Si eres testigo del cambio climático, compártelo
Escoge una línea de investigación activa y añade observaciones que detectas desde tu propia casa, barrio o ciudad. Cada avistamiento se combina con los datos de satélite de la NASA y datos meteorológicos para ayudar a identificar los cambios a nivel del suelo que se correlacionan con el cuadro más grande que se observa desde el espacio
Fuente: Descripción iOS (traducida) / Imagen: Pixabay
Información útil
Descarga: iOS 8.1 (16.8MB) / web
Precio: gratis
Idioma: inglés
Funciona sin conexión: no
Última actualización: iOS 22/12/2016 (v. 1.2.4)
Website del desarrollador: ISeeChange
Notas: artículo actualizado con fecha 04/02/2017
Descripción
Esta aplicación, que cuenta con la colaboración de organismos e instituciones tales como la NASA, permite a los ciudadanos documentar los efectos en relación con el cambio climático que observan en su barrio o ciudad, proporcionando de esta forma datos a pie de calle que complementan la información trasmitida por los satélites desde el espacio (por el momento, únicamente está disponible la versión móvil para usuarios de iOS. La versión para Android está de camino, pero hasta ese momento, recuerda que también puedes usar la opción web).
La primera vez que se inicia la aplicación, se puede ver un pequeño tutorial en el que se señalan los objetivos de la aplicación y por qué es importante la colaboración ciudadana.
ISeeChange Tracker dispone de 4 opciones principales:
- «Sightings» (Avistamientos), donde, previa apertura de una cuenta de usuario, puedes informar sobre un hecho que te haya llamado la atención, señalando su ubicación geográfica y la línea de investigación en la que se incluye. Posteriormente y en base a la localización, se añade información adicional relativa a concentración de CO2 en ese punto y la temperatura y condiciones meteorológicas registradas en la web Forecast.io (pincha sobre la localización en grados en la parte inferior derecha de la observación para acceder a esta información extra).
- «Investigations» (Investigaciones), donde puedes escoger el asunto o asuntos en relación con los cuales quieres efectuar tus aportes. Actualmente, hay activos 15 temas (se incluye el enlace a la sección correspondiente de la web):
- Landlife: birds, bugs, and other critters (vida en la tierra)
- Extreme heat (calor extremo)
- Harlem heat (proyecto específico para el barrio de Harlem)
- Coastal life (vida costera)
- Extreme weather events (fenómenos meteorológicos extremos)
- Wildfires (incendios)
- Bugs that bite (insectos que pican)
- Smog and air pollution (smog y contaminación del aire)
- Work, play, and daily life (vida diaria)
- Coastal erosion & sea level rise (erosión costera y subida del nivel del mar)
- First of season (señales del cambio de estaciones)
- Agriculture (qué cambios se notan en los cultivos)
- Flooding (inundaciones)
- Trees (¿qué árboles hay en tu barrio?)
- Landscapes, fields, backyards (variaciones de una zona a lo largo del año)
- «Stories» (historias), sección en la que se analiza de forma más detallada alguna de las observaciones apuntadas por los diferentes usuarios.
- «Me» (yo), apartado en el que configurar tu perfil de usuario
Más información
iSeeChange: colabora con los científicos de la NASA para investigar el cambio climático
Tracking Harlem’s Heat with Sensor Journalism
NASA Scientists: Do You See Change? If So, Share It
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 27/07/2016. © ISeeChange
Valoración
Análisis
Los efectos del cambio climático se hacen cada día más patentes. A lo largo de 2016 se han batido varios registros de temperaturas mensuales globales, registrándose el pasado mes de junio la temperatura más alta desde que se tienen registros. A estos datos se suman las informaciones que apuntan a la progresiva pérdida de hielo en el Ártico, marcando mínimos año tras año o el retroceso de los glaciares (para observar los cambios que están experimentando estas masas de hielo puedes echar un vistazo a la app wgms Glacier).
Todos estos datos se recopilan y verifican vía satélite e instrumentos de medición sobre el terreno, pero es posible que algunos de estos efectos sean también perceptibles en tu barrio o en el jardín de tu casa (árboles que florecen más temprano, temperaturas inusuales, etc.). Son justamente este tipo de observaciones locales las que la aplicación ISeeChange quiere que compartas (en cierta forma, guarda puntos en común con la app Fenodato). Aunque la aplicación está en inglés, tras contactar con el equipo creador, han confirmado que los reportes también se pueden hacer en otros idiomas, encargándose ellos de su traducción a inglés (disponen de personal con conocimientos de español e italiano, por ejemplo). No obstante, comentan que la traducción de la aplicación a otros idiomas dependerá del número de usuarios que participen. Aunque la aplicación resulta fácil de usar (la información adicional que se incorpora a cada observación es especialmente interesante), quizás sería deseable una reorganización de los distintos temas de observación, ya que su elevado número puede generar cierto grado de confusión.