Vigilancias ambientales con CERES
Informes automatizados que incluyen el mapa de obra, todas las incidencias seleccionadas y sus respectivas imágenes, marcadas en su propio mapa y georeferenciadas.
Fuente: CERES
Información útil
Descarga: contactar con Arcadiapps (3,3MB)
Precio: 30€ (se puede descargar una versión demo para ver las funcionalidades de la herramienta, si bien algunas opciones, como la generación de informes, no están disponibles)
Idioma: español (los informes se pueden generar también en inglés y euskera)
Funciona sin conexión: parcialmente
Última actualización:
Website del desarrollador: Arcadiapps
Descripción
CERES es una aplicación para dispositivos Android que se comercializa desde la web de la empresa creadora, Arcadiapps. Su objetivo es facilitar las labores que se ejecutan en las vigilancias ambientales, procedimiento al que deben someterse todas las obras que por legislación están sujetas a evaluación de impacto ambiental y que, entre otras actividades, implican el establecimiento de un calendario de visitas periódicas a las áreas en las que se están efectuando esas obras y la elaboración de informes de control.
La aplicación consta de 4 pestañas:
- «clientes», en relación con los cuales se especifican los campos CIF/NIF, nombre, dirección y email.
- «obras», donde se introducen los datos básicos de la obra, asignándola a un cliente. En esta pestaña también se puede subir un plano, foto aérea o croquis en formato imagen que va a servir como referencia visual de la obra.
- «incidencia», en la que se registran los problemas o aspectos destacables localizados durante las visitas. Al objeto de homogeneizar los distintos elementos a tener en cuenta en el proceso de vigilancia, la aplicación define varios campos (vegetación, suelos, instalaciones, residuos, agua y aire) en función de los cuales se pueden seleccionar varias opciones desplegables (ver imágenes). También permite señalar medidas correctoras/compensatorias, fotografías geolocalizadas y documentos afines que ayuden a llevar un control pormenorizado.
- «informes», utilidad en base a la cual se puede generar de forma automatizada el preceptivo informe periódico y enviarlo a los interesados. Las versiones avanzadas de la aplicación (Profesional y Enterprise) permiten adjuntar igualmente archivos PDF georreferenciados, archivos KML/KMZ, etc.
Como interesante ventaja común a todas las pestañas descritas, comentar que la introducción de los datos en los diferentes campos puede hacerse de viva voz a través del micrófono del smartphone, si bien para ello es necesario disponer de una conexión a internet.
Más información
http://arcadiapps.es/productos/onfield/ceres/
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 22/06/2015 ©Arcadiapps
Valoración
Análisis
CERES es una aplicación que, sin duda, facilita la labor de los profesionales que se dedican a las labores relacionadas con las vigilancias ambientales, ya que centraliza el control y recogida de incidencias en un único dispositivo. De igual forma y tal y como recogen en la web de la aplicación, se trata de una herramienta que permite reducir las emisiones de kg CO2 (certificación efectuada por Emma Blanco, ingeniera industrial especialista en eficiencia energética y energías renovables). No obstante y aunque la filosofía de la empresa es evitar en la medida de lo posible depender de tecnologías de terceros, sí que sería interesante dotar a la aplicación de un sistema de mapas georreferenciados que complemente a la subida de imágenes habilitada actualmente y que permita al usuario localizarse geográficamente, definir la ruta a seguir o consultar el acceso a un punto determinado. También sería necesario dotar a la herramienta de una mayor flexibilidad que permita, por ejemplo, crear campos nuevos en función de las necesidades o de la especificidad de la obra. Actualmente se está desarrollando una nueva versión.