Este proyecto trata sobre hidrología, específicamente sobre el estudio del nivel del agua, la escorrentía y la humedad del suelo. El proyecto examina tanto las posibilidades de recopilación de datos como el valor potencial de estos datos recopilados para pronósticos hidrológicos. El objetivo a largo plazo del proyecto es recopilar una gran cantidad de observaciones y así mejorar la predicción de eventos hidrológicos como la sequía o las inundaciones

Fuente: Descripción Android (traducida y modificada) / Imagen: PxHere

Información útil

Descarga: Android 4.4 (23MB) / iOS 9.0 (33.5MB) / web

Precio: gratis

Idioma: español / inglés / francés /alemán

Funciona sin conexión: parcialmente (para subir los datos y consultar algunas localizaciones es necesaria una conexión)

Última actualización: Android 25/05/2018 (v. 2.2.0) – iOS 26/05/2018 (v. 2.2.0)

Website del desarrollador: Spotteron

Descripción

CrowdWater es un proyecto de la Universidad de Zurich. Su objetivo es recopilar información sobre el estado de los ríos del planeta, así como analizar las posibilidades que ofrece el crowdsourcing para este tipo de tareas. Es una herramienta que puede ser empleada también con fines educativos y divulgativos en el marco de un programa de educación ambiental.

Para utilizar la app, es necesario darse de alta como usuario. Además de como persona física, puedes registrarte como organización o colegio.

La app dispone de diversas opciones. Empezando por el menú de la parte inferior, puedes encontrar

  • Filtro: selección por período de tiempo, categoría o puntos muestreados por el usuario
  • Nuevos puntos: listado con los puntos más recientes introducidos por otros usuarios
  • Agregar punto: opción para introducir observaciones vía fotografías sobre nivel del agua, además de la humedad del suelo o la descripción de la lámina de agua. Dispones asimismo de descripciones orientativas para definir las distintas variables, así como opciones avanzadas para medir la velocidad del agua. La imagen debe tomarse perpendicular a la lámina de agua, usando como referencia elementos tales como muros o pilares de puentes. Una vez sacada la fotografía, el editor incorporado te permite superponer un nivel (ver ayuda de la app).
  • Ranking: número de observaciones efectuadas por los distintos usuarios.

El último icono permite acceder asimismo a un menú lateral con distintas alternativas:

  • Consultar la ayuda (Acerca CrowdWater)
  • Ver puntos pendientes de sincronizar
  • Ver mensajes (avisos de actualizaciones de la app, por ejemplo)
  • Modificar tu perfil
  • Configurar la app (idioma, mapa base, solicitud de una copia de los datos que has proporcionado o eliminación de la cuenta)
  • Reproducir el tutorial inicial

La app también tiene una opción de búsqueda de lugares (icono Prismáticos) o posibilidad de introducir una observación en base a la ubicación del usuario.

Galería de imágenes

Las capturas de pantalla corresponden a la versión Android de la aplicación.

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 29/05/2018. © CrowdWater

Vídeo

El vídeo está grabado empleando la versión Android de la aplicación (5 min 36 seg)

Más información

CrowdWater

Valoración
4.5

Análisis

La colaboración ciudadana, tal y como ya se ha comentado con anterioridad en este blog, es una actividad que, además de aportar información valiosa a la comunidad científica, permite el involucramiento en la protección de los recursos naturales. La presente app se basa en el crowdsourcing, una herramienta sobre la que también se apoyan otras aplicaciones móviles, pero ¿qué diferencia tiene con la ciencia ciudadana?

Atendiendo a las definiciones incluidas en el estudio «Citizen science and crowdsourcing: creative approaches to environmental protection» (EPA, 2015), la ciencia ciudadana es «una forma de colaboración abierta en la que el público participa en el proceso científico abordando problemas del mundo real que incluyen la identificación de cuestiones relacionadas con la investigación, la recopilación y el análisis de datos, interpretación de resultados, nuevos descubrimientos, desarrollo de tecnologías y aplicaciones y resolución de problemas complejos», mientras que el crowdsourcing se define como «un proceso en el que personas u organizaciones solicitan la contribución voluntarias a un gran grupo de personas desconocidas («la muchedumbre») o, en algunos casos, a un grupo limitado de personas o expertos de confianza». Se podría determinar, por tanto, que muchos proyectos de ciencia ciudadana se basan en el crowdsourcing para recabar los datos.

Centrando el análisis sobre la app propiamente dicha, CrowdWater destaca positivamente por su diseño, facilitando la descripción de las diferentes variables y homogeneizando las descripciones ofrecidas por los voluntarios. A remarcar también las opciones para tratamiento de los datos que ofrece, pudiendo solicitar una copia de las observaciones realizadas o eliminar la cuenta de usuario de manera sencilla desde la propia app. También resulta útil su completa sección de ayuda, aunque no esté traducida a español. Como aspectos a mejorar, quizás sería interesante incorporar en los filtros la posibilidad de realizar consultas respecto a un período de tiempo personalizado.

Sending
User Review
0 (0 votes)

(Visited 460 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues