MySoil, información edafológica a tu alcance
Observa un mapa del suelo del punto que te interese y analiza las descripciones proporcionadas sobre profundidad del suelo, textura, pH, temperatura del suelo, contenido de materia orgánica y hábitats predominantes en el Reino Unido. Los usuarios del resto de Europa pueden ver un mapa del material parental del suelo y acceder a la profundidad del suelo, la textura y los hábitats predominantes.
Fuente: Descripción iOS (traducida) / Imagen: Pixabay
Información útil
Descarga: Android 2.3 (5.8MB) / iOS 7.0 (43.9MB)
Precio: gratis
Idioma: inglés
Funciona sin conexión: parcialmente (los mapas se almacenan en la caché)
Última actualización: Android 24/10/2013 (v. 1.1) – iOS 12/07/2016 (v. 3.0)
Website del desarrollador: Natural Environment Research Council (NERC)
Descripción
Esta aplicación, diseñada específicamente para Gran Bretaña (también ofrece algunos datos menos detallados para el resto de Europa), proporciona información sobre la edafología a escala 1:50.000 con una resolución de 1 km. Su objetivo es contribuir a la distribución libre de los datos disponibles a través de la tecnología móvil, incluyendo información derivada de los mapas de materiales parentales o regolitos, cobertura del suelo, meteorología, etc. También incorpora una sección relacionada con la ciencia ciudadana, ya que permite a los usuarios de la aplicación subir sus propias observaciones sobre la textura, profundidad, temperatura y pH, además de fotografías, del suelo de un área.
La aplicación dispone de la siguientes opciones, accesibles a través del menú de la parte superior izquierda:
- Layers > Basemaps, donde se detalla la capa base empleada por la aplicación, que en este caso pertenece al European Soil Data Centre (ESDAC).
- Layers > Overlays, opción que, al ser activada, permite ver los puntos en referencia a los cuales los usuarios de la aplicación han subido observaciones (es posible que tengas que hacer zoom a una zona específica). Al pinchar sobre estos puntos, se pueden ver las características recopiladas y la fotografía de la zona.
- Contribute > Add record, sección a través de la cual puedes añadir tus propias observaciones mediante un formulario en el que se solicita la localización, una descripción, fotografía, valor del pH y textura (haciendo clic sobre estas dos últimas características puedes acceder a una sección de ayuda acerca de cómo medir el pH y definir la textura respectivamente).
- More apps, donde se enlazan otras aplicaciones móviles que pueden ser de utilidad, como pueden ser iGeology y Farm Crap, que permite hacer un uso más eficiente del estiércol como abono.
- Settings, que incluye una sección de ayuda y una opción para limpiar la caché y eliminar los mapas almacenados.
Más información
http://www.ukso.org/mySoil/mySoil.html
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 19/09/2016. © NERC CC BY-NC 3.0
Valoración
Análisis
El suelo, a pesar de ser el soporte de la agricultura y un elemento clave en la regulación del clima por su capacidad de retener carbono o en la gestión del flujo del agua, es uno de los grandes olvidados de los ecosistemas naturales. Su progresiva ocupación mediante la construcción de infraestructuras o su degradación a consecuencia de la erosión conduce a la pérdida de su fertilidad, afectando de manera directa a los cultivos.
MySoil intenta paliar la carencia de información relativa a este elemento natural, estableciendo de esta forma la primera acción correctora para su puesta en valor. Aunque la información de detalle únicamente está incluida para Gran Bretaña, es una muestra de cómo distribuir y dar a conocer datos de libre acceso, incorporando asimismo una funcionalidad de ciencia ciudadana que permite a los usuarios incorporar sus propias observaciones al sistema. Como aspectos a mejorar, quizás sería necesario realizar una limpieza de las anotaciones registradas que no cumplan un mínimo de calidad o estén mal localizadas al objeto de facilitar el uso de la aplicación. Asimismo, sería aconsejable incluir información didáctica acerca de la importancia que tiene este recurso en los ecosistemas.