Hesperides, una plataforma agronómica con funciones extra
Esta aplicación está pensada para optimizar el trabajo de los técnicos en cuanto al registro de información a campo. La app reduce los tiempos de registro de información y mejora la capacidad de toma de decisiones gracias a la disponibilidad y envío de información desde cualquier lugar
Fuente: Descripción Android / Imagen: Pixabay
Información útil
Descarga: Android 5.0 (6.65MB) / iOS 8.0 (18.9MB) / web
Precio: desde 115 €/mes (14 días de prueba gratuita)
Idioma: español / inglés / catalán (los dos últimos idiomas, solo en la aplicación web)
Funciona sin conexión: sí
Última actualización: Android 19/05/2017 (v. 1.1.5) – iOS 03/05/2017 (v. 1.1.28)
Website del desarrollador: eFoodPrint
Descripción
Hesperides es un software agrícola diseñado para llevar un control de las actividades y la trazabilidad de la producción en una explotación agraria, de acuerdo a lo estipulado por el Ministerio de Agricultura, que obliga a mantener actualizado el denominado cuaderno de campo o cuaderno de explotación. También sirve para poner en contacto a equipos técnicos y asesores con productores. Cuenta además como herramienta extra con una calculadora que permite conocer cuáles son los principales indicadores de sostenibilidad del cultivo (huella hídrica, huella de carbono y eficiencia en uso del agua), aunque este módulo no está disponible en la versión de prueba.
Para el presente análisis de la aplicación, se ha abierto una cuenta de usuario bajo un perfil de «asesor agrícola independiente», aunque la herramienta no está limitada a este tipo de profesionales, pudiendo ser usada por los propios productores o representantes.
La aplicación web, que es el principal recurso de la herramienta (las aplicaciones móviles son básicamente para la recogida de información en campo), presenta las siguientes opciones:
- Administración del cuaderno de campo, desde donde se crean los denominados Planes de control y Observaciones, que permiten definir durante las visitas a campo si el cultivo está listo para su cosecha, por ejemplo.
- Gestión de trampas del técnico, sección vinculada al control biológico de plagas sin utilizar sustancias químicas. Cada trampa se identifica con un código alfanumérico, el tipo al que corresponde, la especie a capturar, la ubicación o el fabricante de la feromona. La introducción del dato relativo a las capturas se puede hacer desde la app móvil o desde la propia interfaz web.
- Cuaderno de la explotación agraria, apartado en el que los productores introducen los aspectos relativos a la gestión diaria de sus explotaciones: registros, parcelario, personal, maquinaria, equipos, precios de productos e informes.
- Efectivos productivos, sección en la que las explotaciones se pueden organizar o agrupar por clústeres (por ejemplo, todos los frutos con hueso). Esta función resulta útil para el posterior envío de noticias segmentadas.
- Cuaderno de los técnicos, apartado desde donde los asesores llevan un control de las explotaciones a su cargo, pudiendo gestionar noticias (por ejemplo, aviso de plagas a los productores afectados), estrategias a desarrollar (aplicación de fitosanitarios o fertilizantes), planificación de visitas, revisiones (información introducida en campo, por ejemplo, que exige una revisión), etc.
- Administración del cliente, sección desde la cual se pueden crear nuevas explotaciones, cultivos o campañas.
Asimismo, en la parte superior izquierda, junto al avatar, están los accesos al apartado de información, que permite cambiar el idioma y rellenar datos accesorios acerca del usuario, y el acceso a los videotutoriales de la aplicación.
Más información
App para gestionar la información agraria
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 29/05/2017. ©eFoodPrint
Valoración
Análisis
La agricultura es una de las actividades económicas que mayor impacto causa a consecuencia del uso intensivo que hace de los recursos naturales (suelo, agua, etc.). Así y teniendo en cuenta datos de la FAO, «casi dos terceras partes del agua utilizada por el hombre se destina a la agricultura». Esta producción genera igualmente importantes impactos derivados de la contaminación provocada por fertilizantes u otras sustancias químicas empleadas para combatir las plagas o malas hierbas. Teniendo en cuenta estos antecedentes y la cada vez mayor conciencia que muestra el consumidor, especialmente en lo que respecta al consumo de alimentos, aspectos tales como la trazabilidad o el control exhaustivo en la aplicación de productos fitosanitarios y fertilizantes adquieren cada vez una mayor importancia.
Aplicaciones como Hesperides permiten el control informático de todas las actividades que se desarrollan en un cultivo, sirviendo igualmente como herramienta de supervisión a técnicos agrícolas encargados de la gestión de grandes explotaciones. Uno de los aspectos por los que destaca esta aplicación y que está directamente vinculado al ámbito ambiental es el módulo de cálculo de huella hídrica, huella de carbono e índices de eficiencia productiva, aunque su utilidad no se ha podido valorar de forma práctica ya que este apartado no está disponible durante el período de prueba. Hesperides también sobresale por la inclusión de temas relacionados con el control biológico de plagas. En cuanto a mejoras, la interfaz de la aplicación web resulta por momentos un poco desordenada, no quedando muy claro qué funciones son acometidas por los técnicos gestores y cuáles por el productor. Asimismo, se ha apreciado algún pequeño fallo en el diseño de la app móvil, como es el hecho de que al introducir comentarios en la sección «Nuevas visitas», se solape el menú inferior, tal y como se puede observar en la tercera captura de pantalla correspondiente a la aplicación para dispositivos Android.