Instant Wild, identificando animales salvajes a través de fotografías
Instant Wild distribuye fotografías en tiempo real de animales salvajes desde cámaras sensibles al movimiento ubicadas en localizaciones remotas del planeta. Identificando los animales que han sido fotografiados, puedes jugar un importante papel ayudando a los científicos a comprender y proteger la vida salvaje.
Fuente: Descripción iOS (traducida)
Información útil
Descarga: iOS 7.0 (12.1MB)
Precio: gratis
Idioma: inglés
Funciona sin conexión: no
Última actualización: iOS 27/06/2014
Website del desarrollador: EDGE / Zoological Society London (ZSL)
Descripción
Esta aplicación para dispositivos iOS te permite ayudar a la comunidad científica identificando especies animales de diversos puntos del planeta a través de fotografías obtenidas con cámaras trampa. El sistema dispone actualmente de 11 cámaras repartidas por Kenia, Costa Rica, Namibia, Sri Lanka y Escocia (no están todas operativas), distinguiéndose dos tipos de dispositivos: los destinados a monitorización (se identifica por un icono de un papel y un bolígrafo), que suelen formar parte de una red destinada a controlar áreas bien definidas y a proporcionar datos estadísticos precisos; y los orientados a exploración (identificada por un par de prismáticos), que tiene como objetivo determinar de manera más general la presencia de especies específicas.
Como usuario de la aplicación, en primer lugar debes seleccionar una o más cámaras a las que desees seguir. Este seguimiento implica que recibirás una notificación cuando el dispositivo obtenga una nueva imagen (la aplicación te pedirá permiso previo para enviarte notificaciones). Haciendo clic sobre la cámara de tu interés, accederás a una pequeña descripción sobre su ubicación, el número de imágenes históricas o las especies más habituales de esa zona. Pinchando sobre «Show images», accedes a la galería de fotografías. Cuando observes alguna especie animal en ella, pincha para maximizar y escoge la opción más adecuada del listado inferior (si la especie no está incluída en el listado, puedes marcar la imagen como «Especie desconocida»)
Otras opciones disponibles en la aplicación son la revisión de las últimas imágenes (Latest images) de las cámaras que hayas seleccionado previamente, una opción para marcar imágenes como favoritas, posibilidades de hacer comentarios (debes abrir una cuenta con un nombre de usuario) y una pestaña para configurar la aplicación que también dispone de información sobre su utilización. La aplicación incorpora también una clasificación de usuarios.
Más información
www.edgeofexistence.org/instantwild/
Instant Wild: smart people, awesome technology
Instant Wild : using technology to fight the illegal wildlife trade (vídeo, 1 min 46 seg)
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 11/07/2016. © EDGE / ZSL
Valoración
Análisis
Según estimaciones de la UICN, se calcula que aproximadamente el 26 % de los mamíferos del mundo está amenazado. Es decir, son especies catalogadas como «en peligro crítico», «en peligro» o «vulnerables». Teniendo en cuenta estos datos y la tendencia que se observa en el informe «Perspectiva mundial sobre la diversidad biológica 4«, publicado por el Convenio para la Diversidad Biológica, resulta fundamental conocer la presencia y distribución de las diferentes especies sobre el planeta.
La ciencia ciudadana y el crowdsourcing, atendiendo a las definiciones para ambas disciplinas empleadas por el Centre for Ecology & Hydrology y el Natural History Museum en el documento «Understanding citizen science and environmental monitoring«, ayudan a recopilar esta información al tiempo que acercan la naturaleza a la sociedad, incrementando su conocimiento. Es sobre esta base sobre la que se asienta la aplicación Instant Wild, una herramienta que según comentan Worboys et al. en «Protected Area Governance and Management«, «tiene un porcentaje de éxito en la identificación (de especies) de más del 90 %» y ha ayudado a detectar la presencia de especies amenazadas tales como el leopardo de Java o el ciervo ratón (capítulo 11, pág. 337).
En cuanto a su diseño y manejo, se trata de una aplicación sencilla de utilizar, aunque la identificación puede ser muy costosa en algunas imágenes, especialmente en las nocturnas (en algunos casos, las cámaras son también accionadas por personas y animales domésticos). Con respecto a posibles mejoras, sería interesante que en el listado de cámaras se adjuntara la fecha de la última fotografía obtenida, ya que parece que algunos de los dispositivos no están operativos. También sería interesante poder desplazarse por la galería de imágenes pero a través de las fotografías maximizadas, ya que el tamaño de miniaturas dificulta saber si en la imagen hay animales para poder identificar.