Conocer la problemática ambiental, paso previo para buscar soluciones
Esta plataforma presenta las tendencias más impactantes, las innovaciones y las interacciones con el sistema que determinan nuestro futuro colectivo. Los diversos temas abordan desde el cambio climático y la urbanización hasta la energía, la comida o el agua, todo examinado a través de distintos puntos de vista.
Fuente: Descripción iOS (traducida y modificada) / Video: Marcus Morrell
Información útil
Descarga: Android 4.0.3 (0.95MB) / iOS 8.1 (12.7MB) / web
Precio: gratis
Idioma: inglés
Funciona sin conexión: no
Última actualización: Android 26/09/2016 (v. 1.0) – iOS 22/09/2016 (v. 1.0)
Website del desarrollador: Arup Foresight
Descripción
Drivers of Change es la versión digital ampliada de una serie de fichas en formato físico publicadas por Arup y Prestel Publishing en 2009. La aplicación recopila los principales problemas ambientales que experimenta el mundo. Estas cuestiones son analizadas desde 5 perspectivas: social, tecnológica, económica, ambiental y política. El objetivo principal de la app es hacer que el lector cuestione su propia forma de vida y servir como vehículo para el debate.
El contenido de la aplicación está estructurado de la siguiente forma (sitúa el ratón sobre el tema para ver los aspectos recogidos. Las denominaciones están en inglés, tal y como se incluyen en la app):
Cada ficha está encabezada por un pregunta tipo What will you eat? o Is your garbage warming the planet? La respuesta a estas cuestiones se expresa a través de un texto en el que se incluyen, asimismo, gráficos ampliables de apoyo. De igual forma, se incluyen también referencias de la bibliografía consultada o fuentes en las que ampliar la información.
Los distintos temas tratados son accesibles desde la pantalla de inicio, así como desde un menú desplegable localizado en la parte izquierda de la pantalla.
Más información
Drivers of Change, by Chris Luebkeman
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 16/10/2017. © Arup
Valoración
Análisis
En las próximas décadas, la humanidad deberá hacer frente a numerosos problemas ambientales tales como la alimentación de una población en continuo crecimiento o la necesidad de desarrollar estrategias orientadas a una correcta gestión de los residuos. Son problemas que, no obstante, precisan de la involucración de todas las personas, por lo que el primer paso para la búsqueda de soluciones es disponer de información capaz de generar debate y desencadenar una profunda reflexión personal sobre nuestra propia actuación.
Este es el objetivo que persigue Drivers of Change. Aunque es cierto que la exposición de los temas resulta un poco sombría y que incluso, como afirma Rebecca Heald en el artículo de The Ecologist enlazado, pueden conducir a desarrollar cierto grado de depresión, no es menos cierto que se trata de una actividad necesaria, especialmente en un contexto educativo, habida cuenta de la sensación de apatía y derrota medioambiental que parece comienza a invadir a las nuevas generaciones.
Con respecto a la aplicación en sí, destaca por la cantidad de temas que incluye y el somero análisis que realiza de cada una de ellas desde diferentes puntos de vista. Esta estructura ayuda a poner de manifiesto la correlación que se establece entre los diferentes aspectos, pudiendo ayudar al lector a tejer vínculos inicialmente inconexos. No obstante, se echa en falta la inclusión de elementos audiovisuales que enriquezcan un poco más el contenido, así como, quizás, un buscador que permita encontrar con facilidad los problemas abordados.