La Environment Agency, el equipo de Nature Locator de la Universidad de Bristol y el Centre for Ecology and Hydrology han unido sus fuerzas para ayudar a combatir la propagación de las especies invasoras y no nativas de plantas más problemáticas del Reino Unido.

Fuente: PlantTracker (traducido) / Imagen: Michael Gasperl CC BY-SA 3.0

Información útil

Descarga:  Android 4.0 (25MB) / iOS 6.0 (24,4MB) /web

Precio: gratuita

Idioma: inglés

Funciona sin conexión: si

Última actualización: Android 19/08/2015 – iOS 24/09/2015

Website del desarrollador: Environment Agency / Naturelocator / Scottish Natural Heritage / Scottish Environment Protection Agency / Centre for Ecology and Hydrology

Notas: artículo actualizado con fecha 26/10/2015

Descripción

PlantTracker es una aplicación para móviles que cuenta también con versión web y que permite la introducción de citas relativas a plantas invasoras en Gran Bretaña.

La app muestra cómo identificar cada especie y permite la obtención de imágenes georreferenciadas de cada hallazgo. La actualización ha aumentado el número de especies de las 14 incluidas en la versión anterior a las 18 de la versión actual. También ha cambiado el diseño de las fichas, aunque el contenido sigue manteniendo los mismos campos (nombre científico, nombre común, galería de imágenes, otras especies con las que pueden confundirse, descripción, hábitat, ámbito, efectos perjudiciales, cómo se propaga, su historia y de dónde es originaria). En la nueva versión, la aplicación permite seleccionar el nivel de conocimientos sobre plantas invasoras (se puede variar posteriormente desde la sección de «Configuración – Settings»). Aunque la utilidad de esta característica no aparece explicada, es presumible que la misma sirva para definir el grado de supervisión que precisa la cita.

Para dar de alta nuevas citas, ahora es necesario abrir una cuenta mediante un correo y una contraseña y rellenar un formulario vía app o web. La actualización ha incrementado el número de campos del formulario, estableciendo como obligatorios la selección de la especie, la inclusión de fotografías, localización, fecha del avistamiento y cantidad de ejemplares. Estas nuevas citas son verificadas por el equipo supervisor y cartografiadas en un mapa.

Más información

http://www.planttracker.org.uk/

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 26/10/2015 ©Universidad de Bristol

Valoración
4

Análisis

La propagación de plantas invasoras es un problema poco conocido pero que puede conllevar importantes daños, como ocurre con el caso de la Fallopia japonica, cuya presencia en países como Reino Unido devalúa el precio de las propiedades. Por esta razón es importante la concienciación de la ciudadanía y su participación en la localización e identificación de este tipo de especies con el objetivo de aplicar tratamientos que impidan su crecimiento y/o proliferación.

La actualización de la aplicación ha corregido algunas de las demandas de los usuarios, tales como la inclusión de fotografías de mayor resolución, aunque la app todavía no incluye un mapa para consultar las citas de otras personas (la consulta se sigue haciendo desde la página web), otro de los aspectos reclamados por algunos usuarios de la versión anterior.

Sending
User Review
0 (0 votes)
(Visited 339 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues