Existe muy poca información sobre los mamíferos en las Islas Británicas. Es necesario descubrir más sobre su paradero y numero, labor para la que se puede utilizar esta aplicación gratuita.

Fuente: Mammal Tracker (traducido)

Información útil

Descarga: Android 4.0 (45MB) / iOS 7.1 (42.1MB) / web

Precio: gratuita

Idioma: inglés (para su correcto funcionamiento es necesario cambiar el idioma del dispositivo en caso de que sea distinto del inglés)

Funciona sin conexión: parcialmente

Última actualización: Android 06/05/2016 – iOS 06/05/2016

Website del desarrollador: Heritage Lottery Fund / Nature Locator / The Mammal Society / Biological Records Centre

Notas: artículo actualizado con fecha 23/05/2016

Descripción

Mammal Tracker es una aplicación para dispositivos móviles y web destinada a facilitar el inventario de animales mamíferos de las Islas Británicas, a excepción de Irlanda e Irlanda del Norte, que disponen de apps propias. El objetivo de esta información es implementar estrategias de conservación en base a datos tales como localización o número de ejemplares.

Para poder colaborar, tienes que abrir una cuenta con una dirección de correo y una contraseña. Los avistamientos se registran a través de un formulario en el que debes completar al menos los campos considerados como obligatorios y que están marcados mediante un asterisco (*):

  • Localización
  • Número de ejemplares
  • Tipo de observación (auditiva, visual, ejemplar muerto en carretera, muerto en otras circunstancias, señales de su presencia, otros)
  • Tipo de hábitat (pradera, jardín, cultivo, etc.)
  • Fecha

El formulario también ofrece la posibilidad de cumplimentar otros aspectos, pudiendo incluir, por ejemplo, fotografías, nombre del paraje o anotaciones. Para el envío de la información registrada es necesario disponer de una conexión a internet.

Cada formulario permite acceder igualmente a una ficha identificativa del mamífero que dispone de información sobre su distribución, descripción, dieta, imágenes o especies con las que puede confundirse, así como algunos archivos de audio. La búsqueda de estas fichas puede hacerse a través del nombre, mediante filtros en los que seleccionar tipo de animal mamífero (roedores, carnivoros, etc.) o el tamaño. Los avistamientos propios añadidos se pueden consultar desde la opción «Mis avistamientos – My Sightings».

Los avistamientos recopilados pueden visualizarse sobre un  mapa en la página web, aunque no es posible consultar la ficha correspondiente.

Cabe comentar que al iniciar la aplicación, se solicita seleccionar el nivel de conocimientos que se posee, pudiendo cambiarlo posteriormente desde la opción «Configuración – Settings». No se ha encontrado la explicación sobre este requerimiento, aunque posiblemente esté relacionado con el grado de revisión de las citas.

Una reciente actualización ha añadido la posibilidad de registrar murciélagos e individuos de gato salvaje (estos datos se comparten con la  Scottish Wildcat Action). También se añadido una leyenda a los mapas de distribución.

Más información

http://www.brc.ac.uk/mammal_tracker/

https://youtu.be/QKykuMAN3Ro

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 26/10/2015. ©Universidad de Bristol

Valoración
3.5

Análisis

Son numerosas las asociaciones y grupos que emplean esta aplicación para llevar a cabo iniciativas relacionadas con la ciencia ciudadana, permitiendo la recogida de datos. Por citar un ejemplo concreto, mencionar el proyecto impulsado por The Mammal Society para registrar la evolución de las población de conejos y liebres, ya que en diversas zonas de Gran Bretaña se ha detectado un descenso de ejemplares debido a las enfermedades.

Mammal Tracker es una aplicación de fácil manejo, bastante bien documentada desde el punto de vista gráfico y en la que destaca el trabajo realizado para diferenciar las especies que pueden ocasionar confusión, ya que a través de textos dispuestos sobre las fotografías, se señalan las principales características diferenciadoras. No obstante, llama la atención que la aplicación no diferencie entre especies autóctonas y especies invasoras. Así por ejemplo, resulta llamativo que se trate de la misma manera a la ardilla roja (Sciurus vulgaris), nativa de Gran Bretaña y cuyas poblaciones han experimentado en los últimos años un notable retroceso, con su principal competidora, la ardilla gris (Sciurus carolinensis), especie introducida que se ha convertido en una amenaza para su pariente autóctona. También sería interesante incorporan en la ficha de datos de cada especie información acerca de su estatus de protección.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 1.957 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues