Plantix es una aplicación de diagnóstico para agricultores, jardineros y todos los que trabajan en la agricultura. Si eres un agricultor interesado en la práctica sostenible o un jardinero urbano amante de los tomates, la app examina las plagas y enfermedades de las plantas y las deficiencias de nutrientes con la ayuda de una imagen obtenida con un smartphone.

Fuente: Descripción Android (traducida) / Imagen: Yue Jin (Dominio Público)

Información útil

Descarga: Android 4.0.3 (14.71MB)

Precio: gratis

Idioma: inglés / alemán / portugués / hindi (según comenta el equipo desarrollador, están trabajando en la traducción a español, francés y árabe)

Funciona sin conexión: parcialmente (sin conexión no se puede subir la imagen al servidor que ejecuta el algoritmo de identificación)

Última actualización: Android 28/04/2017 (v. 1.6.3. preview)

Website del desarrollador: PEAT GmbH

Notas: artículo actualizado con fecha 04/05/2017

Descripción

Plantix es una aplicación orientada a la identificación de plagas y enfermedades en cultivos con el fin de reducir la pérdida de alimentos a consecuencia de estos problemas. Además de reconocer diferentes tipos de plagas agrícolas, ofrece información sobre las condiciones que desencadenan las infestaciones y enfermedades, así como recomendaciones sobre el tratamiento biológico o químico más adecuado. De momento y según apuntan los desarrolladores de la app, entre los que también se cuentan expertos en fitopatología, se pueden identificar 120 afecciones en las 30 variedades de cultivo más extendidas en el mundo.

Existen 3 versiones de la aplicación:

  • Versión beta, que es la analizada en el presente artículo y que está a disposición de cualquier usuario independientemente de su localización. En cierta forma, se puede considerar como una versión base sobre la que el sistema está aprendiendo a reconocer las diferentes imágenes. La colaboración de los usuarios es vital en esta versión, ya que todas las imagenes aportadas se analizan, empleándose como «alimento» del sistema. Todos los datos se anonimizan una vez realizados los análisis necesarios.
  • Versión para Alemania e India, que incorpora información específica para estas regiones geográficas y que únicamente está disponible para la descarga en los citados países.
  • Versión interna únicamente disponible para el equipo de desarrollo.

El funcionamiento es sencillo: solo es necesario seleccionar el tipo de cultivo de entre los 30 disponibles y sacar una fotografía de la hoja o fruto afectado por la enfermedad o plaga con el dispositivo que se esté empleando (la app no parece admitir imágenes ya guardadas en el dispositivo). Si el sistema es capaz de identificar la afección, mostrará el resultado más aproximado, pudiendo consultar una ficha informativa. En caso contrario, se puede hacer una búsqueda manual (puedes filtrarlas o hacer uso de la búsqueda textual, aunque esta opción no reconoce los nombres científicos de las especies) o preguntar a la comunidad (necesario abrir una cuenta de usuario).

En el presente caso y para testar la eficacia de la aplicación, se han efectuado varias pruebas en base a imágenes obtenidas de internet. Inicialmente, se ha probado a reconocer diferentes enfermedades y plagas habituales en manzanos y cultivos de fresa, con un resultado negativo. Posteriormente, se ha optado por la búsqueda de imágenes de algunas de las afecciones incluidas en la propia aplicación, tales como la mosca blanca (Aleyrodes proletella) o el oídio, una de las enfermedades del tomate más comunes y que también afecta a otras hortalizas y  árboles frutales. En el caso del insecto, el sistema no ha sido capaz de reconocer la plaga, mientras que ha identificado sin problemas una imagen de una hoja afectada por oídio subida a la web The Spruce (ver imagen adjunta).

Plantix, una app para identificar plagas y enfermedades de las plantas

Más información

Plantix, an easy plant disease diagnostic & monitoring tool

Plantix, la aplicación que diagnostica las enfermedades de las plantas (Euro News 04/01/2017)

Acceso a la API de PEAT

Imágenes: Captura de pantalla con fecha 30/04/2017. ©PEAT GmbH

Valoración
3.5

Análisis

Tal y como afirma Simone Strey, CEO de PEAT, en uno de los vídeos de presentación de Plantix «cada año entre el 15 % y el 30 % de las cosechas mundiales se pierden a consecuencia de patógenos y plagas», afecciones que también se manifiestan ocasionalmente durante el período de poscosecha, como recuerda un artículo de la web mexicana 2000Agro, y que contribuyen igualmente a incrementar el volumen de alimentos que se desechan antes de llegar al consumidor. Esta problemática ocasionó que un país como India presentara en 2016 pérdidas económicas por valor de 13 000 millones de dólares, según datos gubernamentales.

Plantix intenta reducir estas pérdidas mediante la aplicación de algoritmos de reconocimiento de imágenes y sistemas de inteligencia artificial que permitan una rápida identificación y remedio de las plagas y enfermedades de las plantas más comunes. Aunque las condiciones en las que se han llevado a cabo las pruebas no son las más adecuadas y teniendo en cuenta que la aplicación aún está en versión beta, razón por la que la aplicación ha recibido una valoración baja a la espera de nuevas novedades y avances, el trabajo que está desarrollando PEAT parece bastante prometedor, hasta el punto de que una de las líneas de desarrollo que quieren poner en marcha a lo largo de 2017 es la instalación de Plantix en drones, maquinaria agrícola e invernaderos para la identificación de plagas y enfermedades.

Sending
User Review
3 (1 vote)
(Visited 4.999 times, 1 visits today)

Técnico de medio ambiente, community manager y content curator especializada en temas de medioambiente - Environmental technician, community manager and content curator specialised in environmental issues