Consigue reducir los efectos de las catástrofes naturales con este juego
Ayuda a Smithsonville y a otras ciudades a predecir y prepararse para los desastres naturales. Usa las herramientas de la app para hacer predicciones y salva a la ciudad del daño ayudando a los ciudadanos a prepararse adecuadamente
Fuente: Descripción iOS (traducida) / Imagen: Lane Pearman CC BY 2.0
Información útil
Descarga: Android 2.2 (47MB) / iOS 5.1.1 (59.1MB)
Precio: gratis
Idioma: inglés
Funciona sin conexión: sí
Última actualización: Android 14/12/2015 (v. 1.1) – iOS 29/12/2015 (v. 1.1)
Website del desarrollador: Smithsonian Science Education Center
Descripción
Disaster Detector es un entretenido juego que guarda cierta similitud con programas como, por ejemplo, SimCity. El objetivo, sin embargo, es enseñar «a los jugadores cómo analizar e interpretar datos sobre peligros naturales para pronosticar futuros eventos catastróficos y cómo implementar herramientas para mitigar el impacto de los desastres naturales». Así, por ejemplo, en el caso de zonas urbanas propensas a sufrir tornados, deberás construir refugios para que los habitantes puedan ponerse a salvo. Y todo ello, por supuesto, sin descuidar el nivel de satisfacción y el dinero disponible para infraestructuras.
En el juego debes hacer frente a 4 tipos de catástrofes naturales:
- Tornados, desastre frente al que puedes optar por instalar correas antihuracanes, que refuerzan la estructura de la edificación, o construir refugios subterráneos.
- Huracanes, cuyo impacto puedes minimizar colocando persianas o contraventanas a prueba de huracanes, que protegen de la fuerza del viento y los cristales rotos, o muros de contención para reducir el efecto de las inundaciones.
- Terremotos, cuyo impacto devastador puedes reducir mediante la adopción de técnicas constructivas antisísmicas o edificando centros de soporte que asistan a los ciudadanos afectados por este tipo de desastre natural.
- Volcanes, a cuyas consecuencias puedes enfrentarte bien reforzando los tejados para evitar que se hundan por el peso de la ceniza o levantando barreras que ayuden a desviar el flujo de lava de la ciudad.
Como herramientas de predicción puedes consultar las lecturas de un anemómetro, un termómetro, un barómetro y un sismómetro. Asimismo y para cada una de estas variables puedes consultar los correspondientes datos históricos. También tienes a tu disposición un radar Doppler, con el cual podrás comprobar si existen tormentas próximas a la ciudad. Ocasionalmente, recibirás avisos de ciudadanos que poseen cierto grado de premonición sobre posibles sucesos. Queda en tu mano hacerles caso o no.
Más información
Evacuate! | Disaster Detector #1 (vídeo 13 min 26 seg)
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 28/11/2017. ©Smithsonian Science Education Center
Valoración
Análisis
A pesar de que el número de catástrofes naturales «se ha cuadruplicado a 400 por año desde 1970», el número de fallecidos a consecuencia de estos fenómenos naturales está descendiendo en prácticamente todo el planeta, tal y como recogía un reciente artículo publicado en The Economist. Se trata de un hecho constatable reflejado por numerosas estadísticas. Aunque están representaciones resultan frias e inexpresivas en tanto en cuanto el valor de una vida humana es incalculable, reflejan una dinámica resultante de la mejora de los mecanismos de defensa (códigos constructivos, mejora de las infraestructuras, etc.) y los sistemas de monitorización frente a los desastres naturales.
Algunas de estas medidas de prevención orientadas a minimizar el impacto de los desastres naturales están incluidas en Disaster Detector, un juego educativo para escolares a partir de 11 años reconocido por la Asociación Americana de Bibliotecarios Escolares (AASL) como una de las mejores apps en el ámbito de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. La aplicación destaca por su diseño, atractivo y con una notable jugabilidad que termina enganchando al usuario. Además de mostrar algunas soluciones efectivas para reducir las consecuencias de estos fenómenos, también los explica someramente, ofreciendo curiosidades o aspectos llamativos que resultan fáciles de recordar. A reseñar también el completo tutorial que se ofrece al inicio de la aplicación. Comentar igualmente que desde la web de la aplicación existe la posibilidad de descargar un archivo Flash (*.swf) con el que,supuestamente, se puede jugar en un ordenador de sobremesa. No obstante y tras varios intentos, no ha sido posible ejecutarlo. Como aspectos a mejorar, sería interesante la inclusión de otros fenómenos tales como las inundaciones, que también causan un grave perjuicio sobre las poblaciones y la economía y cuya incidencia se verá alterada a consecuencia del cambio climático.