Conoce el patrimonio cultural y natural de España con LandsCare
Guía turística interactiva y geolocalizada de España que te permitirá sacarle el máximo partido a un territorio
Fuente: Descripción Android
Información útil
Descarga: Android 2.3.3 (16MB) / iOS 6.0 (14.6MB) / web
Precio: gratis
Idioma: español
Funciona sin conexión: no
Última actualización: Android 20/06/2016 – iOS 13/02/2015
Website del desarrollador: LandsCare
Notas: artículo actualizado con fecha 26/06/2016
Descripción
Esta aplicación móvil para dispositivos Android e iOS te permite conocer mejor la riqueza natural y cultural de España gracias a su sistema de geolocalización, mostrándote los lugares más valiosos del entorno en el que te encuentras. Lo interesante de esta aplicación es que incluye también espacios conservados mediante mecanismos de custodia del territorio, que es un conjunto de estrategias e instrumentos para implicar al propietario en la buena gestión de los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Los custodios adscritos a LandsCare, además de proteger el enclave, sirven como guías a los visitantes, pudiendo recibir a través de la aplicación un pago voluntario en concepto de apoyo a su labor. Esta aportación económica se efectúa a través de la compra de un sello virtual mediante Paypal. De igual forma, la aplicación te permite beneficiarte de ofertas en servicios y comercios cercanos adheridos a la red.
Para utilizar esta aplicación tienes dos opciones: darte de alta como usuario o acceder como visitante. Las principales diferencias entre las dos alternativas son que la primera te permite disponer de un pasaporte de viajero en el que ir recopilando los sellos de los parajes en los que has estado (necesario para poder disfrutar de ofertas en comercios) o dar a conocer nuevos enclaves de interés.
Los recursos turísticos incluidos en LandsCare está divididos en 7 grandes categorías: naturaleza, cultura, rutas y caminos, dónde comer, dónde dormir, qué más hacer y producto local, más otra categoría adicional de «Anfitriones». Como se ha comentado anteriormente, una vez seleccionada la categoría de interés y siempre y cuando la opción de ubicación del dispositivo móvil esté activa, la aplicación te mostrará los espacios relevantes más cercanos o adheridos a la red. Para cada uno de ellos se presenta una ficha desde la que puedes adquirir el sello correspondiente, conocer quién custodia ese enclave (esta información no está siempre disponible) y consultar algunas de las principales características del lugar relacionadas con el paisaje, la fauna, la flora, el medio físico, historia, arquitectura, etc.
El menú lateral muestra también diferentes pestañas desde las cuáles acceder al listado de custodios, las rutas o los tutoriales que muestran cómo funciona la aplicación. A destacar las opciones Landswhere y Landsdare, que incorporan juegos para desarrollar al aire libre (búsqueda del tesoro, retos, etc.), y Landscart, que supone una aproximación al entorno natural desde la perspectiva del arte.
Más información
LandsCare, un sistema geolocalizado de pago por servicios ambientales
Propuesta Landscare (vídeo, 9 min. 28 seg.)
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 26/06/2016. ©LandsCare
Valoración
Análisis
La custodia del territorio y el pago por servicios ambientales son dos estrategias de conservación de la naturaleza que tienen como objetivo final poner en valor el entorno de forma que su destrucción suponga una pérdida mayor que su mantenimiento. La custodia del territorio se suele aplicar en aquellas zonas a las que no llega la capacidad gestora de las administraciones públicas, siendo particulares o asociaciones las encargadas de velar por su conservación. En el caso de LandsCare, esta estrategia se combina también con el pago por servicios ambientales, que recompensa al propietario o administrador del enclave con una pequeña aportación económica como sistema de reconocimiento por mantener inalterados los servicios ecosistémicos que proporciona la naturaleza. La materialización de esta iniciativa en una app a la que se le añade una perspectiva turística supone de inicio una idea sumamente atractiva para dar a conocer un territorio.
La última actualización efectuada en la aplicación ha mejorado sus prestaciones, corrigiendo algunos fallos de funcionamiento como, por ejemplo, los mapas que no se visualizaban o el redireccionamiento de la opción de inicio. No obstante, junto con las rutas de España siguen mostrándose itinerarios de otros países sin ningún tipo de clasificación. En el menú lateral solo se incluye un enlace a la sección de rutas, siendo el resto de recursos accesible solo a través de una búsqueda por nombre o desde la pantalla de inicio. Tampoco queda muy claro si en los espacios que no tienen asignado un custodio se puede realizar un pago por servicios. Si así fuera, sería conveniente señalar cuál es el destino del dinero y la identidad del receptor. Sería conveniente igualmente explicar qué es la figura del «Anfitrión» añadida en la última actualización.