Construye y explora diversos e intrincados ecosistemas marinos con el Profesor Bio como guía. Disfruta de las ilustraciones dibujadas a mano y aprende acerca de las interacciones y relaciones biológicas del mundo real

Fuente: Descripción iOS (traducida y modificada) / Vídeo: Youtube Springbay Studio Ltd.

Información útil

Descarga: iOS 6.0 (287MB)

Precio: 2.99$ ( disponible una versión gratuita con opciones limitadas)

Idioma: español / inglés / francés / alemán / chino

Funciona sin conexión: sí

Última actualización: iOS 20/04/2017 (v. 2.0)

Website del desarrollador: Springbay Studio Ltd.

Descripción

Esta aplicación para dispositivos iOS (se recomienda el uso de un iPad para poder disfrutar de una mejor experiencia de usuario) enseña a los niños entre los 7 y 12 años qué son los ecosistemas marinos y qué relaciones se establecen entre los diferentes seres presentes en ellos. El objetivo es incorporar en cada bioma marino y a medida que se asciende en la cadena trófica, seres vivos cada vez más complejos hasta llegar a un ecosistema maduro.

La app se inicia con la presentación del Profesor Bio, el personaje encargado de guiar al usuario a través de las diferentes pantallas. La explicación inicial permite contextualizar la aplicación, mostrando el objetivo del juego y algunos de los problemas que sufren estos hábitats, tales como la contaminación de los mares o la sobrepesca.

El juego muestra cuatro ecosistemas marinos diferentes:

  • Arrecife de coral
  • Pozas de mareas, que es el agua que queda atrapada entre las rocas y los sedimentos cuando baja la marea.
  • Lechos de algas
  • Mar abierto

Cada uno de estos biomas marinos incorpora las especies animales y vegetales adaptadas a las condiciones particulares del hábitat. De esta forma, el ecosistema de mar abierto empieza con las diatomeas y los dinoflagelados, evolucionando e incorporando nuevos organismos hasta llegar a los grandes mamíferos marinos.

La correspondencia entre los diferentes seres se puede visualizar a través de lo que los diseñadores de la app llaman Crazy Web, un sistema en el que debes identificar la función de cada organismo para poder ver las relaciones simbióticas, parasitarias o competitivas que se establecen. De esta forma, las algas y las praderas marinas tienen la consideración de productores, mientras los pulpos ejercen como consumidores. Asimismo y a medida que vayas avanzando en el juego, verás que alcanzas nuevos niveles como jugador.

Más información

Apple Features “iBiome-Ocean” on its world-wide debut today!

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 26/04/2017. ©Springbay Studio Ltd.

Valoración
4.8

Análisis

Los oceános siguen siendo los grandes desconocidos del planeta. A pesar de las investigaciones llevadas a cabo hasta el momento, su complejidad sigue sorprendiéndonos. De hecho, un estudio internacional demostró recientemente cómo las corrientes oceánicas están transportando microplásticos hasta el océano Ártico, un región considerada hasta el momento libre de una problemática que afecta a la práctica totalidad de los mares. ¿Cómo atajar esta progresiva degradación del medio marino, un entorno que además de proporcionar alimento, juega un papel fundamental en la regulación del clima y en la producción de oxígeno? Uno de los sistemas más efectivos y baratos es, sin duda, la educación, es decir, dotar a la población del conocimiento necesario para que sepa cómo funcionan los océanos, las relaciones que se establecen entre los diferentes organismos y el impacto que generan las actividades humanas.

Esta es la tarea que se propone iBiome Ocean: proporcionar al público infantil (o adulto, ya que el diseño y contenido de la aplicación no son excluyentes) de información para generar una mayor conciencia sobre la necesidad de proteger los ecosistemas marinos. Esta app se puede considerar como una continuación de iBiome Wetland, una aplicación que tiene como ámbito de estudio los humedales y su funcionamiento. Al igual que ésta, iBiome Ocean destaca por su cuidado diseño, incorporando nuevos idiomas que mejoran el uso de la aplicación. No obstante, conviene tener en cuenta que una vez seleccionado un idioma (a través de la configuración del dispositivo) y comenzado a jugar con la app, no se puede cambiar sin eliminar previamente los avances conseguidos, es decir, no hay correlacción entre los idiomas, funcionando cada lengua de forma aislada. Cabe señalar igualmente que, al menos en español, algunas palabras y recursos, como los enlaces incorporados en la sección para los padres y profesores, no están traducidas, aunque no se considera un aspecto que reduzca la calidad del juego. Quizás uno de los problemas que pueden señalarse en torno a esta app es el excesivo volumen que ocupa, un detalle a tener en cuenta en función del dispositivo que se emplee.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 996 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues