Smoke Sense: ciencia ciudadana, incendios forestales y calidad del aire
Smoke Sense es una herramienta de apoyo para un estudio piloto de ciencia ciudadana. Su objetivo es recabar datos sobre el impacto que el humo de los incendios forestales tiene en la salud.
Fuente: Descripción iOS (traducida y modificada) / Vídeo: NASAEarthObservatory
Información útil
Descarga: Android 4.0.3 (9.6MB) / iOS 10.1 (30.2MB)
Precio: gratis
Idioma: inglés
Funciona sin conexión: no
Última actualización: Android 19/09/2018 (v. 1.2.4) – iOS 25/09/2018 (v. 2.0)
Website del desarrollador: Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos
Descripción
El proyecto Smoke Sense, impulsado por la EPA, y tal y como describen en su página web, tiene dos objetivos principales:
- Aumentar la sensibilización en relación con los efectos conocidos para la salud asociados con la exposición al humo.
- Avanzar en la comprensión científica de esta relación para
- Comprender los impactos subclínicos sobre la salud
- Descubrir cómo las personas protegen su salud durante la exposición al humo
- Desarrollar estrategias eficaces para comunicar los riesgos para la salud derivados de la exposición al humo
La aplicación, en concreto, además de evaluar las consecuencias de los incendios forestales sobre la salud, también busca analizar la efectividad de la aplicación como herramienta de comunicación.
Información proporcionada por la app
De inicio, la app muestra una encuesta, aunque solo debes cumplimentarla la primera vez que inicies la aplicación. En ella se recogen aspectos relacionados con la edad, género, salud, estado físico, etc., aunque todos los datos son anónimos. Seguidamente, introduce un código postal. La finalidad de este dato es ofrecerte información sobre la calidad del aire y consultar las condiciones de humo cerca de tu ubicación. En el presente caso, se ha seleccionado el ZIP o código postal de una pequeña población llamada Greenview, en California.
La pantalla principal muestra 4 opciones principales:
- Symptom & smoke observations, que te permite notificar la presencia de humo y si está causando algún tipo de afección sobre la salud. La alerta se establece en relación con el código postal introducido anteriormente.
- Fire & smoke near me, que presenta sobre un mapa las distintas alertas registradas y la previsible evolución. Muestra información sobre
- Partículas en suspensión (puntos de colores)
- Fuegos detectados por satélites (Hazard Mapping System – HMS – de NOAA)
- Plumas de humo detectadas por el sistema HMS
- Observaciones de fuegos obtenidas del sistema InciWeb (Incident Information System), que distingue entre quemas controladas (Prescribed fire) e incendios naturales o provocados.
- Smoke smarts, una sección que evalúa tu comportamiento a través de preguntas. Por ejemplo, si usas guantes y mascarilla al limpiar una zona sucia con ceniza.
- Air quality 101, que te permite acceder a una página web sobre investigación de la contaminación del aire por humo.
Asimismo, en la parte inferior, dispones de un menú adicional desde el que puedes
- Conocer mejor la iniciativa (opción About).
- Modificar tu perfil (My profile).
- Consultar tus distintivos, otorgados a medida que exploras la app y aportas información.
- Ver las estadísticas semanales de usuarios activos y síntomas notificados.
Galería de imágenes
Las capturas de pantalla corresponden a la versión iOS de la aplicación ejecutada en un iPad.
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 10/10/2018. © EPA
Vídeo
El vídeo está grabado empleando la versión iOS de la aplicación ejecutada en un iPad (9 min 14 seg).
Más información
A Conversation on the Smoke Sense Research Project for Wildland Fires (EPA, 26/09/2018. En inglés)
Wildfire Smoke Guide and Factsheets (EPA. En inglés)
de los Santos Gómez, J. (2014). Seguimiento de la contaminación atmosférica post-incendios forestales en la provincia de Castellón (tesis doctoral). Universitat Jaume I. Departament de Ciències Agràries i del Medi Natural. Disponible en https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=p%2Blra7XmV8o%3D
Valoración
Análisis
Los incendios forestales, además de calcinar los bosques, un aspecto que revierte en la pérdida de biodiversidad, también ocasionan problemas de salud que no siempre son atendidos adecuadamente. Uno de los principales ejemplos son las partículas en suspensión. Este material particulado, presente en el humo o en forma de polvo y hollín en la ceniza, puede penetrar fácilmente en el sistema respiratorio debido a su tamaño. El contacto o inhalación puede provocar, por ejemplo, irritaciones en los ojos, la nariz o la piel, o efectos más severos como ataques de asma o dificultad respiratoria. De hecho, y salvando las diferencias, la combustión de madera en instalaciones deficientes causa solo en el Reino Unido la muerte prematura de aproximadamente 40 000 personas al año.
Teniendo en cuenta estos factores y la extensión que alcanzan algunos incendios (de los Santos Gómez comenta en su tesis que los fuegos con mayor afección a la calidad del aire son aquellos que superan las 7 000 has), resulta necesario establecer sistemas de comunicación ágiles y fiables. En el presente caso, Smoke Sense se apoya en la ciencia ciudadana, recabando información de los voluntarios en relación la presencia de fuego o humo. Aunque el diseño no es especialmente llamativo, la app destaca por su sencillez de manejo, siendo especialmente útil la sección que muestra los incendios y el humo sobre el mapa. En cuanto a las mejoras, secciones como la de Smoke Smarts podrían resultar más útiles con otro diseño en el que se expusieran de forma más clara las recomendaciones y consejos a seguir. No obstante, las comparativas que se muestran resultan bastante curiosas, permitiendo observar cuál es comportamiento usual de la gente.