Curio es una forma de conectarte con tu entorno local y las personas que lo cuidan. Utiliza el intercambio de información y el mapeo comunitario para explorar y aprender sobre el arbolado urbano y compartir tus propios descubrimientos.

Fuente: Descripción Android (traducida y modificada) / Imagen: pxhere

Información útil

Descarga: Android 4.1 (45 MB) / iOS 9.0 (61.4 MB) / web

Precio: gratis

Idioma: inglés / español / sueco

Funciona sin conexión: no

Última actualización: Android 26/06/2018 (v. 0.0.62) – iOS 26/06/2018 (v. 0.0.62)

Website del desarrollador: Breadboard Labs

Descripción

Curio es una aplicación que, basada en la ciencia ciudadana y en inventarios de árboles y plantas, permite conocer qué tipos de árboles hay en una ciudad y sus datos más significativos.

La aplicación está dirigida a dos perfiles diferentes de usuario:

  • Público: este perfil puede usar la app como guía, añadiendo, asimismo, nuevas especies de árboles. Pero también puede detallar su significado, su historia o las anécdotas en torno a ellos.
  • Administraciones y otras entidades: partiendo de inventarios de árboles y plantas existentes, Curio también se puede usar como plataforma para compartir datos abiertos. Así, las comunidades locales y los visitantes disponen de información orientada a proporcionar un mayor conocimiento y protección del entorno.

Curio contribuye también a la creación de una comunidad de amantes de los árboles y expertos que intercambian información y datos. Asimismo y aunque su uso es gratuito, para las personas y organizaciones que quieren utilizar la herramienta para impulsar proyectos o recaudar fondos, existen una serie de planes premium que permiten acceder a funcionalidades extra.

Información proporcionada por la app

En primer lugar, debes abrir una cuenta de usuario proporcionando una dirección de correo electrónico y una contraseña.

Una vez dentro de la app, dispones de dos menús principales, accesibles desde la esquina superior izquierda y la barra inferior respectivamente.

El primero de ellos incluye las siguientes opciones:

  • Notificaciones, que permiten hacer un seguimiento de las interacciones respecto al contenido.
  • Mapa, para visualizar la ubicación de los árboles.
  • Historias, sección desde la que se accede a las imágenes colgadas por los usuarios.
  • Perfil, que muestra un resumen de tu actividad.
  • Descubre especies, un directorio con información sobre las diferentes especies.
  • Senderos, utilidad que te propone distintos itinerarios siguiendo los árboles ubicados en el recorrido.
  • Misiones, que agrupa iniciativas en las que puedes participar (por ejemplo, una plantaciones de retoños de árbol).
  • Expertos, profesionales y entidades vinculados al ámbito forestal.
  • Ayuda
  • Ajustes de la cuenta

El segundo menú mencionado proporciona un acceso rápido a las opciones Mapa, Historias y Perfil.

Para contribuir con información, pincha en el icono de la parte inferior derecha (identificado con un +) y elige entre ubicar un pie arbóreo o subir una imagen de algún evento relacionado con temas forestales o ambientales.

Galería de imágenes

Las capturas de pantalla corresponden a la versión Android de la aplicación.

Imágenes: capturas de pantalla con fecha 05/12/2018. © Curio

Vídeo

El vídeo está grabado empleando la versión Android de la aplicación (5 min 32 seg).

Más información

Curio

Hvilan Utbildning (Sweden): Enhancing learning on trees and plants with the support of satellite applications (Eurisy)

Curio canopy urban forest community platform (ESA, 11-10-2018)

Valoración
3.7

Análisis

Los beneficios de los árboles, en especial en las ciudades, son bien conocidos. Por citar algunos de los más relevantes, la función que ejercen como sumideros naturales de carbono, es decir, su capacidad natural para fijar y retener CO2, o su capacidad para reducir la temperatura, proporcionando sombra y reduciendo la necesidad de aire acondicionado. Pero los árboles también encierran en ocasiones un componente emocional o histórico que muchas veces resulta desconocido.

Dar a conocer este tipo de información, vinculada en ocasiones al saber popular, es una de las posibilidades que ofrece Curio. Además de servir como plataforma para compartir datos relacionados con la botánica, la importancia de los árboles o el medioambiente y entrar en contacto con profesionales, permite que todos los usuarios transmitan sus conocimientos sobre sus árboles preferidos o aquellos con los que han creado un vínculo especial. Sirva como muestra el ejemplar de Robinia pseudoacacia que aparece en el vídeo y que está considerado como el árbol más antiguo de París. Gracias a esta opción, Curio bien podría considerarse una herramienta de storytelling ligada a los árboles.

Entre sus aspectos positivos, destacan su facilidad de uso y las posibilidades que ofrece, por ejemplo, para dar a conocer arboledas protegidas o árboles singulares. También resulta muy interesante la opción de Senderos, que permite descubrir el entorno de una forma diferente siguiendo los árboles localizados a lo largo de un recorrido. Destacar también que la app te permite alertar de errores sobre la posición o la especie, así como comunicar la eliminación del pie arbóreo en cuestión. Esta utilidad resulta muy útil cuando los datos provienen de inventarios arbóreos no actualizados, por ejemplo. Entre los aspectos a mejorar, la rapidez de carga de la aplicación, un poco lenta sobre todo al iniciarse. También sería conveniente ofrecer la posibilidad de cambiar los mapas entre la vista satélite y la vista mapa, así como permitir una opción de zoom que cubra más superficie de territorio.

Sending
User Review
5 (1 vote)
(Visited 801 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues