El consumo responsable empieza en tu cesta de la compra
Con (Garaikoa) conocerás las verduras y frutas que están en temporada en tu comarca. También las recetas que puedes hacer con esos productos
Fuente: Descripción Android / Vídeo: Youtube Kutxa Ekogunea
Información útil
Descarga: Android 2.2 (211kb) / iOS 6.0 (22.8MB)
Precio: gratis
Idioma: español / gallego / catalán / euskera
Funciona sin conexión: no
Última actualización: Android 28/01/2016 (v. 6) – iOS 29/01/2016 (v. 1.2.2)
Website del desarrollador: Akting / Ekogunea (Kutxa Fundazioa)
Descripción
Garaikoa es una sencilla aplicación patrocinada por Ekogunea/Kutxa Fundazioa (también colaboran otras muchas organizaciones listadas en el apartado ¿Por qué esta aplicación?) que tiene como objetivo informar a los usuarios sobre cuáles son las frutas y verduras propias de cada lugar y estación del año, fomentando de esta forma el consumo de productos locales y contribuyendo a reducir la huella de carbono.
La aplicación presenta las siguientes opciones:
- En la primera pantalla, el usuario selecciona el idioma de la aplicación y la provincia o región en relación a la cual desea hacer la consulta (están incluidos todos los territorios de España).
- La siguiente pantalla muestra un listado de los productos de temporada para la zona seleccionada previamente, el listado de productos general considerado para ese territorio y una explicación sobre por qué se ha decido crear la aplicación y cómo utilizarla.
Pinchando sobre la primera opción, se despliega el listado de productos, para cada uno de los cuales se emplea un código de colores tipo semáforo que indica si la temporada de esa hortaliza o fruta está en su inicio (color amarillo), está en pleno apogeo (color verde) o ya ha finalizado (color rojo). La combinación de los tres colores indica que ese producto se cultiva a lo largo de todo el año.
Cada uno de los productos dispone de una ficha en la que se recoge un breve descripción, información nutricional y datos curiosos, así como dos secciones en la que se puede consultar un mapa para ver las zonas de cultivo (solo Android. En iOS solo se incorpora un listado) y recetas que se pueden preparar con ese producto.
En la elaboración del contenido incluido en la app han colaborado organizaciones agrarias de todo el país, aunque algunos de los datos también se han extraído de la web alimentación.es gestionada por el Ministerio de Agricultura, por lo que, salvo pequeños errores o actualizaciones pendientes, la información es propia de cada zona. No obstante, si dispones de información adicional o detectas algún error, puedes comunicarlo vía correo electrónico (ekogunea@ekogunea.eus).
Más información
www.grandesestrenosdelahuerta.com
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 23/01/2017. ©Ekogunea
Valoración
Análisis
En 2016, la Universidad de Illinois (EE.UU.) llevó a cabo un experimento en el que una serie de escolares interactuaban con una aplicación que les permitía conocer la huella de carbono de sus platos preferidos. Como era de esperar, la hamburguesa, uno de los alimentos con mayor inmpacto ambiental, fue la comida con mayor número de adeptos. De esta forma, los participantes en la prueba pudieron observar cómo las decisiones que adoptan en torno a su dieta contribuyen también al cambio climático. Pero no es necesario comer hamburguesas para aumentar tu huella ecológica. Consumir frutas y verduras fuera de temporada que son enviadas desde otros países también supone un impacto ambiental que se manifiesta especialmente en las emisiones que genera la cadena de transporte.
La app Garaikoa, presentada en el Zinemaldia de 2015, se centra en proporcionar información al consumidor acerca de cuáles son los productos más cercanos a su lugar de residencia, permitiendo reducir la huella ecológica al mismo tiempo que se favorecen las economías locales. La aplicación resulta muy sencilla de manejar y su contenido es bastante completo, aunque durante las pruebas (realizadas con un dispositivo Android 6.0) se ha comprobado que la versión para Android de la app se bloquea al interactuar con algunas secciones tales como el mapa incluido en la sección Zona de producción o la visualización de productos por mes que aparece en la pestaña ¿Qué hay de temporada?.