Consigue que tu dispositivo te muestre una notificación si los niveles de polen van a exceder los límites de concentración que tu establezcas. Solo tienes que elegir el nivel y el periodo de tiempo para cada tipo de polen y tu dispositivo te avisará si las previsiones indican que se van a exceder tus límites

Fuente: Descripción Android / Imagen: Pixabay

Información útil

Descarga: Android 5.0 (2.6MB)

Precio: gratis (compras integradas)

Idioma: español / inglés

Funciona sin conexión: no

Última actualización: Android 05/07/2018 (v. 1.19)

Website del desarrollador: Sulapp

Descripción

El objetivo de esta aplicación, tal y como su propio nombre indica, es mostrarte la previsión de los niveles de polen. El usuario puede optar por recibir esa información en relación con su ubicación u otro punto de su interés. Actualmente, la aplicación recopila datos sobre tres tipos de polen: abedul (betuláceas), hierbas (gramíneas) y olivo (oleáceas). Según comenta el equipo de Sulapp en la página de descarga de Android, durante los próximos meses añadirán nuevas especies.

Funcionamiento de la app

En primer lugar, debes configurar tu ubicación. Dispones de dos opciones: automática, vía GPS del dispositivo, o manual.

La aplicación cuenta con 3 secciones principales:

  • Home, donde puedes visualizar la concentración de polen prevista para cada especie. El período estimado abarca desde las 00 horas de la fecha actual hasta las 96 horas posteriores, en rangos de 6 horas. También dispones de dos deslizadores con los que configurar las alertas. Así, por ejemplo, si experimentas reacción con un pequeño índice de polen, puedes disponer que la app te notifique el riesgo con una cantidad de granos por m3 pequeña. Para ajustar el valor, puedes guiarte mediante la escala de colores incluida en la app. El segundo deslizador sirve para establecer el período temporal durante el que deseas mantener la alerta activa.
  • Mapa, sección en la que consultar la previsión de polen para Europa Occidental (gira el dispositivo para ver mejor el mapa). Con los controles + y – puedes observar la evolución prevista durante las siguientes horas.
  • Ciudades, apartado en el puedes introducir ciudades cuyos índices de polen te interese monitorizar.

Asimismo, desde el menú desplegable en la parte superior derecha tienes acceso a:

  • Ayuda.
  • Configuración de la app.
  • Créditos, donde se explica la metodología y se puede ver la última fecha de actualización de los datos.
  • Opción de compra de la app.
  • Envío de comentarios.
  • Opción para compartir la aplicación en tus redes sociales

Galería de imágenes

Las capturas de pantalla corresponden a la versión Android de la aplicación.

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 16/07/2018. © Sulapp

Vídeo

El vídeo está grabado empleando la versión Android de la aplicación (3 min 56 seg)

Más información

La alergia al polen (www.descubriendolaalergia.com)

Valoración
4

Análisis

El polen está considerado por numerosas publicaciones como un contaminante biológico asimilable por su tamaño a las partículas en suspensión PM10. De hecho, en 2014, la Red Española de Aerobiología solicitó su consideración como contaminante de forma que su concentración fuera tenida en cuenta en la evaluación de la calidad del aire. El cambio climático está provocando, asimismo, un recrudecimiento en su afección alergénica. En este sentido, especialistas en alergología e inmunología clínica como el Dr. Javier Subiza afirman que el cambio climático conllevará un «aumento de la duración y gravedad de la temporada del polen» (Subiza Garrido-Lestache, J., 2017, p. 8), lo que se traducirá en una pérdida de calidad de vida para el 15%-20% de la población española que actualmente padece de alergia al polen.

Teniendo en cuenta esta previsible evolución, aplicaciones tales como la presente, que muestran la previsión de los niveles de polen, se convierten en útiles herramientas para la prevención de los efectos más severos. Como puntos fuertes, la app destaca por su sencillez de manejo. La información se actualiza diariamente y no es necesaria la apertura de una cuenta de usuario. En cuanto a aspectos a mejorar, sería interesante incluir una pequeña aclaración sobre la funcionalidad de la versión gratuita una vez transcurrido el período de prueba (3 semanas). En consulta directa con el equipo de Sulapp, comentan que una vez transcurrido el citado lapso de tiempo, la app sigue siendo operativa, aunque las actualizaciones de información están limitadas a 48 horas, no pudiéndose tampoco personalizar los deslizadores correspondientes a las alertas.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 522 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues