Namibia (según una reciente conferencia llevada a cabo en China, parece que la administración de este país africano ha estado usando hasta el momento los datos del sistema G-WADI, también del CHRS, si bien se entiende que poco a poco irán implementando el nuevo sistema PERSIANN CSS, que es el empleado por iRain y que es más avanzado).

La aplicación web resulta algo más completa que su versión móvil, permitiendo, por ejemplo, la delimitación de polígonos en relación con los cuáles solicitar información pluviométrica o ver una animación de la evolución de las nubes, pero en esencia, ambas versiones son bastante similares.

En la aplicación móvil se incluyen en la parte inferior 4 iconos (de izquierda a derecha):

  • Configuración, donde, como se puede observar en la imagen adjunta, el usuario puede escoger entre diferentes formas de representación del mapa o la visualización de eventos extremos. Estos eventos realizan un seguimiento detallado de la evolución experimentada por fuertes tormentas y fenómenos similares, pudiendo ver una animación de su recorrido, datos sobre la precipitación que se registra, etc. Esta información está representada en el mapa por unos iconos con un número de identificación.
  • Geolocalización, marcando la posición geográfica del usuario siempre y cuando se haya dado permiso al dispositivo para acceder a la información de ubicación.
  • Lapso de tiempo en relación con el cual consultar la situación. Cabe comentar que cuando se realiza un zoom a una zona concreta, la app señala a qué cantidad de lluvia estimada equivalen los diferentes colores, señalándolo sobre la leyenda anexa.
  • Informe sobre precipitaciones locales, opción en la que cada usuario puede enviar al sistema un aviso sobre las condiciones locales del sitio en el que se encuentra, señalando cómo de intensas son las precipitaciones o en forma de qué se están produciendo (lluvia o nieve). Al poco de enviar esta información, aparece un icono en el mapa con esa información local (en principio y a excepción de la localización, no se aporta ningún otro dato personal).

En la parte superior de la aplicación hay un par de opciones para realizar una búsqueda por nombre o consultar una pequeña ayuda.

Más información

http://www.iwr.usace.army.mil/Media/News-Stories/Article/1013319/irain-new-mobile-app-supports-water-management-around-the-world/

https://en.unesco.org/sites/default/files/irain-web-app-tutorial-2016-ihp-hd.pdf

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 14/12/2016. ©CHRS

Valoración
3.5

Análisis

Los cambios en los regímenes de precipitaciones que según la comunidad científica conlleva el cambio climático hace que herramientas como iRain resulten de utilidad para la monitorización de posibles emergencias, especialmente en países que no dispongan de una infraestructura de alerta propia, minimizando de esta forma posibles pérdidas humanas y económicas. Aunque para la consulta del pronóstico meteorológico existen numerosas herramientas (una de las más interesantes es, por ejemplo, Dark Sky, que resulta bastante exacta, aunque sus apps móviles solo funcionan por el momento en EE.UU. Reino Unido e Irlanda), iRain introduce como novedad la posibilidad de registrar las precipitaciones locales, complementando de esta forma los resultados procedentes de los satélites y haciendo que los ciudadanos se conviertan en parte activa del sistema a través del crowdsourcing.

Con respecto a posibles mejoras, se echa en falta un tutorial más detallado que el disponible en la propia app o en el pdf creado por Unesco (ver apartado de «Más información»), ya que apenas se incluye información sobre los eventos extremos (qué determina su clasificación como tal,por ejemplo). También sería interesante incluir el granizo como forma de precipitación en los reportes hechos por los ciudadanos. De igual forma, se recomienda la inclusión de algún tipo de notificación a los usuarios a través de la cual se les haga saber que la localización es el único dato personal que se almacena (una licencia de software, por ejemplo).

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 536 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues