Predicción de la contaminación atmosférica en tu ciudad
Troposfera QA es una app para predecir el ICA (Índice de Calidad del Aire) de forma rápida e intuitiva en tu localización o en cualquier otro punto de la Península Ibérica tan sólo haciendo una pulsación prolongada sobre el mapa.
Fuente: Descripción Troposfera QA Android / Imagen: R. Pérez Planillo CC BY-NC-SA 2.0
Información útil
Descarga: Android 4.0.3 (3.5MB)
Precio: gratuita
Idioma: español
Funciona sin conexión: no
Última actualización: Android 28/05/2015
Website del desarrollador: Troposfera
Descripción
Troposfera QA es una aplicación que te informa sobre los niveles de contaminación atmosférica previstos en cualquier punto de España en base al Índice de Calidad del Aire (ICA), considerado habitualmente como «un indicador orientativo de la calidad del aire enfocado al público en general«, tal y como recuerda el Portal de la información ambiental de la Junta de de Castilla-La Mancha.
La aplicación incluye la siguiente información, accesible desde un menú localizado en la parte superior izquierda (pinchar sobre el logotipo de la aplicación):
- Predicción 24 h, pestaña que permite consultar la predicción según la ubicación del usuario (símbolo en la parte superior derecha) o, pinchando sobre la barra en la que aparece la dirección, seleccionando la localización sobre el mapa que se abre con una pulsación prolongada. La pantalla de predicción muestra el índice de calidad previsto en base a 4 categorías representadas con diferentes colores: bueno, admisible, malo y muy malo. Pinchando sobre el círculo central, se accede a una pantalla con recomendaciones según el índice de contaminación atmosférica y la condición física del usuario. La localización puede almacenarse como favorita mediante la estrella localizada junto al índice. También se incluyen los valores estimados para 5 contaminantes del aire: monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3), partículas en suspensión con diámetro inferior a 10µm (PM10) y dióxido de azufre (SO2). Haciendo click sobre cada gas, se muestra información sobre éste. La gráfica inferior permite desplazarse a lo largo de los diferentes rangos horarios.
- Localizaciones, que muestra distintas opciones para la búsqueda y selección de la localización deseada.
- Favoritos, donde se almacenan las localizaciones marcadas como tales.
- Noticias, sección en la que se muestran noticias relacionadas con la contaminación atmosférica.
- Quiénes somos, pestaña en la que se incluye una presentación de la empresa Troposfera
- Ajustes, desde donde se puede activar la ayuda para la selección de localizaciones con Google Maps
Más información
http://www.troposfera.org/informacion-ambiental/app-troposfera-qa/
Cálculo del índice de la calidad del aire (*.pdf, 1.1MB)
El uso del índice de calidad del aire (ICA) en la gestión ambiental (Revista EcoSolar, núm 17. Septiembre 2006)
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 14/12/2015. ©Troposfera
Valoración
Análisis
La contaminación atmosférica es uno de los problemas de la sociedad moderna con mayores y más graves consecuencias. Su incidencia sobre la salud está ampliamente demostrada, con una especial afección sobre las enfermedades respiratorias y coronarias. De igual forma y tal y como alertan los informes que periódicamente publica la Agencia Europea de Medioambiente (en este enlace se puede descargar el informe correspondiente a 2015), ciertos contaminantes del aire «tienen un impacto potencial sobre el clima del planeta y el calentamiento global en el corto plazo».
De manera análoga a otras aplicaciones ya analizadas en esta página web (Caliope, Plume Air Report, Air Now), la principal función de Troposfera QA es informar a la ciudadanía, especialmente a los habitantes de las zonas urbanas, que son los que experimentan los efectos de la contaminación atmosférica en mayor medida. Cabe destacar el diseño de la aplicación, bastante cuidado, si bien resulta necesario arreglar la codificación las palabras acentuadas, ya que los nombres de algunos municipios no aparecen bien escritos. En relación con la información incluida, se echan en falta más recomendaciones, ya que para las categorías «malo» y «muy malo» se adjuntan los mismos consejos. También sería conveniente la inclusión de los valores relativos a las partículas en suspensión con diámetro inferior a 2.5µm (PM2.5), que son las más perjudiciales para el sistema respiratorio. Asimismo podría resultar de interés la incorporación de un sistema de alerta que pudiera activarse a voluntad del usuario y que podría resultar de utilidad para grupos de riesgo.