Red Natura 2000, más cerca de lo que crees
Esta aplicación proporciona información sobre las áreas protegidas de la Red Natura 2000 permitiendo a los usuarios enviar fotos de cada sitio, así como su impresión general sobre el área protegida.
Fuente: Descripción Android (traducida) / Imagen: Jose Luis Cernadas Iglesias CC BY 2.0 (imagen recortada)
Información útil
Descarga: Android 4.4 (16.74MB) / iOS 8.0 (40.2MB) / web
Precio: gratis
Idioma: inglés
Funciona sin conexión: parcialmente (conexión necesaria para la consulta de los diferentes espacios)
Última actualización: Android 02/12/2016 (v. 1.0.1) – iOS 04/12/2016 (v. 1.0.1)
Website del desarrollador: Intrasoft International para el Joint Research Centre de la Comisión Europea
Descripción
La aplicación MyNatura2000, disponible para dispositivos Android e iOS, permite la consulta de información sobre los diferentes enclaves naturales incluidos en esta red europea y que se dividen en Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), designados de acuerdo a la Directiva Hábitat y que pasan a denominarse Zonas de Especial Conservación (ZEC) una vez declarados oficialmente; y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), áreas que destacan por las especies de aves que habitan en ellas y que son objeto de especial conservación atendiendo a la Directiva Aves (hay espacios naturales que comparten ambas figuras).
Aunque la consulta de la información sobre los diferentes espacios es libre, si quieres enviar imágenes u opiniones debes registrarte como usuario a través del portal de la Unión Europea EU Login. Tus imágenes e impresiones podrán ser publicadas en la web de la Comisión Europea dedicada a la Red Natura 2000 (la aplicación no detalla exactamente en qué sección).
La aplicación presenta las siguientes opciones:
- Sites list (Listado de sitios), donde se enumeran todos los espacios incluidos en la aplicación. Los LIC (SCI en inglés) se diferencian gracias a un icono que representa una hoja, mientras que las ZEPA (SPA en inglés) están simbolizadas por la silueta de un ave. Los enclaves que comparten ambas figuras de protección se representan mediante un icono en el que se incluyen los dos símbolos anteriores. Cada espacio natural incluye una ficha con datos generales, un mapa con su localización, una opción para el envío de observaciones e impresiones, imágenes disponibles e impresiones compartidas por otros usuarios.
- Sites map (Mapa de sitios), apartado similar al anterior, si bien la consulta se realiza desde un mapa en el que se representan las diferentes áreas catalogadas, señalando asimismo la ubicación del usuario.
- Report an observation (Reporta una observación), sección desde la que puedes enviar imágenes y comentarios sobre los diferentes enclaves, utilidad para la cual no es necesaria una conexión a internet ya que tu informe se guarda como borrador hasta que el dispositivo vuelve a conectarse.
- Login o register, para darse de alta como usuario a través de la web antes mencionada.
- My reports (Mis reportes), desde donde puedes consultar tus borradores e informes enviados.
- About the app, sección que incluye una pequeña explicación sobre la finalidad de la aplicación y de la Red Natura 2000 en general, incluyendo una dirección de correo electrónico de contacto.
En la parte superior derecha existe igualmente un menú desplegable que da acceso a los aspectos legales relacionados con la protección de datos, información personal que se recopila, reconocimiento, etc.
Más información
http://digitalearthlab.jrc.ec.europa.eu/app/mynatura2000
http://digitalearthlab.jrc.ec.europa.eu/activities/mygeoss-applications-your-environment/57752
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 20/12/2016. © European Union, 1995-2016
Valoración
Análisis
Aproximadamente el 18 % de la superficie terrestre de Europa y el 6 % de las zonas marinas están catalogadas como espacio Red Natura 2000, lo que supone que aproximadamente el 65 % de los ciudadanos europeos viven a menos de 5 km de un enclave de estas características y el 98 %, en un radio de 20 km (Beresford et al, 2016). Sin embargo estos espacios, que albergan notables representaciones de algunas de las especies más destacadas del continente, son desconocidos para un 73 % de la población (76 % en el caso concreto de España) según el resumen de resultados del Eurobarómetro Attitudes of Europeans Towards Biodiversity, publicado en octubre de 2015.
MyNatura2000 intenta poner freno a ese desconocimiento. Aunque por el momento la interacción lograda es prácticamente nula, las opciones de enviar imágenes y comentarios pueden resultar útiles al objeto de dar a conocer estos espacios, si bien sería necesario saber en qué apartado de la web de la Comisión Europea se comparten posteriormente estos contenidos al objeto de favorecer el intercambio de información entre los distintos usuarios. Un aspecto que sería necesario incorporar para futuras versiones sería la total funcionalidad de la aplicación sin conexión, ya que el acceso a internet en algunas de estas zonas protegidas es dificultoso o inexistente. De igual forma, las fichas de los diferentes espacios deberían incorporar una descripción sobre el lugar sin necesidad de dirigir al usuario a otras páginas web, incluyendo al menos una explicación de por qué ese espacio está considerado como LIC/ZEC o ZEPA.
0 thoughts on “Red Natura 2000, más cerca de lo que crees”