Construye tu humedal con iBiome-Wetland
Con el profesor Bio como guía, construye 4 bio cúpulas únicas e interactúa con las fascinantes redes alimentarias a través del juego inmersivo. Haz que tus bio cúpulas florezcan para ganar insignias y alcanzar una mayor puntuación.
Fuente: Descripción de iBiome-Wetland en App Store (traducido) / Vídeo: Youtube Springbay Studio
Información útil
Descarga: iOS 6.0 (123MB)
Precio: 2.99$ (también existe una versión gratuita con opciones limitadas y una versión educativa especial)
Idioma: inglés / chino / francés
Funciona sin conexión: sí
Última actualización: iOS 27/03/2017 (v. 2.0)
Website del desarrollador: Springbay Studio Ltd.
Notas: artículo actualizado con fecha 30/04/2017
Descripción
iBiome-Wetland es una aplicación canadiense especialmente indicada para niños entre 9 y 11 años (clasificación extraída de Apple Store). Su principal objetivo es visualizar cómo evoluciona un humedal a través de la interacción con las redes tróficas o alimentarias que lo conforman. La versión de pago de la aplicación, que es la que se analiza en la presente entrada, consta de 4 escenarios que se desbloquean a medida que se avanza en el juego: humedal de agua dulce, marisma y dos niveles de manglar. La versión gratuita permite disfrutar del 70% de la cúpula correspondiente a la zona húmeda de agua dulce.
Cada escenario se presenta en forma de una cúpula similar a los tradicionales souvenirs que al agitar hacen que caiga nieve. La situación de partida para cada ecosistema se corresponde con un «estado cero» con el que el usuario debe interactuar para establecer las relaciones de simbiosis que van a permitir la evolución del humedal, explorando la cadena trófica que se establece. La sucesión de etapas es la siguiente:
- En el primer escenario, el correspondiente al humedal de agua dulce, se introduce a modo de tutorial al usuario en la «Crazy web», que es una especie de pizarra en la que crear las diferentes relaciones. El acceso a esta sección se hace siempre agitando físicamente el dispositivo móvil que estés utilizando.
- Una vez entendido el funcionamiento de esta sección, la primera tarea propuesta por la aplicación es posibilitar el desarrollo de algas que oxigenen las aguas. Para realizar esta labor, debes identificar las algas como productor y el agua y el sol como elementos ambientales que posibilitan el crecimiento de estas plantas.
- El siguiente cometido es añadir plantas acuáticas que contribuirán a crear el hábitat necesario para el desarrollo de las diferentes especies.
- Una vez creado el entorno adecuado, deberás ir añadiendo diferentes animales, empezando por los caracoles, siguiendo con los insectos y terminando por las aves propias de estos entornos, que son los predadores que se sitúan en la cúspide de la cadena trófica de estos ecosistemas. El profesor Bio te irá explicando de forma detallada qué es cada elemento y la posición que ocupan en la pirámide alimentaria.
A medida que se avanza en el juego, se pueden añadir más ejemplares de las diferentes especies y ver cómo responde el humedal. De igual forma, la ejecución de las diferentes acciones te permitirán obtener insignias que te permitirán avanzar en los diferentes niveles (principiante, novicio, aprendiz y maestro).
Una reciente actualización ha incluido un nuevo botón que enlaza con el último lanzamiento de Springbay Studio, iBiome Ocean, ambientada en los ecosistemas marinos.
Más información
http://www.bestappsforkids.com/2014/ibiome-wetlands/
http://www.academicschoice.com/apps/ibiome-wetland.php
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 25/01/2016. ©Springbay Studio Ltd.
Valoración
Análisis
Los humedales son uno de los ecosistema más castigados por el ser humano. Considerados tradicionalmente como lugares insalubres, han sido desecados de forma recurrente para su transformación en zonas de cultivo. A medida que se iba profundizando en el conocimiento de sus funciones y características, se ha podido reconocer el enorme valor que albergan, siendo vitales para la recarga de acuíferos, la regulación del ciclo hídrico, los recursos pesqueros o incluso, la protección contra maremotos, como se demostró en el tsunami que devastó amplias zonas del sudeste asiático en 2004, donde las áreas de manglar ayudaron a reducir la velocidad del agua, minimizando los daños.
iBiome Wetland transmite parte de ese conocimiento a través de unas cuidadas animaciones con ilustraciones dibujadas a mano. Esta aplicación, premiada con diversos galardones (ver los enlaces en la sección de «Más información»), es una muestra de cómo la enseñanza de las ciencias también puede ser divertida e interactiva. Aunque el precio puede parecer excesivo, es una forma de compensar el gran trabajo efectuado por el equipo desarrollador de la aplicación. Es necesario tener en cuenta que algunas de las especies tanto de flora como animales que incluye la app son nativas de una zona geográfica concreta, pudiendo adquirir la condición de exóticas invasoras cuando son transportadas a otras áreas, como ocurre en el caso de algunas variedades de Spartina. No obstante, este hecho, aún siendo importante, no resta valor a la función educativa de la app.