Anthos, una app para llenar tu móvil de plantas
La nueva aplicación para dispositivos móviles permite el acceso a los principales módulos de Anthos, incluyendo los datos de distribución y las imágenes contenidas en el proyecto, además de tener acceso a la base de datos de flora amenazada y protegida que se ofrece a través del módulo Phyteia.
Fuente: Descripción Android / Imagen: Peter O’Connor CC BY-SA 2.0
Información útil
Descarga: Android 4.0 (51MB) / web (consulta a través de la pestaña «Búsquedas»)
Precio: gratis
Idioma: inglés / español
Funciona sin conexión: no
Última actualización: Android 01/02/2016
Website del desarrollador: Mcrit / Geovincles
Descripción
Anthos es una plataforma de información botánica que permite consultar las plantas de España en tu móvil o desde la web.
La aplicación móvil, aparte de la sección referente a los créditos, donde se hace mención al equipo coordinador del proyecto, presenta dos opciones de consulta: búsqueda por taxón y galería fotográfica, accesibles igualmente desde un menú lateral en el que también se encuentra la opción para cambiar de idioma.
La búsqueda por taxón obliga a la introducción, como mínimo, del género del espécimen sobre el que se está consultando información. Como resultados, la aplicación devuelve un listado de citas con opciones de filtrado por provincia, cuadrícula cartográfica, etc., relación de órdenes y decretos legislativos de protección incluidos en la base de datos Phyteia (estas dos fuentes de información corresponden al primer icono) y un mapa de localización de las citas (segundo icono).
La galería fotográfica permite observar fotografías e ilustraciones (se pueden ampliar haciendo clic sobre ellas) de las diferentes especies previa introducción del género de interés.
La aplicación web ofrece más información y opciones de búsqueda por familia, nombre vernáculo (nombres comunes incluyendo algunas denominaciones locales), geográfica (con selección directa sobre un mapa de provincias, regiones, cuadrículas, municipios o espacios naturales) y consulta por especies amenazadas. También incluye un mapa de distribución y una ficha del taxón con fotografías, dibujos, listados de citas, sinónimos, nombres comunes, etc.
Más información
http://www.elblogdelatabla.com/2016/02/anthos-app-flora-silvestre-espanola-en-entorno-natural.html
Imágenes: Captura de pantalla con fecha 01/06/2016. © Fundación Biodiversidad / Real Jardín Botánico / CSIC / Flora Ibérica
Valoración
Análisis
En palabras del fallecido Santiago Castroviejo, profesor de investigación del CSIC en el Real Jardín Botánico e investigador principal del proyecto Anthos, «la flora española es la más rica de la Unión Europea por el número de especies vegetales conocidas hasta la fecha, lo que explica la amplia contribución de España a la biodiversidad y, también, la elevada responsabilidad que ello significa en cuanto a su protección y a su conservación». Es decir,la riqueza botánica de la península constituye un patrimonio natural cuyo conocimiento debería estar al alcance de todos.
Anthos supone en este sentido una herramienta más que notable, aunque no puede ser considerada como una aplicación de identificación de plantas propiamente dicha, al estilo de Arbolapp, ya que para su utilización son precisos conocimientos previos. Resulta igualmente paradójico que tratándose de una aplicación que se supone va a ser usada en campo, no funcione offline, lo cual resta posibilidades en áreas en las que la conexión sea deficiente o nula. Por lo tanto, se aconseja el uso de la aplicación web, al menos para las personas menos experimentadas, mucho más completa y con más opciones de búsqueda, destacando, por ejemplo, la consulta por nombre común, opción no incluida en la aplicación móvil.