Tap es una aplicación que le permite encontrar estaciones de servicio cercanas, para no tener que volver a comprar agua embotellada. Sólo tienes que abrir la aplicación y en cuestión de segundos encontrarás el lugar más cercano para rellenar tu botella de agua.

Fuente: Descripción Android (traducida) / Imagen: Pexels

Información útil

Descarga: Android 4.4 (4.2MB) / iOS 9.0 (23.8MB)

Precio: gratis

Idioma: inglés

Funciona sin conexión: no

Última actualización: Android 23/10/2018 (v. 1.0.1) – iOS 29/10/2018 (v. 1.0.1)

Website del desarrollador: Tap

Descripción

¿Cuántas veces has acabado comprando un botellín de agua porque no encontrabas una fuente de la que beber? Esta app, de nombre Tap, te muestra una red de dispensadores gratuitos que puedes utilizar para rellenar tu botella de agua reutilizable. Su objetivo es reducir el uso de botellas de plástico de usar y tirar. La app cuenta actualmente con más de 34 000 puntos georeferenciados en 30 países.

Información proporcionada por la app

Para utilizar la app, lo único que necesitas es activar la ubicación en tu dispositivo o navegar por el mapa y posicionar el puntero donde te interese. Siempre y cuando dispongas de conexión a internet, la aplicación te mostrará dónde puedes hacer uso de tu botella rellenable. Los puntos hacen referencia tanto a establecimientos asociados (identificados físicamente por una pegatina en la puerta de entrada) como fuentes públicas, como ocurre en el caso de las ciudades de Málaga y Granada.

Asimismo y en función de tus apetencias, puedes filtrar los resultados, pudiendo elegir entre:

  • Chilled (agua fría).
  • Filtered (agua filtrada).
  • Sparkling (agua con gas. De pago).
  • Flavored (agua con sabor. De pago).

También puedes escoger entre:

  • Water ATM, que suele hacer referencia a dispensadores de agua automáticos y que suelen ser bastante habituales en zonas con problemas de acceso a agua potable.
  • Drinking fountain, que engloba las fuentes en vía pública.
  • Counter service/bottle refill, que hace referencia a los locales con servicio de mostrador en los que el personal se encarga de llenarte la botella.
  • Water container, asimilable a una garrafa que dispone de un pequeño grifo para servir el agua.
  • Water cooler, dispensador que también enfría el agua.
  • Natural spring, categoría en la que se incluyen los manantiales naturales.

Los locales que ofrecen el servicio disponen de una pequeña ficha en la que pueden mostrar su oferta gastronómica u otras bebidas de pago (café, té, zumo, etc.).

Galería de imágenes

Las capturas de pantalla corresponden a la versión Android de la aplicación.

Imágenes: capturas de pantalla con fecha 28/11/2018. © Tap

Vídeo

El vídeo está grabado empleando la versión Android de la aplicación (3 min 48 seg).

Más información

Olvídate de las botellas de plástico: esta app encuentra fuentes de agua potable para ti (Condé Nast Traveler, 04/11/2018)

Don’t buy bottled water: This app tells you the closest place you can fill up for free (FastCompany, 23/10/2018)

Valoración
4.5

Análisis

El plástico se ha convertido en un elemento fundamental en la economía actual. Su resistencia, ligereza o capacidad aislante, así como su asequible precio, ha permitido mejorar la conservación de los alimentos, por ejemplo, aislándolos de roedores e insectos. Sin embargo, su uso incontrolado y abusivo, especialmente en objetos de usar y tirar (recipientes de comida rápida, bolsas, cubiertos, etc.) está provocando un grave problema ambiental.

Uno de los ejemplos más claros es el referente a las botellas de plástico. Tal y como revelaba el diario The Guardian en junio de 2017, cada minuto se compra en el mundo alrededor de un millón de envases de este tipo. Y menos del 10 % de estas botellas se convierten en recipientes nuevos. De hecho, la mayoría de las botellas de plástico producidas terminan en vertederos o en el océano.

Un simple cambio en nuestros hábitos de consumo, empleando en nuestro día a día alternativas tales como las botellas de acero inoxidable, botellas de silicona o de vidrio puede contribuir a reducir el volumen de residuos generado. Sin embargo, el problema que puede surgir es buscar un grifo o fuente dónde rellenarlas.

Es en esta situación donde se aprecia la utilidad de una app como Tap, que localiza los lugares en los que puedes hacer uso de tu botella reutilizable de forma gratuita. Además del beneficio ambiental que representa su uso, otro de los aspectos positivos de Tap es que aumenta el tráfico de personas en los establecimientos adheridos, pudiendo ayudar a aumentar las ventas. Asimismo, contribuye a mejorar la imagen de los comercios que forman parte de la iniciativa. Como aspectos a mejorar, además de detallar si existe algún tipo de cuota periódica para los negocios que se suman a la propuesta (ni en la app ni en la web se incluye referencia alguna), sería conveniente dar a conocer la existencia de Tap en las zonas que soportan una alta presión turística, por ejemplo, propiciando que los propios turistas ejerzan como prescriptores y contribuyan a la expansión de la red. Los planes de futuro de Tap, entre los que se incluye la posibilidad de que los propios usuarios de la aplicación introduzcan nuevos puntos y califiquen los lugares existentes, contribuirán sin duda a la ampliación de esta interesante utilidad.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 2.916 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues