FoodKeeper puede ayudar a los consumidores a aprovechar los alimentos durante el período más propicio para su consumo y reducir la pérdida y desperdicio de comida. Los tiempos de almacenamiento incluidos se consideran como directrices útiles no rígidas.

Fuente: Descripción Android (traducida y modificada) / Imagen: Carlos de Paz CC BY-SA 2.0

Información útil

Descarga: Android 4.4 (18.26MB) / iOS 7.0 (21.2MB)

Precio: gratis

Idioma: inglés / español / portugués

Funciona sin conexión: parcialmente

Última actualización: Android 21/06/2016 (v. 5.0.0) – iOS 21/06/2016 (v. 5.0.0)

Website del desarrollador: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)

Descripción

FoodKeeper es una aplicación que te ayuda a reducir el desperdicio de alimentos ofreciéndote directrices para la correcta conservación de la comida y permitiéndote establecer alertas para que recuerdes hasta qué fecha el consumo de un alimento que tienes en tu despensa o frigorífico resulta apto. También muestra consejos sobre a qué temperatura se recomienda cocinarlo para una correcta conservación.

La aplicación muestra un listado de categorías (carnes, pescados, lácteos, comida preparada, etc) en el que se incluyen los diferentes productos, mostrando diferentes consejos según la forma de envasado o preparación del alimento. También hay una opción de búsqueda introduciendo el nombre del alimento (símbolo de la lupa en la esquina inferior derecha). En caso de que el producto no esté incluído, puedes formular una consulta o sugerir que ese alimento sea incluido en el listado.

Para cada producto, la aplicación muestra el período de tiempo de consumo apto, pudiendo sincronizar este período con el calendario de Google. Si, por ejemplo, tal día como hoy, 7 de febrero, compras yogur, que atendiendo a las indicaciones de FoodKeeper, aguanta refrigerado entre 1 y 2 semanas, la aplicación te permitirá añadir un aviso a tu calendario recordándote que su período de consumo apto finaliza el día 21 de febrero.

En la parte superior derecha encontrarás dos iconos a través de los cuales puedes acceder a información sobre la aplicación, temperatura indicada a la que debe regularse el refrigerador, preparación de los alimentos, etc., y a una pestaña de configuración en la que, además de poder cambiar el idioma o las unidades (de grados Farenheit a grados centígrados), también encontrarás una utilidad denominada Pregúntele a Karen, que te permite acceder a un servicio de consultas donde puedes encontrar respuesta a diferentes cuestiones relacionadas con la manipulación y conservación de alimentos así como aclarar dudas mediante el envío de preguntas o el chat en vivo (el horario de atención a través de esta última opción se corresponde con el horario de EE.UU.).

Más información

La aplicación de USDA FoodKeeper disponible ahora con opciones de lenguaje en español y portugués

Eso que sacaste del refrigerador, ¿sigue fresco?

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 06/02/2017. ©USDA

Valoración
4

Análisis

España es el séptimo país de la UE que más comida desperdicia, unos 7,7 millones de toneladas anuales, siendo los hogares, con el 42 %, el eslabón de la cadena que mayor cantidad de residuos de estas características genera, según datos recogidos en la web del MAPAMA. Traducido a euros y atendiendo a los cálculos efectuados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que el diario Heraldo publicaba en 2016, «una familia podría ahorrar hasta 141 euros anuales recortando el desperdicio que se produce en su hogar sin hacer grandes esfuerzos».

Una de las principales causas para desperdiciar esta cantidad de comida es que muchas personas, hata un 70 %, olvidan qué productos tienen en la nevera, según un estudio que elaboró en 2016 la Asociación de Empresas de Gran Consumo (AECOC), por lo que funcionalidades como las ofrecidas por FoodKeeper para establecer avisos sincronizados con el calendario de Google pueden ser muy útiles (la generación de avisos no es automática, así que requiere de cierta disciplina por tu parte). Como detalle a tener en cuenta, comentar que la traducción a español está orientada hacia los ciudadanos latinoamericanos, es decir, la denominación de los productos puede cambiar en relación con el nombre usado habitualmente en España, aspecto que, en todo caso, no resta operatividad a la aplicación.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 457 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues