Nuestros paseos por la naturaleza son apasionantes libros abiertos. Te proponemos descifrarla gracias a esta aplicación móvil y a sus claves de identificación. Conviértase en un experto de la naturaleza y sea capaz de identificar un árbol por la forma de sus hojas

Fuente: Descripción Android (traducida y modificada) / Vídeo: ecoBalade

Información útil

Descarga: Android 4.0 (9.5MB) / iOS 8.0 (31.5MB) / web

Precio: gratis

Idioma: francés

Funciona sin conexión: parcialmente

Última actualización: Android 11/07/2016 (v. 1.64.0) – iOS 11/07/2016 (v. 1.64.0)

Website del desarrollador: Natural Solutions

Descripción

Esta aplicación francesa permite a sus usuarios descubrir la naturaleza a través de rutas peatonales por diferentes zonas del país. Actualmente están incluidas 42 rutas (la web incluye alguna más), la mayor parte de ellas concentradas en el triángulo Toulon-Grenoble-Montpellier, ya que la empresa creadora de la app tiene sus oficinas en Marsella.

A las diferentes rutas se accede desde el listado inicial o desde el mapa (icono de la parte superior izquierda). La versión móvil de la app no dispone de filtros de búsqueda (en la versión web sí), pero en el listado se puede observar la longitud, el tiempo de realización estimado y el nivel de dificultad: facile (fácil), moyen (medio) y confirmé (alto. La web incluye también un nivel «intenso»).

Una vez seleccionada la ruta de interés, al hacer clic sobre la misma se despliega una descripción del itinerario y un botón para descargar la información (se señala el volumen que ocupan los datos en MB). A través de la opción «S’y rendre», puedes ver el área por la que discurre la ruta sobre Google Maps.

Cada ficha descargada consta del siguiente contenido:

  • Un mapa en el que se puede visualizar la ruta (la base cartográfica no se carga si no hay conexión)
  • Una opción para enviar fotos o comentarios sobre la ruta en cuestión
  • El listado de especies que puedes encontrar a lo largo del itinerario, distinguiendo entre arbustos y plantas, árboles, aves, mamíferos e insectos.

Esta última opción incorpora claves de identificación para los árboles, arbustos y flores, permitiendo al usuario filtrar las diferentes especies en función de sus características (forma de la hoja, color de las flores, etc.). Cada especie dispone de una ficha en la que se incluyen varias imágenes, una descripción, época de floración/presencia (según se trata de especies de vegetación o animales) y signos distintivos (para el caso de la vegetación). Algunas fichas de aves también incorporan archivos de audio de sus llamadas o cantos.

Cabe señalar asimismo que a través de la opción «Je l’ai vu(e) ici», puedes señalar qué especies has visualizado, creando un listado personal accesible desde «Mom profil».

Más información

www.ecobalade.fr

ecoBalade: Towards a workflow for Citizen Science Nature Trails

Marseille : ecobalade, le «Shazam» de la nature

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 28/11/2016. ©Natural Solutions

Valoración
4

Análisis

El porcentaje de ciudadanos que desconoce la riqueza que atesora el entorno más próximo a su lugar de residencia es abrumador (en el caso de España y atendiendo a datos hechos público en el Congreso Nacional de Medio Ambiente 2016, el 80% de la población vive cerca de un espacio protegido y solo el 3% conoce qué es y sus beneficios). Y, como es sabido, es difícil conservar lo que no se conoce.

El diseño de experiencias relacionadas con la naturaleza que permiten la interacción del usuario cobra por tanto una gran importancia y este es justamente uno de los puntos fuertes de ecoBalade, donde resulta especialmente interesante la incorporación de claves de identificación que posibilitan que el visitante descubra las diferentes especies propias de un itinerario específico y ayude con sus observaciones a conocer mejor el entorno. Tal y como explica el estudio «ecoBalade: Towards a workflow for Citizen Science Nature Trails» (enlazado en la sección de Más información), el procedimiento se inicia con la generación de un listado de taxones potenciales de una área por parte de una naturalista experto, verificado a través de un primer proceso de identificación que se ve refrendado por las observaciones de los visitantes. Bien es cierto que hay ciertos aspectos de la app que convendría mejorar, especialmente los relativos al tiempo que tarda en iniciarse (durante las pruebas realizadas, este inicio se ha extendido hasta aproximadamente 40 segundos), la descarga de la información (alrededor de 3 minutos para 25 MB) y el hecho de que sin conexión no se carguen las bases topográficas, pero en general se trata de una interesante herramienta. Merece la pena también echar un vistazo al modelo de negocio que lleva aparejada la app y que permite a las oficinas de turismo, organismos territoriales o particulares «patrocinar» las diferentes rutas a través de varias fórmulas (apoyo en la comunicación en redes sociales, prensa, radio y TV; definición de rutas, creación de ilustraciones y material gráfico, etc.), dando a conocer los valores del territorio.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 162 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues