Recopila datos ambientales en campo con KoBoCollect
KoBoCollect está basado en OpenDataKit y se utiliza para la recopilación inicial de datos en emergencias humanitarias y otros entornos ambientales. Con esta aplicación, puedes introducir datos de entrevistas u otra información tanto online como offline.
Fuente: Descripción Android (traducida)
Información útil
Descarga: Android 2.2. (3.9MB) / web
Precio: gratis
Idioma: español / inglés / francés / árabe
Funciona sin conexión: sí
Última actualización: Android 16/05/2016
Website del desarrollador: Harvard Humanitarian Initiative
Descripción
KoBoToolbox (interfaz web) y KoBoCollect (Android) es una misma aplicación con dos interfaces diferenciadas que te permite recopilar datos offline relativos a numerosos aspectos tales como medioambiente, catástrofes naturales, crisis humanitarias, etc.
Aunque de manera específica únicamente tienen desarrollada aplicación para dispositivos Android, también es posible usar esta herramienta en otros sistemas operativos (iOS, Windows, etc.), pudiendo acceder a los formularios a través de la web incluso cuando no existe conexión a internet. Esta característica es posible debido a que las fichas se crean con Enketo, una web que ofrece soluciones para la recogida de datos offline que son enviados posteriormente cuando se detecta una conexión.
La aplicación tiene dos partes diferenciadas:
- La interfaz web, desde donde se crea la cuenta de usuario y los formularios. Una vez registrado, se accede a un panel de gestión en el que se muestran los formularios creados, una librería donde almacenar preguntas usadas frecuentemente y un listado con los proyectos activos, desde donde puedes asignar también roles (ver «Project settings»). La creación de los formularios se lleva a cabo haciendo click sobre el botón «Nuevo» del primer icono, opción que también te permite subir formularios en formato Excel que tengas creados con anterioridad. En la sección de creación de las fichas, puedes seleccionar qué metadatos necesitas recopilar además de las preguntas propiamente dichas, que puedes ir añadiendo desde el icono «+» localizado en el extremo inferior izquierda del cuadro de diálogo. Una vez creado el formulario, antes de empezar a recopilar datos offline, es necesario implementar el formulario (Deploy this project) como un proyecto de datos nuevo, requerimiento que se realiza desde el listado de formularios (ver imagen).
- La aplicación móvil para dispositivos Android, que debe sincronizarse con la cuenta de usuario desde la opción «Cambiar la configuración». En esa pestaña debe introducirse la URL que tienes como usuario (https://kc.kobotoolbox.org/nombredeusuario/. Aquí tienes más información sobre este particular), tu usuario y la contraseña. Una vez ejecutado este paso y siempre y cuando dispongas de una conexión a internet, podrás descargar los formularios («Obtener formulario en blanco») que has creado desde la interfaz web y cumplimentarlos, ahora sí, sin necesidad de conexión («Llenar nuevo formulario»). En cuanto a la posibilidad de poder trabajar con las fichas de datos directamente desde el navegador, solo es necesario que distribuyas una URL que podrás obtener desde la interfaz web, opción «Projects» (el icono del globo terráqueo), el proyecto de interés, opción «Enter data in browser». Una vez leída esa URL en el dispositivo con el que se van a recopilar los datos, ya no es necesario seguir conectado a internet (más información sobre esta utilidad).
Más información
Guía para el uso de Kobo Collect y Webform
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 30/05/2016. © Harvard Humanitarian Initiative
Valoración
Análisis
Tal y como recoge el documento de Measure Evaluation «El uso de datos para informar en la toma de decisiones», la utilización de los datos facilita en última instancia la toma de decisiones, el planteamiento de preguntas críticas, la apertura de nuevas vías de comunicación o la mejora de los servicios. Tradicionalmente, esta labor de recopilar información de primera mano se ha llevado a cabo con fichas impresas en papel, introduciendo respuestas de forma manual que posteriormente debían ser transcritas a un ordenador. Sin embargo, desde hace varios años existe una mayor accesibilidad a dispositivos portátiles tales como teléfonos o tabletas, lo que está permitiendo digitalizar la recogida de datos.
KoBoCollect y KoBoToolbox, que no deja de ser la misma herramienta con dos presentaciones diferentes, facilita la creación y utilización de formularios digitales para recoger información. Resulta bastante sencilla de configurar, aunque se echan en falta tutoriales en otros idiomas además del inglés, y su modo offline es sumamente útil para las zonas en las que la cobertura es nula o deficiente. Especialmente interesante resulta el sistema Enketo que tienen implementado, lo cual facilita el uso de la herramienta en numerosos aparatos. No obstante, se ha intentado acceder a la URL con un móvil sencillo, un Nokia X2, pero ha sido imposible leer el formulario.
Necesito descargar la app koBocollect para iOS
Hola Claudio. Disculpa el retraso en contestarte, pero he estado de viaje. Kobocollect no tiene aplicación nativa para iOS. Como alternativa, podrías crear tus formularios en xlsform (https://opendatakit.org/xlsform/) y cargarlos posteriormente con Enketo (https://enketo.org/), aunque no he probado qué tal funciona.