Caminos Naturales, rutas de turismo ecológico para conocer España
Aplicación de información turística de la Red de Caminos Naturales de España con capacidades de realidad aumentada […]. Cada uno de los caminos cuenta con una descripción pormenorizada, datos prácticos, avifauna y mapas del itinerario e información detallada de los principales puntos de interés que el usuario puede encontrar en el entorno
Fuente: Descripción Android / Imagen: Pixabay
Información útil
Descarga: Android 2.3.3 (13MB) / iOS 8.0 (22.4MB) / web
Precio: gratis
Idioma: español
Funciona sin conexión: parcialmente
Última actualización: Android 03/08/2016 (v. 2.2) – iOS 04/08/2016 (v. 2.1)
Website del desarrollador: Tragsatec
Descripción
Desde hace varios años son numerosos los itinerarios que, en base a antiguas infraestructuras tales como ferrocarriles en desuso o vías pecuarias, se están recuperando para su explotación turística y de ocio. Caminos Naturales es la aplicación diseñada por la empresa pública Tragsatec en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que permite seguir de forma autoguiada estas rutas de turismo verde.
La app cuenta actualmente con 17 rutas cuya información se puede descargar a un dispositivo móvil para su uso offline, incluyéndose otros 90 itinerarios cuya consulta es posible a través de internet.
La aplicación dispone de las siguientes opciones:
- «Listado de caminos», pestaña en la que se muestran las rutas con opción a ser descargadas (en rojo) y las que únicamente son accesibles a través de internet (en gris), siendo posible una búsqueda de caminos por comunidad autónoma (filtro en la parte superior derecha). Los itinerarios descargados se almacenan en la opción del menú «Mis caminos», mostrándose las diferentes etapas de las que consta la ruta, cada una de las cuales dispone de una ficha, puntos de interés (POIs), trazado y una opción de realidad aumentada (no se ha podido probar en campo) que permite al viandante localizar de forma sencilla los POIs sobre el terreno. Las fichas muestran asimismo detalles sobre el recorrido, el perfil, una galería de fotografías o un listado de las especies de aves más representativas de la zona. Las fichas disponibles en la página web no son tan completas, aunque la mayoría tienen opción a descargar las rutas, puntos de interés, mapas o trípticos en diferentes formatos (GPX, Google Earth, pdf, etc.).
- «Mapa», donde se muestran todos los caminos incluidos en la aplicación junto con la localización del usuario.
- «Mis caminos», sección en la que se almacena la información descargada.
Más información
http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/publicaciones/
http://www.lavanguardia.com/natural/20160730/403553110147/caminos-naturales-rutas-espana.html
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 05/09/2016. © Tragsatec
Valoración
Análisis
El turismo ecológico cada vez atrae a más turistas. De hecho y atendiendo a una noticia publicada por EfeAgro que cita datos del INE, «las pernoctaciones en los alojamientos de turismo rural […] crecieron casi un 13 % en 2015, hasta alcanzar las 8,7 millones». Son justamente estos entornos los que se benefician en mayor medida de la recuperación de estas antiguas vías para su utilización con fines turísticos, fomentando una movilidad sostenible (no se permiten vehículos de motor) que permite un mayor acercamiento a la naturaleza.
Aunque el número de rutas disponibles aún es escaso (según la noticia de La Vanguardia incluida en la sección «Más información», parece existir cierta discordancia entre el número de itinerarios incluidos en la página web y la aplicación), se trata de una labor que se va implementando poco a poco, añadiéndose cada pocos meses varias nuevos caminos para su descarga. Sería conveniente también la traducción a otros idiomas de la aplicación (aunque en la página de descarga de iOS se incluye el inglés como idioma adicional, no se ha podido acceder al contenido traducido ni cambiando el idioma del dispositivo ni desde la propia aplicación) al objeto de fomentar el turismo extranjero y diversificar el tradicional destino de costa dando a conocer el patrimonio natural del interior peninsular. Igualmente, sería interesante incluir información acerca de la presencia de otras especies de fauna tales como mamíferos o anfibios representativos de cada zona que pueden observarse o escucharse durante el recorrido.