La basura, y los plásticos en particular, se está acumulando en nuestros mares y costas. La información y los datos sobre estos residuos es esencial para hacer frente a este problema. La Agencia Europea de Medio Ambiente ha desarrollado Marine LitterWatch, una aplicación móvil para fortalecer la base de conocimientos de Europa y proporcionar apoyo al desarrollo de políticas.

Fuente: European Environment Agency (traducido) / Imagen: Pixabay

Información útil

Descarga: Android 2.3.3 (21MB) / iOS 8.0 (69,3MB) / web

Precio: gratuita

Idioma: inglés / griego / danés

Funciona sin conexión: no

Última actualización: Android 16/02/2016 – iOS 20/12/2016

Website del desarrollador:  Agencia Europea de Medio Ambiente

Notas: artículo actualizado con fecha 17/01/2017

Descripción

Marine LitterWatch es una aplicación que, apoyándose en la ciencia ciudadana, busca recolectar datos en relación con la presencia de basura en las playas y zonas costeras europeas con el objetivo de dictar políticas orientadas a alcanzar unas playas limpias. Aunque se puede usar a título individual, uno de los objetivos es que los ciudadanos se integren en las comunidades existentes o creen la suya propia para aprovechar al máximo el potencial de la participación ciudadana.

Estas comunidades son las encargadas de organizar los denominados «eventos», que se pueden encuadrar dentro de dos clases:

  • monitorización, actividad que debe ejecutarse con regularidad y llevarse a cabo sobre una misma zona de playa o área costera. La «comunidad» proporciona en estos casos una estructura y organización mínima que asegura la validez de los datos recogidos.
  • limpieza, que puede ser de carácter puntual o periódica y sirve, además de retirar los residuos, para crear conciencia en torno a este problema. Los datos recabados en estas actividades también resultan útiles para apoyar las evaluaciones sobre el estado de las costas europeas.

La recogida de datos a través de la aplicación móvil se realiza en base a un listado de residuos (bolsas, botellas de plástico, colillas de cigarrillo, etc.), agrupadas en tres categorías: plástico, ropa/textil y cristal/cerámica, en relación con los cuales se introduce el número de objetos identificados. Asimismo y aunque el listado por defecto muestra una serie de elementos, se pueden cargar más tipos de residuos igualmente codificados a través del comando «Add item».

Los datos recogidos son almacenadas en un servidor público gestionado por la Agencia Europea de Medio Ambiente.

A raíz de una actualización reciente, los usuarios pueden darse de alta de forma anónima o como invitados, habiéndose mejorado también las imágenes empleadas para identificar los diferentes residuos.

Más información

http://www.eea.europa.eu/themes/coast_sea/marine-litterwatch

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 26/06/2015. Agencia Europea de Medio Ambiente (CC BY 2.5 DK)

Valoración
3.5

Análisis

Marine LitterWatch es una útil aplicación con la que empoderar a la ciudadanía en la lucha contra el grave problema de la basura en las zonas costeras. A pesar de que únicamente está en inglés, griego y danés (sería deseable la traducción a otros idiomas oficiales de la UE), resulta bastante fácil de manejar. No obstante, hay algunos aspectos a corregir/mejorar, tales como el hecho de que no funcione offline. Asimismo, el mapa de ubicación de las playas resulta confuso, posiblemente por la introducción repetida de localizaciones por parte de usuarios probando la herramienta. También sería interesante asociar la información sobre la basura recogida con cada arenal (por lo que se ha podido comprobar, los datos recopilados no ofrecen este nivel de detalle).

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 234 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues